Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Ecuador

LADEVINA 5/10/15/25 Cápsulas duras
Marca

LADEVINA 5/10/15/25

Sustancias

LENALIDOMIDA

Forma Farmacéutica y Formulación

Cápsulas duras

Presentación

1 Envase, 21 Cápsulas duras, 5 /10 /15/ 25 Miligramos

COMPOSICIÓN:

LADEVINA 5
Cada cápsula contiene: Lenalidomida 5,0 mg
Excipientes: Lactosa Anhidra, Celulosa Microcristalina, Croscarmelosa Sódica, Estearato de Magnesio.

LADEVINA 10
Cada cápsula contiene:
Lenalidomida 10,0 mg
Excipientes: Lactosa Anhidra, Celulosa Microcristalina, Croscarmelosa Sódica, Estearato de Magnesio.

LADEVINA 15
Cada cápsula contiene:
Lenalidomida 15,0 mg
Excipientes: Lactosa Anhidra, Celulosa Microcristalina, Croscarmelosa Sódica, Estearato de Magnesio.

LADEVINA 25
Cada cápsula contiene:
Lenalidomida 25,0 mg
Excipientes: Lactosa Anhidra, Celulosa Microcristalina, Croscarmelosa Sódica, Estearato de Magnesio.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tratamiento de pacientes con anemia dependiente de transfusión debido a síndromes mielodisplásicos de riesgo bajo e intermedio - I vinculados a una anormalidad citogenética de deleción 5 q con o sin anormalidades citogenéticas adicionales.

En combinación con Dexametasona está indicado para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido por lo menos una terapia anterior y no han respondido al tratamiento.


MECANISMO DE ACCIÓN:

Acción terapéutica: Inmunomodulador.

CONTRAINDICACIONES:

- Mujeres embarazadas.

- Mujeres con capacidad de gestación, a menos que se cumpla con un programa de prevención de embarazo.

- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

REACCIONES ADVERSAS:

Según estudios publicados en dos ensayos clínicos fase III, controlados con placebo, 353 pacientes con mieloma múltiple fueron tratados con la combinación de Lenalidomida/Dexametasona, y 351 con la combinación de Placebo/Dexametasona. La mediana de la duración del tratamiento objeto de estudio fue significativamente mayor (44,0 semanas) en el grupo tratado con Lenalidomida/Dexametaso-na, en comparación con Placebo/Dexametasona (23,1 semanas). La diferencia se atribuyó a la tasa inferior de interrupción del tratamiento en los pacientes tratados con Lenalidomida/Dexametasona (39,7%), debido a una menor progresión de la enfermedad, en comparación con los pacientes tratados con Placebo/Dexametasona (70,4%). 325 (92%) pacientes del grupo tratado con Lenalidomida/Dexametasona sufrieron por lo menos una reacción adversa, en comparación con 288 (82%) del grupo tratado con Placebo/Dexametasona.

Las reacciones adversas más graves fueron:

- Tromboembolismo venoso (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar).

- Neutropenia de grado 4.

Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia y que se produjeron con una frecuencia significativamente mayor en el grupo tratado con Lenalidomida/Dexametasona, en comparación con el grupo tratado con Placebo/Dexametasona, fueron neutropenia (39,4%), fatiga (27,2%), astenia (17,6%), estreñimiento (23,5%), calambres musculares (20,1%), trombocitopenia (18,4%), anemia (17,0%), diarrea (14,2%) y erupción cutánea (10,2%).

Las reacciones adversas observadas en los pacientes tratados con Lenalidomida/Dexametasona se enumeran a continuación, según el sistema de clasificación por órganos y frecuencia. Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.

Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100); raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000) y muy raras (< 1/10.000, incluyendo notificaciones aisladas).

En la mayoría de los casos, no hubo ninguna diferencia significativa en la incidencia de reacciones adversas específicas entre los dos grupos de tratamiento. Sólo aquellas reacciones adversas marcadas con *se produjeron con una frecuencia significativamente superior en el grupo tratado con Lenalidomida/Dexametasona, en comparación con el grupo tratado con Placebo/Dexametasona.

Reacciones adversas al medicamento (RAMs) observadas en los pacientes tratados con Lenalidomida/Dexametasona:

Exploraciones complementarias:
Poco frecuentes: prolongación del tiempo de protrombina, prolongación del tiempo de tromboplastina parcial activada, aumento del Índice Normalizado Internacional (INR), aumento de la fosfatasa alcalina plasmática, aumento de la lactato deshidrogenasa, aumento de la proteína C reactiva, seropositividad al Cytomegalovirus.

Trastornos cardíacos: Frecuentes: fibrilación auricular, palpitaciones. Poco frecuentes: insuficiencia cardíaca congestiva, edema pulmonar, insuficiencia de las válvulas cardíacas, aleteo auricular, arritmia, trigeminismo ventricular, bradicardia, taquicardia, prolongación del intervalo QT, taquicardia sinusal.

