NAPAFEN
PARACETAMOL (ACETAMINOFÉN)
Supositorios
Caja , 5 Supositorios , 125 Miligramos
Caja , 5 Supositorios , 300 Miligramos
COMPOSICIÓN:
NAPAFEN® lactante: Cada SUPOSITORIO contiene Acetaminofén/Paracetamol 125 mg
NAPAFEN® infantil 300: Cada SUPOSITORIO contiene
Acetaminofén/Paracetamol 300 mg
GRUPO FARMACOLÓGICO:
Principio activo (s)/grupo farmacológico:
Clasificación terapéutica: Analgésico, antipirético.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
El Acetaminofén/Paracetamol es efectivo para el tratamiento del dolor leve a moderado incluyendo: dolor de cabeza, migraña, dolor de garganta, dolores musculares, fiebre, dolor después de una vacuna, dolores dentales y alivio del malestar de la gripe y/o resfríos.
“LOS PADRES Y LAS PERSONAS QUE CUIDAN A LOS NIÑOS DEBEN SER ADVERTIDOS DE QUE LAS DOSIS DE ACETAMINOFÉN DEBEN SER SEGUIDAS DE FORMA ESTRICTA Y NO COMBINAR ESTE PRODUCTO CON OTROS QUE SIRVAN PARA LA TOS O ANTIGRIPALES QUE CONTENGAN ACETAMINOFÉN , YA QUE PUEDEN PRODUCIR SOBREDOSIS CON GRAVES RIESGOS PARA EL PACIENTE.”
MECANISMO DE ACCIÓN:
La acción analgésica se la consigue por aumento del umbral (capacidad de resistencia) del dolor y la antipirética por inhibición de los pirógenos endógenos sobre los centros termo-reguladores del Sistema Nervioso Central S.N.C.
Absorción: Luego de una aplicación rectal de acetaminofén, se absorbe y distribuye por todos los fluidos del cuerpo en forma homogénea.
Excresión: La excreción del acetaminofén / paracetamol, es por vía renal en 98% como metabolitos y el 2 % de manera intacta.
CONTRAINDICACIONES:
Contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida al Acetaminofén/Paracetamol. No debe administrarse a personas que sufran de enfermedad hepática o renal graves.
REACCIONES ADVERSAS:
Efectos indeseables: El Acetaminofén/Paracetamol en general, es bien tolerado, alivia el dolor sin producir acidez. Sin embargo, si cualquiera de los siguientes síntomas aparece deje de tomar el medicamento y consulten con su médico: síntomas de alergias (ronchas, hinchazón, picazón), ojos o piel amarilla, diarrea, pérdida del apetito, náuseas, vómitos o deposiciones con sangre.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Interacciones medicamentosas: Las drogas inductoras de las enzimas hepáticas como: fenobarbital, fenitoína, carbamazepina pueden aumentar la hepato toxicidad del paracetamol. El efecto anticoagulante de la warfarina y de otros anticoagulantes cumarínicos, pueden verse aumentado por el uso diario, regular y prolongado de paracetamol, aumentando el riesgo de sangrado; si las dosis de paracetamol son ocasionales, no tienen efecto significativo.
En caso de requerir atención médica por otras razones no olvide mencionar que está tomando este medicamento.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
Recomendaciones:
Advertencias especiales: Embarazo, pediatría y geriatría. En estos casos deben ser recetados por médicos.
Advertencias y precauciones: No exceder la dosis recomendada.
En pacientes con enfermedades del riñón, corazón o pulmón y en pacientes con anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no, de una disminución de glóbulos rojos), consultar con el médico antes de tomar el medicamento.
El consumo de bebidas alcohólicas puede provocar que el paracetamol produzca daño en el hígado. Si el dolor se mantiene durante más de 3 días en niños o 5 días en adultos (2 días para el dolor de garganta) o la fiebre durante más de 3 días, o empeoran o aparecen otros síntomas, se debe suspender el tratamiento y consultar al médico. Evitar tratamientos prolongados.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración y dosificación
Vía de administración: Rectal.
Posología: Puede establecerse un esquema de dosificación de 10 – 15 mg/kg de peso por aplicación, cada 6 horas, con una dosis total de 60 mg/kg/día, especialmente en niños menores de 1 año.
Si a las 3-4 horas de administración no se obtienen los efectos deseados, se puede adelantar la dosis cada 4 horas, en cuyo caso se administrarán 10 mg/kg.
La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles.
PESO |
DOSIS |
10 kg |
1 supositorio 125 mg/6 horas (máx. 750 mg/día) |
13-18 kg |
1 supositorio 125 mg/4 a 6 horas (máx. 900 mg/día) |
20-30 kg |
1 supositorio 300 mg/6 horas (máx. 1.200-1.500 mg/día) |
30-40 kg |
1 supositorio 300 mg/4 horas (máx. 2.500 mg/día) |
> 50 kg |
2 a 3 supositorios 300 mg/6 horas (máx. 5 g/día) |
Duración del tratamiento: La duración de su tratamiento con Acetaminofén/Paracetamol se la indicará su médico. No suspenda el tratamiento antes ni de forma brusca, ya que podría ser perjudicial para la evolución de su enfermedad y volver a aparecer las molestias de antes del tratamiento.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
Sobredosis: La intoxicación con Acetaminofén/Paracetamol es peligrosa y más en los pacientes ancianos y en los niños pequeños (sobredosis terapéutica o intoxicación accidental) en los que puede resultar mortal, por lo que se recomienda concurrir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano.
Los síntomas que se manifiestan habitualmente en las primeras 12 a 24 horas son: palidez, náuseas, vómitos, sudoración, anorexia y dolores abdominales.
PRESENTACIÓN:
Presentaciones comerciales: NAPAFEN® lactante, caja x 1 rotoplast x 5 supositorios.
NAPAFEN® infantil 300, caja x 1 y 2 rotoplast x 5 supositorios.
LABORATORIOS DR. A. BJARNER C.A.
E-mail: info@grupoecu.com
Casilla postal 09-01-1292
Guayaquil - Ecuador
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
VENTA LIBRE.