Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Ecuador

KESTAVA Comprimidos
Marca

KESTAVA

Sustancias

ABIRATERONA

Forma Farmacéutica y Formulación

Comprimidos

Presentación

1 Envase(s), 120 Comprimidos, 250 mg

COMPOSICIÓN:

Cada COMPRIMIDO contiene:
Abiraterona acetato 250 mg
Lactosa monohidrato 198,65 mg
Povidona K30 35,75 mg
Croscarmelosa sódica 42,90 mg
Estearato de magnesio 10,73 mg
Dióxido de silicio coloidal 7,15 mg
Celulosa microcristalina PH101 141,23 mg
Laurilsulfato de sódio 28,60 mg
Industria Argentina.
Venta bajo receta archivada.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Acción terapéutica: Inhibidor de la biosíntesis de andrógenos. Código ATC: L02BX03.

Indicaciones: KESTAVA®, en combinación con prednisona o prednisolona, está indicado para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistentea la castración en hombres adultos, que sean asintomático solevemente sintomáticos tras el fracaso del tratamiento de supresión de andrógenos, en los cuales la quimioterapia no está aún clínicamente indicada. El tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración en hombres adultos cuya enfermedad ha progresado durante o tras un régimen de quimioterapia basado en docetaxel.


MECANISMO DE ACCIÓN:

Características farmacológicas. Propiedades. Mecanismo de acción: El acetato de abiraterona se convierte in vivo en abiraterona, un inhibidor de la síntesis de andrógenos, que inhibe a la 17α-hidroxilasa/C17,20-liasa (CYP17). Esta enzima se expresa en los tejidos tumorales testiculares, suprarrenales y prostáticos y es necesaria para la biosíntesis de andrógenos. La enzima CYP17 cataliza dos reacciones secuenciales: 1) la conversión de pregnenolona y progesterona en sus derivados17α-hidroxilados por la actividad de la de la 17α-hidroxilasay 2) la subsiguiente formación de la dihidroepiandrosterona (DHEA) y androstenediona, respectivamente, por la acción de la C17,20 liasa. La DHEA y la androstenediona son andrógenos y precursores de la testosterona. La inhibición de la CYP17 por la abiraterona puede dar como resultado un aumento en la producción de mineral o corticoides en la médula suprarrenal. El cáncer de próstata sensible a la acción de los andrógenos, responde al tratamiento que disminuye los niveles de andrógenos. Las terapias de privación de andrógenos, como el tratamiento con agonistas de la LHRH o la orquiectomía, disminuyen la producción de andrógenos en los testículos, pero no afectan la producción de andrógenos por parte de las glándulas suprarrenales. En ensayos clínicos, la abiraterona disminuyó la concentración de testosterona sérica y otros andrógenos. No es necesario monitorear los valores de testosterona sérica en pacientes en tratamiento con abiraterona. Se observaron cambios en los valores séricos del antígeno prostático específico (APE o PSA, por sus siglas en inglés), pero estos cambios no se correlacionaron, en los pacientes con el beneficio clínico.

Farmacodinamia: El acetato de abiraterona reduce la concentración sérica de testosterona y otros andrógenos hasta niveles inferiores a los alcanzados, utilizando solo agonistas LHRH o mediante orquiectomía. Esto se produce por la inhibición selectiva de la enzima CYP17, necesaria para la biosíntesis de andrógenos. El PSA sirve como biomarcador en pacientes con cáncer de próstata. En un estudio clínico, con pacientes en los que había fracasado un tratamiento previo de quimioterapia con taxanos, el 38% de los pacientes tratados con acetato de abiraterona presentó reducción de al menos el 50% del PSA con respectoal nivel basal, frente al 10% de los tratados con placebo.