Trastornos congénitos, familiares y genéticos: Poco frecuentes: anomalía cromosómica.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Muy frecuentes: neutropenia*, trombocitopenia*, anemia*.

Frecuentes: neutropenia febril, pancitopenia, leucopenia*, linfopenia*. Poco frecuentes: granulocitopenia, anemia hemolítica, anemia hemolítica autoinmune, hemólisis, hipercoagulación, coagulopatía, monocitopenia, leucocitosis, linfadenopatía.

Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: accidente cerebrovascular, síncope, neuropatía periférica, neuropatía, neuropatía sensitiva periférica, mareos, ageusia, disgeusia, parestesia, cefalea, temblores*, hipoestesia*, somnolencia, trastornos de la memoria. Poco frecuentes: hemorragia intracraneal, trombosis del seno venoso intracraneal, ictus trombótico, isquemia cere-bral, ataque isquémico transitorio, leucoencefalopatía, neurotoxicidad, polineuropatía, neuropatía motora periférica, disestesia, afonía, disfonía, trastornos de la atención, ataxia, alteración del equilibrio, mareo postural, sensación de quemazón, dolor cervical, discinesia, hiperestesia, disfunción motora, síndrome miasténico, parestesia oral, hiperactividad psicomotora, anosmia. Trastornos oculares: Frecuentes: visión borrosa, cataratas, disminución de la agudeza visual, aumento del lagrimeo. Poco frecuentes: ceguera, aterosclerosis retiniana, trombosis de la vena retiniana, queratitis, trastornos de la visión, edema palpebral, conjuntivitis, prurito ocular, enrojecimiento ocular, irritación ocular, sequedad ocular.

Trastornos del oído y del laberinto: Frecuentes: vértigo. Poco frecuentes: sordera, hipoacusia, tinnitus, dolor ótico, prurito ótico.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Frecuentes: embolia pulmonar, disnea*, disnea de esfuerzo, bronquitis, tos, faringitis, nasofaringitis, ronquera, hipo. Poco frecuentes: bronconeumopatía, asma, distrés respiratorio, congestión pulmonar, dolor pleural, congestión nasal, aumento de las secreciones de la garganta, laringitis, congestión sinusal, dolor sinusal, rinorrea, sequedad de garganta.

Trastornos gastrointestinales: Muy frecuentes: estreñimiento, diarrea, náuseas, aumento y disminución del peso. Frecuentes: vómitos, dispepsia, dolor de la parte alta del abdomen, gastritis, distensión abdominal, dolor abdominal, estomatitis, sequedad de boca, flatulencia. Poco frecuentes: hemorragia digestiva, hemorragia por úlcera péptica, esofagitis, reflujo gastroesofágico, colitis, tiflitis, gastroduodenitis, aptialismo, proctitis, gastroenteritis, dolor esofágico, disfagia, odinofagia, hemorroides, molestia epigástrica, estomatitis aftosa, queilitis, glosodinia, gingivitis, ulceración labial, ulceración lingual, dolor oral, dolor dental, sensibilidad dental, hemorragia gingival, hipoestesia oral, dolor labial, lengua sucia.

Trastornos renales y urinarios: Frecuentes: insuficiencia renal. Poco frecuentes: insuficiencia renal aguda, polaquiuria, necrosis tubular renal, cistitis, hematuria, retención urinaria, disuria, síndrome de Fanconi adquiri-do, incontinencia urinaria, poliuria, aumento de urea en sangre, aumento de creatinina en sangre, nicturia. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Muy frecuentes: erupción cutánea*. Frecuentes: edema facial, sequedad de piel, prurito*, eritema, foliculitis, hiperpigmentación de la piel, exantema, aumento de la sudoración, sudores nocturnos, alopecia. Poco frecuentes: eritema nodoso, urticaria, eczema, eritrosis, erupción eritematosa, erupción pruriginosa, erupción papular, hiperqueratosis, contusión, fisuras cutáneas, acné, dermatitis acneiforme, liquen escleroso, úlcera de decúbito, pigmentación labial, prurigo, rosácea, reacción de fotosensibilidad, dermatitis seborreica, sensación de escozor en la piel, descamación de la piel, decoloración de la piel.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Muy frecuentes: calambre muscular*, debilidad muscular. Frecuentes: miopatía por esteroides, miopatía, mialgia, artralgia, dolor lumbar, dolor óseo, dolor en las extremidades, dolor de la pared torácica, tumefacción periférica. Poco frecuentes: osteonecrosis, atrofia muscular, amiotrofia, dolor del pie, espasmos musculares, dolor musculoesquelético, calambres nocturnos, dolor inguinal, dolor de mandíbula, dolor del cuello, espondilitis, rigidez articular, tumefacción articular, rigidez musculoesquelética, molestias en las extremidades, deformidades de los dedos de los pies, tumefacción local.Trastornos endocrinos: Frecuentes: síntomas de tipo cushingoide. Poco frecuentes: supresión suprarrenal, insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo adquirido, aumento y disminución de la hormona estimulante tiroidea, hirsutismo.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Frecuentes: hiperglucemia, anorexia, hipocalcemia, hipopotasemia, deshidratación, hipomagnesemia, retención de líquidos. Poco frecuentes: acidosis metabólica, diabetes mellitus, hiponatremia, hipercalcemia, hiperuricemia, hipoalbuminemia, caquexia, discapacidad de desarrollo, gota, hipofosfatemia, hiperfosfatemia, aumento del apetito.

