Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Ecuador

BERSEN 5 MG Comprimidos
Marca

BERSEN 5 MG

Sustancias

PREDNISONA

Forma Farmacéutica y Formulación

Comprimidos

Presentación

5 mg,

CONCENTRACIÓN:

Prednisona 5 mg

CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA:
Antiinflamatorio corticosteroide

FÓRMULA ESTRUCTURAL:

INDICACIONES:

Este medicamento está indicado en el tratamiento de desórdenes endocrinos, respiratorios, hematológicos, oftálmicos y reumáticos. Es también utilizado en enfermedades dermatológicas, neoplásicas y del colágeno, en tratamientos de alergias y otros desórdenes en el que el uso de glucocorticoides es beneficioso.


MECANISMO DE ACCIÓN:

La farmacología de prednisona es compleja y afecta a casi todos los sistemas del organismo, siendo la mayoría de sus efectos el resultado de una modificación de la actividad enzimática más que una acción directa de ella misma.

Prednisona reacciona con proteínas receptoras del citoplasma de células sensibles para formar un complejo receptor-esteroide. Esta unión produce la disociación de una proteína fosforilada del complejo, lo que origina que este complejo penetre al núcleo de la célula y se una al DNA donde regula la transcripción de genes específicos, que dan origen al mRNA y la posterior síntesis de enzimas responsables de los efectos sistémicos que se comentan a continuación.

Prednisona aumenta de la producción de glucosa porque aumenta tanto la capacidad gluconeogénica del hígado como la liberación de los sustratos desde los tejidos periféricos, además, puede favorecer la actividad de otras hormonas gluconeogénicas como el glucagón y las catecolaminas. También disminuye la entrada de glucosa a las células de diversos tejidos, este efecto es particularmente marcado en el tejido adiposo, piel, fibroblastos y tejido linfático. En el músculo se inhibe la síntesis y se estimula el catabolismo, con lo que aumentan los niveles plasmáticos de aminoácidos, ácidos grasos y glicerol, y la cantidad que llega al hígado, donde constituyen el sustrato de la gluconeogénesis.

Dosis elevadas de glucocorticoides producen cambios característicos de la distribución de la grasa corporal, hay acumulación de grasa en la cara, el cuello y el tronco, mientras que las extremidades adelgazan. Además, aumentan los ácidos grasos libres del plasma y la propensión a la cetosis.

Los glucocorticoides estimulan la lipólisis y favorecen la acción lipolítica de otras hormonas como las catecolaminas. El aumento de la lipólisis se debe a la disminución de la entrada de glucosa a la célula adiposa, lo cual reduce la producción de glicerol necesario para la esterificación de ácidos grasos.

Por otro lado, se estimula la síntesis de proteínas y de RNA en el hígado, en tanto que inhiben su síntesis y aumentan el catabolismo en los tejidos periféricos, como el músculo esquelético, la piel, las células adiposas, el tejido linfático y los fibroblastos. La síntesis de DNA, en cambio, es inhibida tanto en el hígado como en los otros tejidos.

En cuanto a los efectos en el músculo esquelético, prednisona disminuye la síntesis de glucógeno, de proteínas y de ácidos nucleicos en la musculatura esquelética. La intensidad de estos efectos depende de la presencia de insulina.

Efectos en el hueso: Los glucocorticoides (entre ellos prednisona) alteran el metabolismo del hueso. En dosis suprafisiológicas por periodos largos puede producir osteoporosis por dos mecanismos, supresión de la actividad de los osteoblastos y aumento de la reabsorción ósea por los osteoclastos.

Efectos en la respuesta inflamatoria: La prednisona disminuye o previene las respuestas del tejido a los procesos inflamatorios, lo que reduce la inflamación sin tratar la causa subyacente. Inhibe la acumulación de células inflamatorias (macrófagos y leucocitos), en las zonas de inflamación, esto puede deberse a una disminución de la adherencia de los neutrófilos a la pared endotelial. Esta menor infiltración celular es probablemente el principal mecanismo del efecto antiinflamatorio y de la menor defensa frente a las infecciones. También inhibe la fagocitosis, la liberación de enzimas lisosómicas, y la síntesis y liberación de diversos mediadores químicos de la inflamación. También previene el inicio de la cascada de reacciones que llevan a la producción de ciertas prostaglandinas y leucotrienos, por inhibición de la fosfolipasa A2.

La duración de la actividad antiinflamatoria de prednisona es aproximadamente igual a la duración de la supresión del eje hipotálamo-suprarrenal, siendo ésta de 1,25 a 1,5 días.

La administración de glucocorticoides produce linfocitopenia, monocitopenia y eosinopenia, esto se debe a la redistribución desde el compartimento vascular a un órgano como la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el conducto torácico. El rápido secuestro de los linfocitos en el pool extravascular, probablemente protege a los injertos hetero plásticos de ser invadidos por los linfocitos T citotóxicos. En las especies más sensibles a los glucocorticoides parte del efecto es producto de la lisis de las células donde los linfocitos T son más afectados.

Las funciones de los monocitos son relativamente sensibles a la acción inhibitoria de los glucocorticoides, por lo que se puede explicar la eficacia de éstos en las enfermedades de tipo granulomatoso. Por otro lado, se observa un bloqueo de la capacidad de los monocitos de unirse a las células cubiertas de anticuerpos y de desarrollar actividad bactericida y citotóxica, aunque no está alterada la fagocitosis.

A bajas concentraciones se inhibe la producción del activador del plasminógeno por los neutrófilos, lo que impide el paso de éstos a la zona inflamada, pues no son capaces de hidrolizar la fibrina.

Los glucocorticoides pueden unirse a los receptores de los mineralocorticoides, aunque con menor afinidad, de modo que en dosis elevadas son capaces de producir efectos similares a la aldosterona.