Farmacocinética: Se estudió la farmacocinética de la abiraterona y del acetato de abiraterona en sujetos sanos y en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración. In vivo, el acetato de abiraterona se convierte rápidamente en abiraterona. Absorción: Luego de la administración oral de acetato de abiraterona a pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, se tarda aproximadamente 2 horas en alcanzar la concentración plasmática máxima de absorción. Se observó acumulación de abiraterona en la fase de meseta, con una exposición dos veces mayor en el área bajo la curva (ABC) en comparación con una única dosis de 1 g de acetato de abiraterona. Los valores obtenidos en la fase de meseta de Cmáx y ABC con una dosis de abiraterona de 1 g, no sufrieron modificaciones en un rango de dosis entre 250 a 1.000 mg; sin embargo, la exposición no aumentó en forma significativa cuando la dosis se duplicó de 1.000 a 2.000 mg. La exposición sistémica de abiraterona aumenta cuando el acetato de abiraterona se administra con las comidas. La Cmáx y ABC0-∞ fueron aproximadamente entre 7 y 5 veces mayores, respectivamente, cuando el acetato de abiraterona se administró con comidas con bajo contenido graso y aproximadamenteentre 17 y 10 veces mayores, respectivamente, cuando el acetato de abiraterona se administró con comidas de alto contenido graso. Teniendo en cuenta que existe una variación en el contenido y composición de las comidas, la toma de KESTAVA® con las comidas puede dar como resultado exposiciones muy variables. Por lo tanto, KESTAVA® no se debe tomar con alimentos. KESTAVA® debe ingerirse por lo menos dos horas antes y una hora después de las comidas. Los comprimidos deben tragarse enteros con agua.

Distribución y unión a proteínas: Abiraterona tiene una alta unión a proteínas plasmáticas(>99%), fundamentalmente a la albúmina y a la glicoproteínaácida alfa 1. Estudios in vitro demostraron que en concentraciones clínicamente relevantes, el acetato de abiraterona y la abiraterona no son sustratos de la glicoproteína P (P-gp) y que la abiraterona es un inhibidor de la P-gp.

Metabolismo: Luego de la administración oral de 14C-acetato de abiraterona en cápsulas, el acetato de abiraterona se hidroliza a abiraterona (el metabolito activo). Es probable que esta conversión se deba a la actividad de una esterasa (que aún no fue identificada) y que no esté mediada por el sistema de las citocromos. Posteriormente la abiraterona experimenta un metabolismo que incluye sulfatación, hidroxilación y oxidación principalmente en el hígado. Los principales metabolitos de la abiraterona son el sulfato de abiraterona y el N-óxido sulfato de abiraterona (ambos inactivos), que representan cerca del 43% de la exposición cada uno. La CYP3A4 y SULT2A1 son las enzimas involucradas en la formación del N-óxido sulfato de abiraterona y la SULT2A1 en la formación del sulfato de abiraterona.

Excreción: La vida media de la abiraterona en plasma de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración es de aproximadamente 12±5 horas. Luego de la administración oral de 1 g de 14C-acetatode abiraterona, aproximadamente un 88% y un 5% de la dosis radiactiva se recupera en heces y orina, respectivamente.

Los principales compuestos presentes en las heces son el acetato de abiraterona sin cambios y abiraterona (aproximadamente el 55%y 22% de la dosis administrada, respectivamente).

Poblaciones especiales

Pacientes con deterioro hepático:
Se evaluaron los parámetros farmacocinéticos de la abiraterona en pacientes con deterioro hepático leve (N=8/Child-Pugh clase A) o moderado (N=8/Child-Pugh clase B) y en la misma cantidad de voluntarios sanos con función hepática normal. La exposición sistémica de la abiraterona luego de una sola dosis oral de 1 g administrada en condiciones de ayuno, aumentó aproximadamente 1,1 veces y 3,6 veces en los sujetos con deterioro hepático leve y moderado, respectivamente. La vida media terminal aumentó a aproximadamente 18 horas en pacientes con deterioro hepático leve y a aproximadamente 19 horas en pacientes con deterioro hepático moderado.Abiraterona acetato Lactosa monohidrato Povidona K30 Croscarmelosa sódica Estearato de magnesio Dióxido de silicio coloidal Celulosa microcristalina PH101, Laurilsulfato de sódio 250 mg 198,65 mg 35,75 mg 42,90 mg 10,73 mg 7,15 mg 141,23 mg 28,60 mg.

