PALEXIS IR
TAPENTADOL
Tabletas recubiertas
Caja, 20, 40, 60, 100 Tabletas recubiertas, 50, 75, 100 Miligramos
COMPOSICIÓN:
El principio activo es Tapentadol.
Cada TABLETA contiene 50 mg Tapentadol (como Clorhidrato). Excipientes: cs.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
PALEXIS® IR está indicado para el alivio del dolor agudo moderado a severo
MECANISMO DE ACCIÓN:
Farmacodinamia: PALEXIS® IR es un analgésico fuerte con propiedades de opioide μ-agonista y de inhibición de recaptación de noradrenalina. Tapentadol ejerce sus efectos analgésicos directamente sin un metabolito farmacológicamente activo.
Tapentadol mostró eficacia en modelos preclínicos de dolor nociceptivo, neuropático, visceral e inflamatorio. Datos de ensayos en dolor debido a osteoartritis , dolor lumbar crónico y dolor por cáncer mostró una eficacia analgésica similar de tapentadol a un opioide fuerte utilizado como comparador.
Farmacocinética
Propiedades farmacocinéticas
Absorción
Tapentadol es rápida y completamente absorbido después de la administración oral de PALEXIS® IR.
La biodisponibilidad absoluta promedio después de la administración de dosis única (en ayunas) es aproximadamente 32% debido al extensivo metabolismo de primer paso. Las concentraciones séricas máximas de tapentadol generalmente se observan alrededor de 1.25 horas después de la administración de comprimidos recubiertos. Se han observado incrementos proporcionales a la dosis en los valores de Cmáx y AUC de tapentadol después de la administración de comprimidos recubiertos en el rango de dosis terapéutica oral.
Un estudio de dosis múltiple (cada 6 horas) con dosis que iban de 75 a 175 mg de tapentadol administradas en forma de comprimidos recubiertos mostró una relación de acumulación entre 1.4 y 1.7 para el fármaco original y entre 1.7 y 2.0 para el metabolito principal tapentadol O-glucurónido, que son primariamente determinados por el intervalo de dosis y la vida media aparente de tapentadol y su metabolito.
Las concentraciones séricas del estado estacionario de tapentadol se alcanzan en el segundo día del régimen de tratamiento.
Efecto de los alimentos
El AUC y Cmáx aumentaron en 25% y 16%, respectivamente, cuando se administraron comprimidos recubiertos después de un desayuno alto en grasas y alto en calorías. PALEXIS® IR puede administrarse con o sin alimentos. Distribución
Tapentadol se distribuye ampliamente en todo el cuerpo. Después de la administración intravenosa, el volumen de distribución (Vz) para tapentadol es 540 ± 98 L.
La unión a proteínas séricas es baja y representa aproximadamente 20%.
Metabolismo
En los humanos, el metabolismo de tapentadol es extensivo. Cerca del 97% del compuesto original es metabolizado. La vía principal del metabolismo de tapentadol es la conjugación con ácido glucurónico para producir glucurónidos. Después de la administración oral aproximadamente 70% (55% glucurónido y 15% sulfato de tapentadol) de la dosis es excretada en la orina en la forma conjugada. La uridina difosfato glucuronil transferasa (UGT) es la enzima principal involucrada en la glucuronidación (principalmente las isoformas UGT1A6, UGT1A9 y UGT2B7). Un total de 3% del fármaco fue excretado en la orina como fármaco no modificado. Tapentadol es metabolizado adicionalmente a N-desmetil tapentadol (13%) por CYP2C9 y CYP2C19 y a hidroxi tapentadol (2%) por CYP2D6, que posteriormente son metabolizados por conjugación. Por lo tanto, el metabolismo del fármaco mediado por el sistema citocromo P450 es de menos importancia que la conjugación de la fase 2.
Ninguno de los metabolitos contribuye a la actividad analgésica.
Eliminación
Tapentadol y sus metabolitos son excretados casi exclusivamente (99%) por los riñones. El aclaramiento total después de la administración intravenosa es 1530 ± 177 ml/min. La vida media terminal es en promedio 4 horas después de la administración oral de los comprimidos de liberación inmediata y 5-6 horas después de la administración oral de los comprimidos de liberación prolongada.
Poblaciones especiales
Personas de edad avanzada
La exposición media (AUC) a tapentadol fue similar en sujetos de edad avanzada en comparación con adultos jóvenes, con una Cmáx media 16% menor observada en el grupo de sujetos de edad avanzada en comparación con el grupo adultos jóvenes.