Infecciones e infestaciones: Frecuentes: neumonía*, infección de vías respiratorias bajas, herpes zóster, Herpes simplex, infección de vías urinarias, infección de vías respiratorias altas, sinusitis, candidiasis oral, infección micótica oral. Poco frecuentes: shock séptico, meningitis, sepsis neutropénica, sepsis, sepsis por Escherichia, sepsis por Clostridium difficile, bacteriemia por Enterobacter, endocarditis subaguda, bronconeumonía, neumonía lobar, neumonía bacteriana, neumonía neumocócica, neumonía por Pneumocystis carinii, neumonía atípica primaria, bronquitis aguda, infección de las vías respiratorias, herpes zóster oftálmico, neuralgia postherpética, infección prostática, sinobronquitis, candidiasis esofágica, bursitis infecciosa, erisipelas, celulitis, absceso dental, sinusitis crónica, forúnculos, erupción pustular, infección ótica, infección micótica, candidiasis genital, infección candidiásica, gripe, tiña, infección micótica de los pies, verrugas anales.

Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: poco frecuentes: complicación de las heridas.

Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluyendo quistes y pólipos): Poco frecuentes: carcinoma basocelular, glioblastoma multiforme. Trastornos vasculares: Frecuentes: trombosis venosa profunda*, trombosis de las venas de las extremidades, hipotensión*, hipertensión, hipotensión ortostática, rubor. Poco frecuentes: colapso circulatorio, trombosis, isquemia, isquemia periférica, claudicación intermitente, flebitis, palidez, petequias, hematoma, síndrome postflebítico, tromboflebitis, tromboflebitis superficial.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Muy frecuentes: fatiga*, astenia*, edema periférico. Frecuentes: pirexia, temblores, inflamación de la mucosa, edema, letargo, malestar. Poco frecuentes: hiperpirexia, dolor torácico, opresión torácica, dolor, dificultad para caminar, marcha anormal, sed, sensación de compresión torácica, sensación de frío, sensación de nerviosismo, enfermedad de tipo gripal, masa submandibular, caída, alteración de la cicatrización. Trastornos del sistema inmunológico: Poco frecuentes: hipogammaglobulinemia adquirida.

Trastornos hepatobiliares: Poco frecuentes: pruebas anormales de la función hepática, aumento de la alanina aminotransferasa (ALT/GPT), aumento de la aspartato aminotransferasa (AST/GOT), aumento de la bilirrubina en la sangre.

Trastornos del aparato reproductor y de la mama: Frecuentes: disfunción eréctil, ginecomastia, metrorragia, dolor de los pezones.

Trastornos psiquiátricos: Muy frecuentes: insomnio. Frecuentes: estado de confusión, alucinaciones, depresión, agresividad, agitación, alteración del estado de ánimo, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, cambios del estado de ánimo. Poco frecuentes: trastornos psicóticos, hipomanía, ideas delirantes, cambios del estado mental, trastornos del sueño, sueños anormales, depresión del estado de ánimo, labilidad afectiva, indiferencia, pérdida de la líbido, pesadillas, cambios de personalidad, ataque de pánico, intranquilidad.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. La influencia de Lenalidomida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas podría ser pequeña o moderada. Se han notificado fatiga, mareos, somnolencia y visión borrosa relacionados con el uso de Lenalidomida. Por lo tanto, se recomienda precaución al conducir o utilizar máquinas.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: Los agentes eritropoyéticos u otros agentes que puedan aumentar el riesgo de trombosis, como la terapia de reemplazo hormonal, deberán utilizarse con precaución en pacientes con mieloma múltiple tratados con Lenalidomida y Dexametasona.

Anticonceptivos orales: Según estudios publicados, no se ha realizado ningún estudio de interacción con anticonceptivos orales. La Dexametasona es un induc-tor conocido leve a moderado del citocromo CYP3A4 y es probable que también afecte a otras enzimas así como transportadores. No puede descartarse que la eficacia de los anticonceptivos orales se reduzca durante el tratamiento. Se deben tomar medidas eficaces para evitar el embarazo. Los resultados de estudios de metabolismo humano in vitro indican que Lenalidomida no se metaboliza por las enzimas del citocromo P450, lo que sugiere que es improbable que la administración de Lenalidomida con medicamentos que inhiben las enzimas del citocromo P450 resulte en interacciones medicamentosas a nivel metabólico en humanos. Los estudios in vitro indican que Lenalidomida no tiene ningún efecto inhibitorio sobre las isoformas CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1 o CYP3A.