En otro ensayo clínico se evaluaron los parámetros farmacocinéticos de abiraterona en pacientes con deterioro hepático severo (N=8/Child-Pugh clase C) comparados contra 8 voluntarios sanos con función hepática normal. El ABC de la abiraterona aumentó aproximadamente en siete veces en sujetos con deterioro hepático severo. Además, la unión a proteínas plasmáticas fue menor en pacientes con deterioro de la función hepática, dando como resultado un aumento en dos veces en la fracción de droga libre en pacientes con deterioro hepático severo. Pacientes con deterioro de la función renal. Se examinaron los parámetros farmacocinéticos de la abiraterona en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal en tratamiento estable con hemodiálisis (N=8) y en voluntarios sanos con funciónrenal normal (N=8). En la cohorte de pacientes con función renal terminal, recibieron una dosis de abiraterona (1 gramo) en ayunas una hora después de la diálisis y con muestras de sangre recolectadas hasta 96 horas posteriores a la dosis.No se observó un aumento en la exposición sistémica en pacientes con deterioro renal, en comparación con sujetos con función renal normal.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes de la formulación. Mujeres embarazadas o que puedan estarlo. Insuficiencia hepática grave [Clase C de Child-Pugh].

REACCIONES ADVERSAS:

Las reacciones adversas más frecuentes observadas son edema periférico, hipopotasemia, hipertensión e infección urinaria. Otras reacciones adversas importantes incluyen, trastornos cardíacos, hepatotoxicidad, fracturas y alveolitis alérgica. El acetato de abiraterona puede causar hipertensión, hipopotasemia y retención de líquidos como consecuencia farmacodinámica de su mecanismo de acción. En los ensayos clínicos, las reacciones adversas esperadas a los mineral o corticoides se observaron con más frecuencia en los pacientes tratados con acetato de abiraterona que en los que recibieron placebo: Hipopotasemia 21% frente al 11%; hipertensión 16% frente al 11% y retención de líquidos (edemaperiférico) 26% frente al 20%, respectivamente. En los pacientes tratados con acetato de abiraterona, se observó hipopotasemia grado 3 y 4 de CTCAE (versión 3.0) e hipertensión arterial grado 3 y 4 de CTCAE en el 4% y el 2% de los pacientes, respectivamente. Las reacciones a los mineral corticoides generalmente se controlaron bien con tratamiento médico. El uso simultáneo de un corticosteroide reduce la incidencia y la intensidad de estas reacciones adversas. En los estudios de pacientes con cáncer de próstata avanzado metastásico que estaban tomando un análogo de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH), o que se habían sometido a una orquiectomía, se les administró acetato deabiraterona en una dosis de 1.000 mg diarios en combinación con prednisona o prednisolona a dosis bajas (10 mg al día). Las reacciones adversas observadas en ensayos clínicos y durante la experiencia post comercialización se enumeran acontinuación en orden de frecuencia. Las categorías de frecuencia se definen de la siguiente manera: Muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes(≥1/1.000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1.000); muy raras(<1/10.000) y no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles).



Reacciones adversas identificadas

En ensayos clínicos y post comercialización

Infecciones e infestaciones

Muy frecuentes: Infección urinaria. Frecuentes: Sepsis.

Trastornos endocrinos

Poco frecuentes: Insuficiencia adrenal.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Muy frecuentes: Hipopotasemia. Frecuentes: Hipertrigliceridemia.

Trastornos cardíacos

Frecuentes: Insuficiencia cardíaca*, angina de pecho, arritmia, fibrilación auricular, taquicardia no conocida, infarto de miocardio.

Trastornos vasculares

Muy frecuentes: Hipertensión.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales

Raras: Alveolitis alérgica. a

Trastornos gastrointestinales

Muy frecuentes: Diarrea. Frecuentes: Dispepsia.

Trastornos hepatobiliares

Frecuentes: Aumento ALAT/ASAT.

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo

Poco frecuentes: Exantema.

Trastornos músculo esqueléticos y del tejido conjuntivo

Poco frecuentes: Miopatía, rabdomiólisis.

Trastornos renales y urinarios

Frecuentes: Hematuria.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Muy frecuentes: Edema periférico.

Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos

Frecuentes: Fracturas.**

* La insuficiencia cardíaca incluye insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción ventricular izquierda y disminución de la fracción de eyección.

** Fracturas incluyen todas las fracturas excepto la fractura patológica.

a Notificaciones espontáneas procedentes de la experiencia post comercialización.

En pacientes tratados con acetato de abiraterona se observaron las siguientes reacciones adversas grado 3 de CTCAE: 3% hipopotasemia; 2% de infecciones urinarias, aumento de la ALAT/ASAT, hipertensión, y fracturas; edema periférico, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular, un 1% en cada caso. En <1% de los pacientes se observó hipertrigliceridemia grado 3 de CTCAE y angina de pecho. En <1% de los pacientes se observó edema periférico grado 4 de CTCAE, hipopotasemia, infección urinaria, insuficiencia cardíaca y fracturas.