Insuficiencia renal
AUC y Cmáx de tapentadol fueron comparables en sujetos con grados variables de función renal (de normal a severamente dañada). En contraste, se observó un incremento en la exposición (AUC) a tapentadol- O-glucurónido con un incremento en el grado de insuficiencia renal. En sujetos con insuficiencia renal leve, moderada y severa, el AUC de tapentadol-O-glucurónido es 1.5-, 2.5- y 5.5 veces mayor en comparación con la función renal normal, respectivamente.
Insuficiencia hepática
La administración de tapentadol resultó en niveles séricos y exposiciones más elevadas a tapentadol en sujetos con daños en la función hepática en comparación con sujetos con función hepática normal. La relación de los parámetros farmacocinéticos de tapentadol para los grupos de daño hepático leve y moderado en comparación con el grupo de función hepática normal fueron 1.7 y 4.2, respectivamente, para AUC; 1.4 y 2.5, respectivamente, para Cmáx; y 1.2 y 1.4, respectivamente, para t1/2. El índice de formación de tapentadol-O-glucurónido fue menor en sujetos con daño hepático elevado.
Interacciones farmacocinéticas
Tapentadol es principalmente metabolizado por glucuronidación Fase 2 y sólo una pequeña cantidad es metabolizada por vías oxidativas de Fase 1.
Debido a que la glucuronidación es un sistema de alta capacidad/baja afinidad, es poco probable que ocurra cualquier interacción clínicamente relevante causada por metabolismo de Fase 2. Esto ha sido evidenciado por la farmacocinética clínica de estudios de interacción medicamentosa con los fármacos de prueba naproxeno y probenecid con incrementos en el AUC de tapentadol en 17% y 57%, respectivamente.
No se observaron cambios en los parámetros farmacocinéticos de tapentadol cuando se administraron concomitantemente acetaminofeno y ácido acetilsalicílico.
Estudios in vitro no revelaron ningún potencial de tapentadol ya sea para inhibir o para inducir las enzimas citocromo P450. De este modo, es poco probable que ocurran interacciones clínicamente relevantes mediadas por el sistema citocromo P450.
La farmacocinética de tapentadol no se vio afectada cuando el pH gástrico o la motilidad gastrointestinal se incrementaron por el omeprazol y metoclopramida, respectivamente.
La unión de proteínas plasmáticas de tapentadol es baja (aproximadamente 20%). Por lo tanto, la probabilidad de interacciones medicamentosas farmacocinéticas por desplazamiento del sitio de unión proteica es baja.
CONTRAINDICACIONES:
PALEXIS® IR está contraindicado:
En pacientes con hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, tapentadol, o a cualquier componente del producto.
En situaciones en las que los fármacos con actividad agonista del receptor mu-opioide estén contraindicados, es decir pacientes con depresión respiratoria significativa (en escenarios en donde no haya monitoreo o con ausencia de equipo de resucitación) y pacientes con asma bronquial aguda o severa o hipercapnia.
En cualquier paciente que padezca o se sospecha de íleo paralítico.
En pacientes con intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos, analgésicos de acción central o drogas psicotrópicas.
En pacientes que se encuentren recibiendo inhibidores de la MAO o quienes los hayan estado tomado durante los últimos 14 días.
REACCIONES ADVERSAS:
Aproximadamente 65% de pacientes tratados con en los estudios controlados con placebo experimentó reacciones adversas al fármaco. Estas fueron predominantemente de severidad leve y moderada.
Las reacciones adversas al fármaco más frecuentes se presentaron en el sistema gastrointestinal y en el sistema nervioso central (náuseas, vértigo, vómito, somnolencia y dolor de cabeza).
Aproximadamente 9% de pacientes tratados con PALEXIS® IR con reacciones adversas al fármaco descontinuó los estudios de dosis múltiple de Fase 2/3 y <1% descontinuó durante el tratamiento de etiqueta abierta.
La siguiente tabla enlista las reacciones adversas al fármaco que fueron identificadas a partir de ensayos clínicos realizados con PALEXIS® IR y del ambiente post-marketing. Se enlistan por clase y frecuencia.