Warfarina: La coadministración de dosis múltiples de 10 mg de Lenalidomida no tuvo ningún efecto sobre la farmacocinética a dosis única de R-warfarina y S-warfarina.

La coadministración de una dosis única de 25 mg de warfarina no tuvo ningún efecto sobre la farmacocinética de Lenalidomida. Sin embargo, se desconoce si puede existir una interacción en condiciones de uso clínico (tratamiento concomitante con Dexametasona). La Dexametasona es un inductor enzimático leve a moderado y se desconoce su efecto sobre la warfarina. Se aconseja realizar una monitorización rigurosa de la concentración de warfarina durante el tratamiento.

Digoxina: La administración concomitante de 10 mg/día de Lenalidomida incrementó la exposición plasmática de digoxina (0,5 mg, dosis única) en un 14%, con un IC (Intervalo de Confianza) del 90% [0,52%-28,2%]. Se desconoce si el efecto puede ser diferente en las condiciones de uso clínico (dosis terapéuticas más altas de Lenalidomida y tratamiento concomitante con Dexametasona). Por lo tanto, durante el tratamiento con Lenalidomida se recomienda la monitorización de la concentración de Digoxina.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

Elaborado por: Laboratorio LKM S.A., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Importado y distribuido en Ecuador por: LKM Laboratorios Ecuador S.A.

BIOTOSCANA, S. A.

www.biotoscana.com

Av. Eloy Alfaro y Francisco Andrade Marín,

Edifico Carolina Millenium. Piso 9, Oficina 9 C

Telf.: +593 (02) 393 7777/393 7778


RECOMENDACIONES:

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Advertencia sobre el embarazo:
La Lenalidomida está relacionada estructuralmente con la Talidomida. La Talidomida es un principio activo con acción teratógena conocida en humanos, que causa defectos congénitos de nacimiento graves que pueden poner en peligro la vida del niño. Lenalidomida induce en monos malformaciones similares a las descritas con Talidomida. Si se toma Lenalidomida durante el embarazo, se espera un efecto teratógeno de la Lenalidomida en los seres humanos. En todas las pacientes debe cumplirse las condiciones del programa de prevención de embarazo a menos que exista evidencia fiable de que la paciente no tiene capacidad de gestación.

Criterios para definir a las mujeres que no tienen capacidad de gestación: Se considera que una paciente o la pareja de un paciente varón tiene capacidad de gestación a menos que cumpla por lo menos uno de los siguientes criterios: edad ≥ 50 años y con amenorrea natural durante ≥ 1 año*.

Insuficiencia ovárica prematura confirmada por un ginecólogo especialista. Salpingo-ooforectomía bilateral o histerectomía previas.

Genotipo XY, síndrome de Turner, agenesia uterina.

*La amenorrea que pueda aparecer después de un tratamiento oncológico no descarta la capacidad de gestación.

Asesoramiento: En mujeres con capacidad de gestación, Lenalidomida está contraindicada a menos que la paciente cumpla todas las condiciones que se indican a continuación:

- Comprende el riesgo teratógeno esperado para el feto.

- Comprende la necesidad de utilizar métodos anticonceptivos eficaces, sin interrupción, desde cuatro semanas antes de iniciar el tratamiento, durante la duración completa del mismo y cuatro semanas después de finalizarlo.

- Incluso si una mujer con capacidad de gestación tiene amenorrea, debe seguir todos los consejos sobre anticoncepción eficaz.

- Debe ser capaz de cumplir las medidas anticonceptivas eficaces.

- Está informada y comprende las potenciales consecuencias del embarazo, y la necesidad de consultar rápidamente a un especialista si hay riesgo de embarazo.

- Comprende la necesidad de comenzar el tratamiento tan pronto como se le dispense Lenalidomida y tras haber obtenido un resultado negativo en la prueba de embarazo.

- Comprende la necesidad de realizar pruebas de embarazo y acepta hacérselas cada cuatro semanas, excepto en el caso de que se haya sometido previamente a una ligadura de trompas de eficacia confirmada.

- Confirma que comprende los peligros y las precauciones necesarias asociadas al uso de Lenalidomida.

En el caso de pacientes varones que toman Lenalidomida, no se dispone de datos clínicos sobre la presencia de Lenalidomida en el semen humano. Los pacientes varones que tomen Lenalidomida deben cumplir los siguientes requisitos:

- Comprender el riesgo teratógeno esperado si tienen relaciones sexuales con una mujer con capacidad de gestación.

