LACTATO RINGER
CALCIO, POTASIO, SODIO
Solución inyectable
1 Frasco(s), 1000 ml,
1 Frasco(s), 500 ml,
COMPOSICIÓN:
Cada 100 mL de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
Calcio Cloruro Dihidrato 20.00 mg
Cloruro de Potasio 30.00 mg
Cloruro de Sodio 600.00 mg
Lactato de Sodio 310.00 mg
Agua para inyección c.s.p. 100.00 mL
Osmolaridad: 253 mOsmol/L
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Indicaciones
Prevalencia de deshidratación extracelular, cualquiera que sean las causas (vómitos, diarrea, fístulas).
Hipovolemia, cualquiera que sea las causas: Shock hemorrágico, quemaduras, pérdida de hidroelectrolitos perioperatorios.
Acidosis metabólica moderada.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Acción farmacológica
Propiedades farmacodinámicas: Solución cristaloide isotónica para los líquidos intravenosos, electrolitos de reemplazo y que tiene una composición iónica muy similar al líquido extracelular.
La corrección de la deshidratación extracelular y/o del déficit de volumen se asocia con la hemodilución. Las propiedades farmacológicas son las de sus componentes (sodio, potasio, calcio y cloruros). La solución de Lactato de Ringer es neutra y tiene un exceso de iones cloruro con respecto a los iones de sodio debido la presencia de cloruro de potasio y cloruro de calcio. El ion lactato es un anión tampón precursor de bicarbonato, participa en la regulación del equilibrio ácido-base.
Esta conversión puede verse afectada por la insuficiencia hepática.
En el caso de exceso de ingesta de iones lactato, se puede producir alcalosis metabólica.
En el caso de bloqueo el metabolismo de lactato (acidosis láctica tipo B), el aporte de lactato conduce a una acumulación de este anión en la sangre. Sin embargo, durante el ajuste de shock hipovolémico (con tipo de acidosis láctica A) la mejora de las condiciones de circulación, y por lo tanto la perfusión hepática puede restaurar el metabolismo normal de lactato, que corrige el proceso.
Farmacocinética: Esta solución se difunde en el espacio extracelular cuyo volumen se incrementa como consecuencia.
El ión lactato se metaboliza rápidamente por el hígado donde se convierte en piruvato, utilizado en el ciclo de Krebs con producción de bicarbonato.
CONTRAINDICACIONES:
Hiperhidratación extracelular predominante.
Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada.
Hiperpotasemia.
Hipercalcemia.
Alcalosis metabólica.
REACCIONES ADVERSAS:
Los posibles efectos secundarios pueden ocurrir en caso de malas condiciones de uso o la velocidad de infusión demasiado rápido.
Riesgo de edema debido a una sobrecarga de sodio y agua.
Incompatibilidades: En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción
En los sujetos a los que se administra digitálicos, la administración de una solución que contiene calcio debe hacerse con precaución debido al riesgo de trastornos del ritmo cardíaco grave y potencialmente mortales, especialmente si hay hipopotasemia.
Esta solución contiene potasio, lo mejor es no utilizar diuréticos ahorradores de potasio y sales de potasio.
Incompatibilidades físico-químicas
El médico es responsable de juzgar la incompatibilidad de un medicamento que se adiciona a la solución de Lactato de Ringer, controlar algún cambio de color y/o opcionalmente, la formación de un precipitado, complejos insolubles o cristales. Consulte también la información del prospecto que acompaña al medicamento que hay que añadir.
Antes de la adición de un fármaco, comprobar si el intervalo de pH en el cual es eficaz corresponde con el de la solución de lactato de Ringer.
Cuando se añade un medicamento a la solución de Lactato de Ringer, la mezcla debe administrarse inmediatamente.
Incompatibilidad fisicoquímica con ciertos antibacterianos administrados por vía intravenosa (anfotericina B, oxitetraciclina).
RECOMENDACIONES:
Advertencias
Esta solución no debe inyectarse por vía intramuscular.
Riesgo de complicaciones relacionadas con el volumen de solución y la cantidad de electrolitos que se administra.
Riesgo de sobrecarga del sistema cardiovascular con edema pulmonar sobre todo en sujetos predispuestos.
La infusión de solución de Lactato de Ringer puede causar alcalosis metabólica debido a la presencia de iones lactatos.
En sujetos con insuficiencia hepática, la solución de Lactato de Ringer puede no producir su acción alcalinizante, el metabolismo de lactato puede ser alterado.
En caso de transfusión sanguínea concomitante, debido a la presencia de calcio, la solución de lactato de Ringer no debe administrarse en el mismo equipo de administración debido al riesgo de coagulación.
Debe comunicarse con su médico o farmacéutico para cualquier aclaración sobre la utilización del producto y si presenta alguna reacción adversa que no estuviese descrita en el inserto.
No utilizar después de la fecha de expira impresa en el envase.
Precauciones
Embarazo y lactancia: Este producto se puede utilizar durante el embarazo y la lactancia, en caso sea necesario.Precauciones de empleo: La utilización de esta solución requiere el monitoreo de las pruebas de laboratorio y estado clínico del paciente, especialmente en caso de:
- Insuficiencia cardíaca.
- Insuficiencia renal grave.
- Retención de sodio con edema.
- Tratamiento con corticosteroides y sus derivados.
Esta solución, contiene potasio, los niveles séricos de potasio deben ser monitoreados especialmente en pacientes con riesgo de hiperpotasemia, por ejemplo, en pacientes con insuficiencia renal grave.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Dosis: Es determinada por el médico en función al estado clínico, la edad, el peso del paciente y de acuerdo con los resultados de las pruebas de laboratorio.
Forma de administración: Esta solución es utilizada por infusión intravenosa lenta, en condiciones de una técnica aséptica.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
Tratamiento en caso de sobredosis: Las malas condiciones de utilización, como la sobredosis pueden provocar signos de hipervolemia que serán tratados en un entorno especializado. Una depuración extrarrenal puede ser necesaria.
Elaborado por
MEDIFARMA S.A.
Lima – Perú
Para: CORPORACIÓN MAGMA ECUADOR S.A.
Quito – Ecuador
Reg. San. en Ecuador Nº 5447-MAE-04-09
Av. Naciones Unidas # 1084 y Av. Amazonas – Edificio “La Previsora” Torre B Piso 7 – Of. 710
Telf.: (5932) 2448094/ 2448095 Quito - Ecuador
PRESENTACIÓN:
Presentaciones comerciales:
Frasco x 1000 mL + Inserto.
Frasco x 500 mL + Inserto.
Frasco x 250 mL + Inserto.
Frasco x 100 mL + Inserto.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Precauciones especiales de conservación: Conservar a temperatura no mayor de 30°C.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Una vez abierto el producto debe utilizarse inmediatamente.
“TODO MEDICAMENTO DEBE CONSERVARSE FUERA DE ALCANCE DE LOS NIÑOS”.