Las frecuencias se definen como muy común (≥1/10); común (≥1/100, <1/10); poco común (≥1/1.000, <1/100); raro (≥1/10.000, <1/1.000); muy raro (<1/10.000), no conocido (no se puede calcular a partir de los datos disponibles). Los ensayos clínicos realizados con PALEXIS® IR con exposición del paciente de hasta 90 días han mostrado poca evidencia de abstinencia después de abruptas descontinuaciones; cuando se presentaba la abstinencia, generalmente se clasificaban como leves. No obstante, los médicos deben mantenerse vigilantes para detectar la ocurrencia de síntomas de abstinencia y tratar a los pacientes si esto sucede.
Se ha reportado la presencia de ideas suicidas durante la post aprobación del uso de tapentadol. No se ha establecido una relación causal entre las ideas suicidas y la exposición al tapentadol con base en los datos provenientes de ensayos clínicos y reportes post-comercialización.
EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS: Como los fármacos con actividad agonista del receptor mu-opioide, PALEXIS® IR puede tener una influencia importante en la capacidad para conducir y utilizar máquinas, debido al hecho de que puede afectar de manera adversa funciones del sistema nervioso central.
Esto tendrá que anticiparse especialmente al inicio del tratamiento, en cualquier cambio en la dosificación así como en conexión con el alcohol o tranquilizantes, Se deberá alertar a los pacientes respecto a la conducción de automóviles o el uso de máquinas.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: En casos aislados, ha habido reportes de síndrome de la serotonina en una relación temporal con el uso terapéutico de tapentadol en combinación con medicamentos serotoninérgicos como por ejemplo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRIs). Los signos de síndrome de la serotonina pueden ser por ejemplo confusión, agitación, fiebre, sudoración, ataxia, hiperreflexia, mioclonos y diarrea.
El retiro de los medicamentos serotoninérgicos generalmente provoca una rápida mejoría. El tratamiento depende de la naturaleza y severidad de los síntomas. No hay datos clínicos acerca del uso concomitante de PALEXIS® IR con opioides mixtos agonistas/antagonistas (tales como pentazocina, nalbufina) o agonistas mu-opioides parciales. Como ocurre con agonistas mu-opioides puros, el efecto analgésico proporcionado por el componente mu-opioide de PALEXIS® IR puede teóricamente disminuir en tales circunstancias. Por lo tanto, se debe tener cuidado al combinar PALEXIS® IR con estos medicamentos.
Los pacientes que reciben otros analgésicos agonistas del receptor mu-opioide, anestésicos generales, fenotiazinas, otros tranquilizantes, sedantes, hipnóticos u otros depresores del SNC (incluyendo alcohol y drogas ilícitas) concomitantemente con PALEXIS® IR pueden mostrar una depresión del SNC aditiva.
Pueden ocurrir efectos interactivos que resultan en depresión respiratoria, hipotensión, sedación profunda o coma si estos fármacos se toman en combinación con PALEXIS® IR . Cuando se contemple dicha terapia combinada, se deberá considerar una reducción de la dosis de uno o ambos agentes.
PALEXIS® IR está contraindicado en pacientes que estén recibiendo inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) o quienes los hayan tomado durante los últimos 14 días debido a los potenciales efectos aditivos en niveles de norepinefrina que pueden resultar en eventos cardiovasculares adversos .
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Fecha de revisión del texto
Diciembre 2012
Versión 6.0.
GRÜNENTHAL ECUATORIANA CIA. LTDA.
www.grunenthal.com
Apartado Postal 17-17-075 CCNU Quito, Ecuador
RECOMENDACIONES:
Advertencias y precauciones
Potencial para el abuso: Como ocurre con otros fármacos que tienen actividad agonista del receptor mu-opioide, PALEXIS® IR tiene potencial de abuso. Esto debe considerarse cuando se prescribe o se suministra PALEXIS® IR en situaciones donde exista una inquietud sobre un alto riesgo de uso incorrecto, abuso o uso recreativo. Todos los pacientes tratados con fármacos que tengan actividad agonista del receptor mu-opioide deberán ser monitoreados de forma cercana para detectar la aparición de signos de abuso y adicción.
Depresión respiratoria: A dosis elevadas o en pacientes con sensibilidad a los agonistas del receptor mu-opioide, PALEXIS® IR puede producir depresión respiratoria relacionada con la dosis, esto ocurre con más frecuencia en ancianos o pacientes debilitados y en aquellos que sufren condiciones acompañadas por hipoxia, hipercapnia u obstrucción de las vías respiratorias superiores y en aquellos que con dosis moderadas pueden ver disminuida significativamente la ventilación pulmonar. Por lo tanto, PALEXIS® IR debe administrarse con precaución a pacientes con anomalías de las funciones respiratorias. Deberán considerase analgésicos no agonistas del receptor mu-opioide alternativos y PALEXIS® IR deberá ser empleado sólo bajo una estricta supervisión médica utilizando la dosis efectiva más baja en dichos pacientes. Si se presenta depresión respiratoria, deberá ser tratada como cualquier depresión respiratoria inducida por un agonista del receptor mu-opioide.