- Comprender la necesidad del uso de preservativos si tienen relaciones sexuales con una mujer con capacidad de gestación. El médico prescriptor debe comprobar que, en el caso de las mujeres con capa-cidad de gestación:

- La paciente cumple las condiciones del Programa de Prevención del Embarazo, incluida la confirmación de que tiene un nivel de comprensión adecuado.

- La paciente ha aceptado las condiciones mencionadas anteriormente.

Anticoncepción: Las mujeres con capacidad de gestación deben usar un método anticonceptivo eficaz desde 4 semanas antes del tratamiento, durante el tratamiento y hasta 4 semanas después del tratamiento con Lenalidomida, e incluso en el caso de interrupción de la administración, a menos que la paciente se comprometa a mantener una abstinencia sexual absoluta y continua, que será confirmada mensualmente. Si la paciente no utiliza un método anticonceptivo eficaz, debe ser derivada a un profesional sanitario debidamente capacitado con objeto de que reciba asesora-miento para empezar a utilizar métodos anticonceptivos.

Los siguientes métodos pueden considerarse ejemplos de métodos anticonceptivos adecuados:

- Implante.

- Sistema de liberación intrauterino de Levonorgestrel.

- Sistemas “depot” de liberación de acetato de medro-xiprogesterona.

- Ligadura de trompas.

- Relaciones sexuales sólo con varones vasectomizados; la eficacia de la vasectomía debe confirmarse mediante dos análisis de semen negativos.

- Píldoras de sólo progesterona, inhibidoras de la ovulación (Desogestrel).

Debido al riesgo aumentado de tromboembolismo venoso en pacientes con mieloma múltiple que toman Lenalidomida y Dexametasona, no se recomienda el uso concomitante de anticonceptivos orales combinados. Si una paciente está tomando anticonceptivos orales combinados, deberá cambiar a uno de los métodos anticonceptivos eficaces enumerados anteriormente. El riesgo aumentado de tromboembolismo venoso se mantiene durante un período de 4 a 6 semanas después de suspender el tratamiento con anticonceptivos orales combinados. La eficacia de los anticonceptivos esteroi-deos puede verse reducida durante el tratamiento concomitante con Dexametasona. Los implantes y los sistemas de liberación intrauterinos de Levonorgestrel se asocian con un mayor riesgo de infección en el momento de la colocación y con hemorragia vaginal irregular. En especial en las pacientes con neutropenia debe considerarse el uso profiláctico de antibióticos.

En general, los dispositivos intrauterinos de liberación de cobre no están recomendados, debido al potencial riesgo de infección en el momento de su colocación y a la pérdida de sangre menstrual, que pueden suponer un peligro para las pacientes con neutropenia o trombocitopenia. Pruebas de embarazo: En las mujeres con capacidad de gestación deben efectuarse pruebas de embarazo con una sensibilidad mínima de 25 mUI/mL bajo supervisión médica y conforme a la práctica habitual, tal como se explica a continuación. Este requisito incluye a las mujeres con capacidad de gestación que practican una abstinencia sexual absoluta y continua. Idealmente, la prueba de embarazo, la prescripción y la dispensación deben realizarse el mismo día. La Lenalidomida se debe dispensar a las mujeres con capacidad de gestación en un plazo de siete días tras la prescripción.

Lactancia: Se desconoce si Lenalidomida se excreta a la leche humana. Por lo tanto, la lactancia materna debe suspenderse durante el tratamiento con Lenalidomida.

Antes de iniciar el tratamiento: Debe efectuarse una prueba de embarazo bajo supervisión médica durante la consulta, en el momento de recetar Lenalidomida o en los tres días anteriores a la visita al médico prescriptor, siempre que la paciente haya estado usando un método anticonceptivo eficaz durante al menos cuatro semanas. La prueba debe garantizar que la paciente no esté embarazada cuando inicie el tratamiento con Lenalidomida.Seguimiento y finalización del tratamiento: Se debe repetir cada 4 semanas una prueba de embarazo bajo supervisión médica, y realizar otra 4 semanas después de la finalización del tratamiento, excepto en el caso de que la paciente se haya sometido a una ligadura de trompas de eficacia confirmada. Estas pruebas de embarazo deben efectuarse el mismo día de la consulta en que se recete el medicamento o en los tres días anteriores a la visita al médico prescriptor.

Varones: Se desconoce si Lenalidomida está presente en el semen. Por lo tanto, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante todo el tratamiento, en los pe-riodos de descanso (interrupción de la administración) y hasta una semana después del final del tratamiento, si su pareja tiene capacidad de gestación y no está usando ningún método anticonceptivo.

Precauciones adicionales: Los pacientes no deben donar sangre ni semen durante el tratamiento ni en el plazo de 1 semana después de la interrupción del tratamiento con Lenalidomida.