Experiencia post-comercialización: Las siguientes reacciones adversas fueron identificadas luego de la aprobación de acetato de abiraterona. Habida cuenta que estas reacciones fueron reportadas en forma voluntaria desde una población de un tamaño incierto, no siempre fue posible estimar la frecuencia o establecer la relación causal con la exposición a la droga.

Desórdenes respiratorios, torácicos o mediastinales: Neumonitisno infecciosa.

Desórdenes músculo esqueléticos y del tejido conectivo: Miopatía, incluso rabdomiólisis.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: La influencia de abiraterona sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.Embarazo: Categoría X. La abiraterona puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas basándose en su mecanismo de acción y los hallazgos, en animales. Mientras no existan ensayos clínicos bien controlados y adecuados de abiraterona en mujeres embarazadas, KESTAVA® no está indicado en mujeres.

Lactancia: KESTAVA® no está indicado para su uso en mujeres. Se desconoce si el acetato de abiraterona se excreta por la leche materna. Habida cuenta que muchas drogas se eliminan por leche materna y por el potencial de reacciones adversas serias en lactantes, se debe tomar la decisión de discontinuar la lactancia o discontinuar la droga, tomando en cuenta la importancia de la droga para la madre.

Uso pediátrico: No se estableció la seguridad y efectividad de abiraterona en población pediátrica.

Uso geriátrico: En estudios clínicos no hubo diferencias en la seguridad y efectividad entre los pacientes de edad avanzada y los pacientes más jóvenes. Otros reportes clínicos no identificaron diferencias en la respuesta entre los ancianos y jóvenes. Pero, no puede ser descartada, una mayor sensibilidad en pacientes mayores.

Deterioro hepático: No se debe utilizar KESTAVA® en pacientes con deterioro hepático severo (Child-Pugh clase C).

Deterioro renal: No se requiere ajuste de dosis en pacientes con deterioro renal.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Interacciones

Drogas que inhiben o inducen a las enzimas CYP3A4. En base a datos in vitro, la abiraterona es un substrato de la CYP3A4. En un estudio clínico de interacciones de drogas, la administración de rifampicina (un fuerte inductor de la CYP3A4) 600 mg/día durante 6 días, seguido por una dosis simple de 1.000 mg de acetato de abiraterona, disminuyó la exposición a la abiraterona en un 55%. Se debe evitar la administración de inductores de la CYP3A4 (por ejemplo: Fenitoina, carbamazepina, rifampicina,rifabutina, rifapentina, fenobarbital), durante el tratamiento con KESTAVA®. De no poder evitarse esta situación, se debe aumentar la frecuencia de la dosis de KESTAVA®. En la situación contraria, la administración concurrente de un fuerte inhibidor de CYP3A4, no tuvo efectos clínicamente importantes sobre la farmacocinética de la abiraterona. Efectos de la abiraterona sobre otras drogas. La abiraterona es un inhibidor de las enzimas hepáticas CYP2D6 y CYP2C8. En un ensayo de interacciones entre drogas, la Cmáx y ABC del dextrometorfano (sustrato de la CYP2D6) aumentó 2,8 y 2,9 veces; respectivamente cuando se administró con una dosis de acetato de abiraterona de 1.000 mg/día y prednisona 5 mg dos veces por día. Se debe evitar la administración conjunta del acetato de abiraterona con sustratos de la CYP2D6 con un índice terapéutico estrecho (por ejemplotioridazina). De no existir tratamientos alternativos o de no poder utilizarse, se debe tener una extrema precaución o se debe considerar la disminución en la dosis de la droga substrato de laCYP2D6.