Traumatismo craneoencefálico y aumento en la presión intracraneal: Como ocurre con otros fármacos con actividad agonista del receptor mu-opioide, PALEXIS® IR no deberá utilizarse en pacientes que puedan ser particularmente susceptibles a los efectos intracraneales de la retención de dióxido de carbono como quienes presenten evidencias de aumento en la presión intracraneal, trastornos en la conciencia o coma. Los analgésicos con actividad agonista del receptor mu-opioide pueden ocultar el curso clínico de pacientes con traumatismo craneoencefálico. PALEXIS® IR debe utilizarse con precaución en pacientes con traumatismo craneoencefálico y tumores cerebrales u otras fuentes preexistentes de presión intracraneal elevada.
Convulsiones: PALEXIS® IR no ha sido evaluado sistemáticamente en pacientes con un trastorno convulsivo, y dichos pacientes fueron excluidos de estudios clínicos. Sin embargo, como ocurre con otros analgésicos con actividad agonista del receptor mu-opioide PALEXIS® IR debe ser prescrito con precaución en pacientes con un historial de trastornos convulsivos o cualquier condición que pueda poner al paciente en riesgo de sufrir convulsiones.
Insuficiencia renal: PALEXIS® IR no ha sido estudiado en estudios controlados de eficacia en pacientes con insuficiencia renal severa, por lo tanto, no se recomienda el uso en esta población.
Insuficiencia hepática: Un estudio de PALEXIS® IR en sujetos con insuficiencia hepática mostró concentraciones séricas más elevadas que en personas con función hepática normal. PALEXIS® IR deberá utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática moderada. PALEXIS® IR no ha sido estudiado en pacientes con insuficiencia hepática severa y, por lo tanto, no se recomienda su uso en esta población.
Uso en enfermedad pancreática/tracto biliar: Los fármacos con actividad agonista del receptor mu-opioide pueden causar espasmo del esfínter de Oddi. PALEXIS®IR deberá utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad del tracto biliar, incluyendo pancreatitis aguda.
Embarazo y lactancia
Embarazo: Existe una cantidad muy limitada de datos del uso en mujeres embarazadas.
Los estudios hechos en animales no han mostrado efectos teratogénicos. Sin embargo, se observó desarrollo retardado y embriotoxicidad en dosis que resultaban en una farmacología exagerada (efectos sobre el SNC relacionados con mu-opioides en conexión con la dosificación por encima del rango terapéutico). Ya se han observado efectos en el desarrollo postnatal en NOAEL (niveles no observables de efectos adversos) en las madres. PALEXIS® IR se deberá usar durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto.
Trabajo de parto y alumbramiento: Se desconoce el efecto de tapentadol en el trabajo de parto y en el alumbramiento en humanos. No se recomienda el uso de PALEXIS® IR en mujeres durante e inmediatamente antes del trabajo de parto y el alumbramiento. Debido a la actividad agonista del receptor mu-opioide de tapentadol, los neonatos cuyas madres han estado tomando tapentadol deberán ser monitoreados para detectar la presencia de depresión respiratoria y se debería disponer de un antagonista opioide específico como naloxona para revertir la depresión respiratoria inducida en el neonato si fuera necesario.
Lactancia: No hay información sobre la excreción de tapentadol en la leche humana. A partir de un estudio realizado en crías de ratas amamantadas por madres a las que se administró tapentadol se concluyó que tapentadol es excretado en la leche. Por lo tanto, no se puede excluir el riesgo para al bebé en periodo de lactancia. PALEXIS® IR no deberá ser utilizado durante la lactancia.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Como ocurre con muchos analgésicos de acción central, el régimen de dosificación deberá ser individualizado de acuerdo con la severidad del dolor que está siendo tratado, la experiencia previa de tratamiento y la capacidad para monitorear al paciente.
La dosis de inicio oral recomendada es 50 mg de tapentadol cada 4 a 6 horas dependiendo de la intensidad del dolor inicial. El primer día de dosificación, se podrá tomar una segunda dosis una hora después de la dosis inicial en caso de que no se logre el control del dolor. A partir de ese momento, la dosis usual recomendada es 50 a 100 mg de tapentadol cada 4 a 6 horas y deberá ajustarse para mantener una analgesia adecuada con tolerabilidad aceptable.