Tromboembolismo venoso: En los pacientes con mieloma múltiple, la combinación de Lenalidomida y Dexametasona se asocia con un mayor riesgo de Trom-bosis Venosa Profunda (TVP) y Embolia Pulmonar (EP).En estos pacientes, la administración concomitante de agentes eritropoyéticos o los antecedentes de TVP también pueden aumentar el riesgo trombótico. Por lo tanto, en los pacientes con mieloma múltiple tratados con Lenalidomida y Dexametasona, deben emplearse con precaución los estimulantes eritropoyéticos u otros fármacos que puedan aumentar el riesgo de trombosis, como la terapia de reemplazo hormonal. Se debe interrumpir el tratamiento con agentes eritropoyéticos cuando se alcance una concentración de hemoglobina por encima de 13 g/dL. Se aconseja a médicos y pa-cientes que estén atentos a los signos y síntomas de tromboembolismo. Se debe advertir a los pacientes que soliciten atención médica si presentan síntomas como respiración entrecortada, dolor torácico, o edema de las extremidades. Se debe recomendar el uso profiláctico de medicamentos antitrombóticos, como heparinas de bajo peso molecular o warfarina, especialmente en los pacientes con factores de riesgo trombótico adicionales.

La decisión de recurrir a medidas profilácticas antitrombóticas deberá tomarse después de una valoración meticulosa de los factores de riesgo de cada paciente.

Neutropenia y trombocitopenia: La combinación de Lenalidomida y Dexametasona en pacientes con mieloma múltiple se asocia con una incidencia mayor de neutropenia de grado 4 (5,1% de los pacientes tratados con Lenalidomida/Dexametasona, en comparación con 0,6% de los tratados con Placebo/ Dexametasona). En los pacientes tratados con Lenalidomida y Dexametasona se observaron episodios poco frecuentes de neutropenia febril de grado 4 (0,6% de los pacientes tratados con Lenalidomida/Dexametasona, en comparación con 0,0% de los tratados con Placebo/Dexametasona). Se debe advertir a los pacientes que informen rápidamente acerca de los episodios febriles que presenten. Puede ser necesaria una reducción de la dosis. En caso de neutropenia, el médico debe considerar el uso de factores de crecimiento hematopoyéticos en el tratamiento del paciente.

Según estudios publicados, la combinación de Lenalidomida y Dexametasona en pacientes con mieloma múltiple se asocia con una incidencia mayor de tromboci-topenia de grado 3 y 4 (9,9% y 1,4%, respectivamente, en los pacientes tratados con Lenalidomida/Dexametasona, en comparación con 2,3% y 0,0% en los tratados con Placebo/Dexametasona). Se aconseja a médicos y pacientes que estén atentos a los signos y síntomas de hemorragia, incluyendo petequias y epistaxis.

Puede ser necesario reducir la dosis. Debe efectuarse un hemograma completo para monitorizar posibles citopenias, incluyendo fórmula leucocitaria, plaquetas, hemoglobina y hematocrito al inicio del tratamiento, semanalmente durante las primeras 8 semanas de tratamiento con Lenalidomida, y posteriormente cada mes.

Las principales formas de toxicidad limitantes de dosis de Lenalidomida son la neutropenia y la trombocitopenia. Por lo tanto, la administración conjunta de Lenalidomida con otros agentes mielosupresores deberá realizarse con cuidado.

Insuficiencia renal: Lenalidomida se excreta principalmente por el riñón. Por tanto, se debe tener cuidado al seleccionar la dosis y se recomienda monitorizar la función renal en pacientes con insuficiencia renal.

Función tiroidea: Se han descrito casos de hipotiroidismo, por lo que debe considerarse la monitorización de la función tiroidea.

Neuropatía periférica: La Lenalidomida está relacionada estructuralmente con la Talidomida, que se conoce que induce neuropatía periférica grave. Con los datos disponibles en la actualidad, no se puede descartar el potencial neurotóxico del uso de Lenalidomida a largo plazo.

Síndrome de lisis tumoral: Debido a que la Lenalidomida tiene actividad antineoplásica, se pueden presentar las complicaciones derivadas del síndrome de lisis tumoral. Los pacientes con riesgo de sufrir dicho síndrome son aquellos que presentan una carga tumoral elevada antes del tratamiento. Se debe vigilar estrechamente a estos pacientes y se deben adoptar las precauciones adecuadas. Intolerancia a la lactosa: Las cápsulas de LADEVINA® contienen lactosa. Los pacientes que presenten problemas hereditarios poco frecuentes de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosagalactosa no deben tomar este medicamento.Cápsulas sin usar: Se debe advertir a los pacientes que no den nunca este medicamento a otra persona.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Posología y forma de administración: El tratamiento debe iniciarse y monitorizarse bajo la supervisión de médicos con experiencia en el Tratamiento del Mieloma Múltiple (MM) y del Síndrome Mielodisplásico (SMD) con deleción del 5 q.