RECOMENDACIONES

Advertencias y precauciones: Hipertensión, hipocalemia y retención hídrica por el exceso de mineralocorticoides.Abiraterona puede causar hipertensión, hipocalemia y retención de líquidos como consecuencia del aumento de mineral o corticoides, provocado por la inhibición de la CYP17. La administración en forma conjunta de un corticoide que suprime la hormona adenocorticotrofa (ACTH), disminuye la incidencia y severidad de estas reacciones adversas. Se debe tener un especial cuidado en aquellos pacientes con antecedentes de hipertensión arterial, hipocalemia y retención hídrica (por ejemplo: Falla cardíaca, infarto de miocardio o arritmia ventricular). KESTAVA® se debe utilizar con precaución en aquellos pacientes con historia de enfermedad cardiovascular. No se demostró la seguridad de la abiraterona en pacientes con fracción de eyección ventricular izquierda <50% o insuficiencia cardíaca clase III o IV según la New York Heart Association (NYHA) o insuficiencia cardíaca clase II a IV según la NYHA, dado que estos pacientes fueron excluidos de los ensayos clínicos. Se sugiere el control de la presión arterial, de los valores de potasio y la evaluación de la retención líquida por lo menos una vez por mes. Se debe controlar la presión arterial y los valores de potasio antes y durante el tratamiento con KESTAVA®.

Insuficiencia suprarrenal: Se comunicó insuficiencia suprarrenal en los estudios clínicos realizados a pacientes tratados con abiraterona + prednisona, luego de la interrupción de los esteroides diarios y/o infecciones concurrentes o estrés. Este medicamento se debe utilizar con precaución y se debe controlar los signos y síntomas de insuficiencia suprarrenal, particularmente en pacientes a quienes se suspenden los corticoides, disminuyen la dosis de prednisona o tienen episodios de estrés inusuales. Los signos y síntomas de la insuficiencia suprarrenal pueden ser enmascarados por las reacciones adversas asociadas con el exceso de mineral o corticoides que se pueden observar en los pacientes tratados con abiraterona. De estar clínicamente indicado, se pueden realizar los análisis para confirmar el diagnóstico de insuficiencia adrenocortical. Se puede indicar un aumento en la dosis de corticoides antes, durante y después de las situaciones de estrés.

Toxicidad hepática: En ensayos clínicos aleatorios, se reportaron aumento en la ALAT o ASAT (grado 3 o 4) en el 4% de los pacientes que recibieron abiraterona, típicamente durante los tres primeros meses luego de iniciado el tratamiento. Pacientes con valores elevados de transaminasas al inicio del tratamiento pueden experimentar, con mayor frecuencia, aumento en las transaminasas con respecto a aquellos pacientes con valores normales al inicio del mismo. Se reportó también, que discontinuó el tratamiento con abiraterona, el 1% de los pacientes debido al aumento de las enzimas hepáticas. No se reportaron muertes por episodios de hepatoxicidad. Se recomienda solicitar enzimas hepáticas (ASAT y ALAT) antes de iniciar el tratamiento con KESTAVA®, cada dos semanas durante los tres primeros meses y a partir de ahí en forma mensual. En aquellos pacientes con insuficiencia hepática moderada, que reciben una dosis reducida de 250 mg, se debe solicitar la determinación de enzimas hepáticas antes del inicio del tratamiento, en forma semanal durante el primer mes, el segundo y tercer mes, cada 15 días y luego en forma mensual. En caso de presentar signos clínicos o signos sugestivos de toxicidad hepática se debe solicitar un laboratorio de función hepática (ASAT, ALAT y bilirrubina). De presentar el paciente elevaciones en la transaminasas o bilirrubina con respecto a los valores basales, se deberán realizar exámenes de función hepática con mayor frecuencia. Si durante estos controles los valores de ASAT y ALAT superan 5 x VSN o la bilirrubina 3 x VSN, se debe suspender el tratamiento con KESTAVA® y realizar un monitoreo de la función hepática más frecuente. Solo se puede reiniciar el tratamiento (con una dosis deabiraterona reducida) cuando los valores de función hepática hayan regresado a los valores basales o ASAT y ALAT igual o inferior a 2,5 x VSN y la bilirrubina total igual o menor a 1,5 x VSN. Se desconoce la seguridad del reinicio del tratamiento con abiraterona en pacientes que tuvieron valores de ASAT y ALAT superiores o iguales a 20 x VSN y/o bilirrubina mayor o igual a 10 x VSN.

Densidad ósea: En los hombres con cáncer de próstata metastásico avanzado (cáncer de próstata resistente a castración) la densidad ósea puede estar reducida. El uso de acetato de abiraterona en combinación con un glucocorticoide puede aumentar este efecto.