PALEXIS® IR deberá tomarse entero con suficiente líquido.PALEXIS® IR podrá administrarse con o sin alimentos.
Las dosis diarias iniciales totales mayores a 700 mg de tapentadol y las dosis diarias de mantenimiento mayores a 600 mg de tapentadol no han sido estudiadas y, por lo tanto, no son recomendadas.
Como con todos los tratamientos sintomáticos, el uso de tapentadol se debe evaluar periódicamente.
Descontinuación del tratamiento: Podrían presentarse síntomas de abstinencia después de la abrupta descontinuación del tratamiento con tapentadol. Cuando un paciente ya no requiere terapia con tapentadol, es aconsejable disminuir la dosis gradualmente para prevenir los síntomas de abstinencia.
Insuficiencia renal: No se recomienda el ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
PALEXIS® IR no ha sido estudiado en estudios controlados de eficacia en pacientes con insuficiencia renal severa, por lo tanto, no se recomienda el uso en esta población. Insuficiencia hepática: No se recomienda el ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve. PALEXIS® IR deberá ser utilizado con precaución en pacientes con insuficiencia hepática moderada. El tratamiento en estos pacientes deberá iniciarse en 50 mg de tapentadol y no deberá ser administrado con una frecuencia mayor a periodos de cada 8 horas (máximo de tres dosis en 24 horas). El tratamiento posterior deberá reflejar mantenimiento de analgesia con tolerabilidad aceptable, que será logrado ya sea acortando o extendiendo el intervalo de dosificación.
PALEXIS® IR no ha sido estudiado en pacientes con insuficiencia hepática severa y, por lo tanto, no se recomienda el uso en esta población.
Pacientes de edad avanzada (personas de 65 años de edad y mayores): En general, la dosis recomendada para pacientes de edad avanzada con funciones renal y hepática normales es la misma que se utiliza para pacientes adultos de menor edad con función renal y hepática normal. Debido a que los pacientes de edad avanzada tienen mayores probabilidades de padecer una disminución de la función renal y hepática, se deberá tener cuidado en la selección de la dosis como se recomienda.
Pacientes pediátricos: No se recomienda el uso de PALEXIS® IR en niños menores de 18 años de edad debido a que no hay datos suficientes sobre seguridad y eficacia en esta población.
Método de administración: PALEXIS® IR se debe tomar entero, sin fragmentar ni masticar, con suficiente líquido
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
Sobredosis
Experiencia en humanos: La experiencia con sobredosis de PALEXIS® IR es muy limitada. Los datos preclínicos sugieren que son esperables síntomas similares a los que se presentan con otros analgésicos de acción central con actividad agonista del receptor mu-opioide después de la intoxicación con tapentadol. En principio, estos síntomas incluyen, en referencia al marco clínico, en particular miosis, vómito y colapso cardiovascular, trastornos de la conciencia hasta el coma, convulsiones y depresión respiratoria hasta el paro respiratorio.
Manejo de la sobredosificación: El manejo de la sobredosis deberá enfocarse en el tratamiento de los síntomas del agonismo del receptor mu-opioide. Se deberá dar atención primaria al restablecimiento de una vía aérea permeable y a la ventilación asistida o controlada cuando se sospecha de sobredosis con PALEXIS® IR. Antagonistas opioide puros como la naloxona, son antídotos específicos para la depresión respiratoria que resulta de la sobredosis con opioides. La depresión respiratoria que sigue a una sobredosis puede exceder la duración de acción del antagonista opioide. La administración de un antagonista opioide no es un sustituto del monitoreo continuo de las vías aéreas, respiración y circulación después de una sobredosis con opioides.
Se podrá considerar la descontaminación gastrointestinal con el objetivo de eliminar el fármaco no absorbido con carbón activado o mediante lavado gástrico en el periodo de las 2 primeras horas después de la toma. Antes de intentar la descontaminación gastrointestinal, se deberá tomar el cuidado de proteger las vías aéreas.
PRESENTACIÓN:
Presentación de PALEXIS® IR de 50 mg: Caja x 30 tabletas recubiertas redonda biconvexa de color blanco. Tenga siempre presente, guarde éste y todos los otros medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta su medicamento con otros, y use esta medicina solamente para la indicación para la que fue recetada.