Las cápsulas de LADEVINA® deben tomarse aproximadamente a la misma hora cada día. Las cápsulas no deben romperse ni masticarse. Las cápsulas deben tomarse enteras, preferiblemente con agua, con o sin alimentos. Si han transcurrido menos de 12 horas desde que se dejó de tomar una dosis, el paciente puede tomarla. Si han transcurrido más de 12 horas desde que se dejó de tomar una dosis a la hora habitual, el paciente no debe tomarla, pero debe tomar la próxima dosis al día siguiente a la hora habitual.

Dosis recomendada en el Tratamiento del Síndrome Mielodisplásico (SMD) con de leción del 5 q: La dosis recomendada en el tratamiento de pacientes con anemia dependiente de transfusión, debido a SMD de riesgo bajo e intermedio-1, vinculados a una anormalidad citogenética de deleción 5 q con o sin anormalidades citogenéticas adicionales: 10 mg de Lenalidomida vía oral, una vez al día. Ajustes de dosis recomendados durante el trata-miento y el reinicio del tratamiento: Los ajustes de dosis, que se recogen a continuación, son los recomendados para controlar la neutropenia o trombocitopenia que se considere relacionada con Lenalidomida.

Recuento Absoluto de Neutrófilos (ANC): Si se manifiesta neutropenia DENTRO de las 4 semanas de iniciar el tratamiento con 10 mg diarios.

* Cuando el ANC basal ≥ 1.000/mcl

CUANDO LOS

NEUTROFILOS

ACCIÓN RECOMENDADA

Caen a < 750/mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 1.000/mcl

Reanudar LADEVINA® en

5 mg diarios

* Cuando el ANC basal < 1.000/mcl

CUANDO LOS

NEUTROFILOS

ACCIÓN RECOMENDADA

Caen a < 500/mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 500/mcl

Reanudar LADEVINA® en

5 mg diarios

Si se manifiesta neutropenia DESPUÉS de 4 semanas de iniciar el tratamiento con 10 mg diarios.

CUANDO LOS

NEUTROFILOS

ACCIÓN RECOMENDADA

500/mcl por ≥ 7 días ó < 500/mcl asociado con fiebre (≥ 38,5 ºC)

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 500/mcl

Reanudar LADEVINA® en

5 mg diarios

CUANDO LOS

NEUTROFILOS

ACCIÓN RECOMENDADA

500/mcl por ≥ 7 días ó < 500/mcl asociado con fiebre (≥ 38,5 ºC)

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 500/mcl

Reanudar LADEVINA® en

5 mg día por medio

Recuento de Plaquetas (RP): Si se manifiesta trombocitopenia DENTRO de las 4 semanas de iniciar el tratamiento con 10 mg diarios.

* Si el RP basal es ≥ 100.000/mcl

CUANDO LAS

PLAQUETAS

ACCIÓN RECOMENDADA

Caen a < 50.000/ mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 50.000 /mcl

Reanudar LADEVINA® en

5 mg diarios

Si el RP basal es < 100.000/mcl

CUANDO LAS

PLAQUETAS

ACCIÓN RECOMENDADA

Caen a < 50.000/mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Basal es ≥ 60.000/ mcl y regresa a ≥ 50.000/mcl

Reanudar LADEVINA® en

5 mg diarios

Basal es < 60.000/ mcl y regresa a ≥ 30.000/ mcl

Reanudar LADEVINA® en

5 mg diarios

Si se manifiesta trombocitopenia DESPUÉS de 4 semanas de iniciar el tratamiento con 10 mg diarios.

CUANDO LAS

PLAQUETAS

ACCIÓN RECOMENDADA

0.000/mcl ó 50.000/mcl y transfusiones plaquetarias

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 30.000/mcl (sin falla hemostática)

Reanudar LADEVINA® en

5 mg diarios

Si se manifiesta trombocitopenia DURANTE el trata-miento con 5 mg diarios.

CUANDO LAS

PLAQUETAS

ACCIÓN RECOMENDADA

0.000/mcl ó 50.000/mcl y transfusiones plaquetarias

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 30.000/mcl (sin falla hemostática)

Reanudar LADEVINA® en 5 mg día por medio

Dosis recomendada en el tratamiento de Mieloma Múltiple (MM): La dosis inicial recomendada es de 25 mg de Lenalidomida, por vía oral, una vez al día, en los días 1 al 21 de ciclos repetidos de 28 días. La dosis recomendada de Dexametasona es de 40 mg, por vía oral, una vez al día, en los días 1 al 4, 9 al 12 y 17 al 20 de cada ciclo de 28 días, durante los cuatro primeros ciclos de tratamiento, y en ciclos posteriores 40 mg una vez al día, en los días 1 al 4, cada 28 días. La posología se mantiene o modifica en función de los resultados clínicos y de laboratorio. El tratamiento con Lenalidomida no debe iniciarse si el Recuento Absoluto de Neutrófilos (RAN) es < 1,0 x 109/L y/o si el recuento de plaquetas es < 75 x 109/L o si éste último, debido a la infiltración de la médula ósea por células plasmáticas, es < 30 x 109/L.