Prolongación del QT: En un estudio multicéntrico, abierto, de una sola rama, 33 pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásica, recibieron abiraterona (1 gramo/día) en combinación con prednisona 5 mg dos veces por día. La evaluación en el segundo ciclo (día 2) demostró que no se detectaron cambios en el intervalo QT corregido (>20 ms) con referencia al estudio basal. Sin embargo, pequeños aumentos del intervalo QT corregido (<10 ms), que pueden deberse al acetato de abiraterona no pueden ser excluidos por las limitaciones en el diseño del estudio.

Lactosa: Este medicamento contiene lactosa en su composición. Los pacientes con problemas de intolerancia o mala absorción a la glucosa o galactosa deben consultar antes de tomar este medicamento.

Sodio: Este medicamento también contiene más de 1 mmol (o 27,2 mg) de sodio por dosis de cuatro comprimidos, lo que deberá tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con dietas pobres en sodio.

Efectos sobre el músculo esquelético: Se han notificado casos de miopatía en pacientes tratados con abiraterona. Algunos pacientes tuvieron rabdomiólisis con insuficiencia renal. La mayoría de los casos se desarrollaron en el primer mes de tratamiento y se recuperaron tras la retirada del mismo. Se recomienda precaución en los pacientes tratados simultáneamente con medicamentos asociados con casos de miopatía/rabdomiólisis.

Carcinogénesis, mutagénesis y deterioro de lafertilidad: En un estudio de carcinogénesis de dos años en ratas, el acetatode abiraterona aumentó la incidencia de adenomas de células intersticiales y el carcinoma de testículo en las dosis más altas. Estos hallazgos son consistentes con la actividad farmacológica de la abiraterona. Las ratas son más sensibles que los humanos a desarrollar tumores intersticiales en los testículos. El acetato de abiraterona no fue carcinogénico en ratas hembras con valores de exposición hasta 0,8 veces la exposición en los humanos basándose en el ABC. El acetato de abiraterona no fue carcinogénico en un estudio de 6 meses en ratón transgénico (Tg.rasH2). El acetato de abiraterona y la abiraterona no indujeron mutaciones (test de Ames) y no fueron clastogénicos tanto en test in vitro como in vivo. El acetato de abiraterona puede deteriorar las funciones reproductivas y la fertilidad en humanos, basándonos en hallazgos animales. En estudios de toxicidad en ratas machos (entre 13 a 25 semanas) y en monos (39 semanas), se reportaron atrofia, aspermia/hipoespermia e hiperplasia en el sistema reproductivo. Se utilizó una dosis de ≥50 mg/kg/día en ratas y ≥250 mg/kg/día en monos y fue consistente con la actividad antiandrogénica de la abiraterona. Estos efectos fueron observados en ratas con una exposición sistémica similar a los humanos y en monos con una exposición aproximada de 0,6 veces la observada en los humanos basándose en el ABC. En estudios de fertilidad en ratas macho tratados durante 4 semanas con una dosis ≥30 mg/kg/día, se reportó, una disminución en el peso de los órganos del sistema reproductivo, una reducción en el recuento de esperma, motilidad de esperma reducida, alteración en la morfología de esperma y disminución en la fertilidad. El apareamiento entre hembras no tratadas, con machos que recibieron 30 mg/kg/día de acetato de abiraterona resultó en una disminución en el número de cuerpos lúteos, implantes y embriones vivos y en un aumento en la incidencia de pérdidas de implantaciones. Los efectos en rata macho fueron reversibles luego de 16 semanas desde la última administración de abiraterona. Se reportó un aumento en la incidencia de ciclos estrogénicos irregulares o extendidos y pérdidas en la pre implantación (dosis 300 mg/kg/día) en ratas hembras tratadas durante dos semanas hasta el séptimo día del embarazo con una dosis ≥30 mg/kg/día. No hubo diferencia en el apareamiento, fertilidad y camadas en ratas hembras que recibieron abiraterona. Los efectos en las ratas hembras fueron reversibles luego de 4 semanas de la última administración de abiraterona.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Posología y modo de administración: La dosis recomendada de KESTAVA® es de 1 g (cuatro comprimidos de 250 mg) administrado por vía oral una vez por día en combinación con 5 mg de prednisona o prednisolona por vía oral dos veces por día. KESTAVA® se debe tomar por lo menos dos horas antes de las comidas y no ingerir ningún alimento hasta por lo menos una hora después de la toma del medicamento. Los comprimidos se deben tragar enteros con agua.

Ajuste de dosis

Deterioro hepático:
En pacientes con deterioro hepático moderado (Child-Pugh clase B), se recomienda la disminución en la dosis de KESTAVA® a 250 mg/día. Esta dosis (250 mg/día), puede alcanzar un ABC similar al que se observa en pacientes con función hepática normal que recibieron una dosis de abiraterona de 1.000 mg/día. Sin embargo, no hay datos clínicos con una dosis de 250 mg/día en pacientes con deterioro hepático moderado, por lo cual, se sugiere especial precaución. En estos pacientes se debe controlar los valores de ALAT, ASATy bilirrubina antes de iniciar la terapia, en forma semanal durante el primer mes, cada dos semanas los dos meses siguientes y luego en forma mensual. Si el paciente con deterioro hepático moderado presenta un aumento en los valores de ASAT y/o ALAT mayor de 5 x el valor superior normal (VSN) o la bilirrubina total mayor que 3 x VSN, se debe discontinuar KESTAVA® en forma permanente.

NO SE DEBE TRATAR NUEVAMENTE A ESTOS PACIENTES CON KESTAVA®.

Toxicidad hepática: Se debe suspender el tratamiento con KESTAVA® en aquellos pacientes que durante el tratamiento presenten aumento en los valores ALAT y/o ASAT mayor a 5 x VSN, o bilirrubina total mayor a 3 x VSN. El tratamiento puede reanudarse con una dosis reducida de 750 mg/día una vez que los valores de la función hepática retornen a los valores basales o que ALAT y ASAT sean menores o iguales a 2,5 x VSN y la bilirrubina total sea igual o menor a 1,5 x VSN. En los pacientes que reinician el tratamiento, se deben controlar los valores de transaminasas y bilirrubina, como mínimo, cada 15 días durante los primeros tres meses y luego en forma mensual.De ocurrir, nuevamente, un episodio de toxicidad hepática, se puede reiniciar el tratamiento con una dosis reducida de 500mg/día, siempre y cuando los valores de transaminasas retornen a los valores basales o sean iguales o menores a 2,5 x VSNy los niveles de bilirrubina sean iguales o menores a 1,5 x VSN. De presentarse un nuevo episodio de toxicidad hepática, se debe discontinuar la terapia con KESTAVA®. Se desconoce la seguridad del reinicio de tratamiento en pacientes con valores de transaminasas iguales o superiores a 20x VSN y/o valores de bilirrubina iguales o mayores de 10 x VSN. Pacientes en tratamiento con inductores de la CYP3A4Se debe evitar el uso concomitante de inductores de laCYP3A4 (por ejemplo: Fenitoína, carbamazepina, rifampicina,rifabutina, rifapentina, fenobarbital) en forma conjunta con KESTAVA®. Aunque no hay datos clínicos de ajuste de dosis en pacientes que reciben inductores potentes de la CYP3A4, debido a la potencialidad de esta interacción; si un inductor potente de la CYP3A4 se administra en forma concurrente con KESTAVA®, se debe duplicar la frecuencia de la dosis (por ejemplo: de 1.000 mg una vez por día a 1.000 mg dos veces por día). Si se suspende el inductor de la CYP3A4, se debe disminuir la dosis de KESTAVA® a la previa.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Sobredosificación: Es limitada la experiencia con sobredosis por acetato de abiraterona. No existe un antídoto específico. De ocurrir un evento de sobredosis, se debe suspender la terapia con KESTAVA® y tomar las medidas de soporte generales, incluyendo el monitoreo de arritmias, la falla cardíaca y la evaluación de la función hepática. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología o llamar al 9-1-1:

PRESENTACIÓN:

Presentaciones: Envase conteniendo 120 comprimidos.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Condiciones de conservación y almacenamiento: Conservar a temperatura ambiente entre 15 °C y 30 °C. Este medicamento debe usarse únicamente hasta la fecha de vencimiento indicada en el envase. Este medicamento debe ser usado exclusivamente bajo prescripción y vigilancia médica y no puede repetirse sin nueva receta médica.

MANTÉNGASE ÉSTE Y CUALQUIER OTRO MEDICAMENTO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

LABORATORIOS BAGÓ DEL ECUADOR S.A.

Quito: Lizardo García E1080 y

Av. 12 de Octubre, Edificio Alto Aragón.

T: (593-2) 400-2400 Fax (593-2) 400-2401

Correo Electrónico: dmedica@bago.com.ec

www.bago.com.ec