Ajustes de dosis recomendados durante el trata-miento y el reinicio del tratamiento: Los ajustes de dosis, que se recogen a continuación, son los recomendados para controlar la neutropenia o trombocitopenia de grado 3 ó 4, u otra toxicidad de grado 3 ó 4 que se considere relacionada con Lenalidomida.

Etapas de reducción de la dosis

Dosis inicial: 25 mg

Nivel de dosis 1: 15 mg

Nivel de dosis 2: 10 mg

Nivel de dosis 3: 5 mg

Recuento de plaquetas: Trombocitopenia.

CUANDO LAS

PLAQUETAS

ACCIÓN RECOMENDADA

Caen a < 30.000/ mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 30.000/ mcl

Reiniciar LADEVINA® en

15 mg diarios

Para cada caída posterior

< 30.000/ mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 30.000 /mcl

Reanudar LADEVINA® en 5 mg menos que la dosis anterior.

No dosificar por debajo de 5 mg diarios.

Recuento Absoluto de Neutrófilos (ANC): Neutropenia

CUANDO LOS

NEUTROFILOS

ACCIÓN RECOMENDADA

Caen a < 750 /mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a 500/ mcl y

neutropenia es la única toxicidad

Reanudar LADEVINA®

a dosis inicial

Regresan a ≥ 500/ mcl y hay otra toxicidad

Reiniciar LADEVINA® en 15 mg diarios

Para cada caída posterior

< 500/ mcl

Interrumpir tratamiento con LADEVINA®

Regresan a ≥ 500 /mcl

Reanudar LADEVINA® en 5 mg menos que la dosis anterior.

No dosificar por debajo de 5 mg diarios.

En caso de neutropenia, el médico debe considerar el uso de factores de crecimiento como parte del tratamiento del paciente.

Pacientes de edad avanzada: Según estudios publicados, no se han estudiado los efectos de la edad en la farmacocinética de Lenalidomida.

Lenalidomida se ha usado en ensayos clínicos con pacientes con mieloma múltiple de hasta 86 años. El porcentaje de pacientes de 65 años o más no fue significativamente diferente entre los grupos Lenalidomida/Dexametasona y Placebo/Dexametasona. No se observó ninguna diferencia en cuanto a la seguridad y eficacia entre estos pacientes y los de menor edad; sin embargo, no puede descartarse una mayor predisposición en los pacientes de mayor edad. Debido a que los pacientes de edad avanzada tienen mayor probabilidad de presentar un deterioro de la función renal, se debe seleccionar cuidadosamente la dosis y sería prudente monitorizar la función renal.

Uso en pacientes con insuficiencia renal: Lenalidomida se excreta mayoritariamente a través del riñón; por lo tanto, se debe seleccionar cuidadosamente la dosis y se aconseja monitorizar la función renal.

En pacientes con insuficiencia renal, se recomiendan los siguientes ajustes de la dosis al inicio del tratamiento. Función renal (CLcr) ajustes de la dosis

Insuficiencia renal leve

(CLcr ≥ 50 ml/min)

25 mg una vez al día (Dosis completa)

Insuficiencia re nal moderada

(30 ≤ CLcr < 50 ml/min)

10 mg una vez al día*

Insuficiencia renal grave

(CLcr < 30 ml/min, no requiere diálisis)

15 mg en días alternos

Insuficien cia renal terminal

(CLcr < 30 ml/min, requiere diálisis)

15 mg, 3 veces por semana después de cada diálisis

La dosis puede aumentarse a 15 mg una vez al día después de 2 ciclos si el paciente no responde al tratamiento y lo tolera.

Uso en pacientes con insuficiencia hepática: No se ha estudiado formalmente Lenalidomida en los pacientes con insuficiencia hepática y no hay ninguna recomendación específica acerca de la dosis.

Pacientes pediátricos: Lenalidomida no está recomendado para uso en niños menores de 18 años debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Sobredosis: No se dispone de información específica sobre el tratamiento de la sobredosis de Lenalidomida en pacientes con mieloma múltiple, según estudios publicados, aunque en ensayos de búsqueda de dosis, algunos pacientes fueron expuestos a dosis de hasta 50 mg. La toxicidad limitante de la dosis en estos ensayos fue esencialmente hematológica. En caso de sobredosis se recomienda terapia de soporte.

Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al hospital o centro de salud más cercano.

PRESENTACIÓN

LADEVINA 5/10/15/25 se presenta en envases conteniendo 21 cápsulas.

LADEVINA 5: Reg. San. Nº 1783-MEE-0216.

LADEVINA 10: Reg. San. Nº 1775-MEE-0216.

LADEVINA 15: Reg. San. Nº 1718-MEE-0116.

LADEVINA 25: Reg. San. Nº 1773-MEE-0216.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Conservación: Se debe conservar a temperatura no mayor a 30ºC y al abrigo de la luz. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.