FARMACOCINÉTICA:

Absorción:

Prednisona es bien adsorbida cuando se administra por vía oral.

Distribución:

Muchos estudios en animales indican que los glucocorticoides (incluida prednisona) son rápidamente extraídos desde la sangre y distribuidos a músculos, hígado, piel, intestino y riñones.

Un 75% de prednisona se une a proteínas plasmáticas. El mayor porcentaje de droga se une a una globulina específica llamada transcortina, el resto de la hormona se une a la albúmina.

Metabolización:

El metabolismo comprende adiciones secuenciales de átomos de oxígeno o de hidrógeno, seguidas por conjugación para formar derivados hidrosolubles. La reducción del doble enlace 4,5 ocurre en sitios tanto hepáticos como extrahepáticos, lo que da por resultado compuestos inactivos. La reducción subsecuente del sustitutivo 3-cetona al derivado 3- hirdoxil, con formación de tetrahidrocortisol, únicamente ocurre en el hígado. Los ésteres y glucurónidos sulfato resultantes forman derivados hidrosolubles y son las formas predominantes.

Eliminación:

Los derivados hidrosolubles que se excretan en la orina, en los seres humanos ni la excreción biliar ni fecal tienen importancia.

CONTRAINDICACIONES:

Prednisona está contraindicada en infecciones micóticas sistémicas y también en personas hipersensibles al medicamento o a cualquier otro corticoide.

El uso de glucocorticoides en la diabetes mellitus obliga a extremar el control de esta enfermedad, puede ser necesario administrar insulina o aumentar la dosis de esta hormona.

Los pacientes que reciben dosis altas de glucocorticoides y que son sometidos a una intervención quirúrgica deben recibir un suplemento de la dosis para evitar el estrés operatorio. Contraindicado en glaucoma de ángulo abierto, disfunción hepática, hipertiroidismo, osteoporosis.

EFECTOS SECUNDARIOS:

Los efectos secundarios aumentan con la duración del tratamiento o con la frecuencia de administración y en menor grado con la dosificación.

Los efectos en el tejido conjuntivo constituyen los principales inconvenientes del uso prolongado de dosis elevadas de glucocorticoides. Éstos adelgazan la matriz ósea y favorecen la producción de osteoporosis. La inhibición de fibroblastos, con el consecuente adelgazamiento de la piel, facilita la producción de heridas, retarda la cicatrización y favorece la dehiscencia de las heridas, excepto de manera indirecta por inhibición de la costra fibrosa que sirve de molde de las células.

Los glucocorticoides alteran la función de los linfocitos y pueden destruirlos, por lo que producen involución de los ganglios linfáticos cuando se usan a dosis elevadas.

Entre otros efectos secundarios se encuentran: Arritmias, alteraciones del ciclo menstrual, y menos frecuentes: modificaciones en el estado de ánimo, disminución del crecimiento en niños y adolescentes, visión borrosa o disminuida, sed, sofoco en cara y mejillas etc.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:

Al administrar prednisona junto con antiácidos orales se disminuye el efecto del corticosteroide por disminución de la absorción. Con anticonceptivos orales se incrementa la toxicidad de la prednisona probablemente por disminución de su metabolismo, lo mismo ocurre con barbitúricos, carbamazepina y ciclosporina. Con antiinflamatorios no esteroidales se puede aumentar el riesgo de úlcera o hemorragia gastrointestinal; puede disminuir el efecto de los salicilatos; con paracetamol incrementa la formación de un metabolito hepatotóxico de éste, por lo tanto, aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.

Con broncodilatadores simpaticomiméticos (fenoterol, salbutamol) se produce hipopotasemia. La anfotericina B con los corticoides puede provocar hipokalemia severa. El riesgo de edema puede aumentar con el uso simultáneo de andrógenos y esteroides anabólicos. Se disminuye el efecto de anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina, estreptoquinasa o uroquinasa. Los antidepresivos tricíclicos no alivian y pueden exacerbar las perturbaciones mentales inducidas por los corticoides. Hay que adecuar la dosis de insulina o de hipoglicemiantes, ya que puede producir hiperglicemia. Omeprazol disminuye el efecto de la prednisona y rifampicina.

Los cambios en el estado tiroideo del paciente o en las dosis de hormona tiroidea se puede requerir un ajuste en la dosificación de Prednisona, ya que en el hipotiroidismo el metabolismo de los corticoides está disminuido y en el hipertiroidismo está aumentado. Con los glucósidos digitálicos se aumenta el riesgo de arritmias. El uso de otros inmunosupresores con dosis inmunosupresoras de corticoides puede aumentar el riesgo de infección y la posibilidad de desarrollo de linfomas u otros trastornos linfoproliferativos. Pueden acelerar el metabolismo de la mexiletina con disminución de su concentración en el plasma.

ADVERTENCIAS:

Se recomienda administrar la dosis mínima eficaz durante el tratamiento con el fin de evitar los efectos adversos debido a los glucocorticoides.

En pacientes con terapia corticosteroidea sujetos a un estrés inusual, se recomienda aumentar la dosis de prednisona antes, durante y después de que sea iniciada la situación estresante. Los corticosteroides pueden encubrir algunos signos de infección, y pueden aparecer nuevas infecciones durante su uso. Puede haber una resistencia disminuida y una incapacidad de ubicar la infección cuando se usan estos fármacos.

El uso prolongado de la prednisona puede producir cataratas subcapsulares posterior, glaucoma con posible daño a los nervios ópticos y puede aumentar la incidencia de infecciones oculares secundarias debido a hongos o virus.

Dosis elevadas de prednisona pueden provocar elevación de la presión sanguínea, retención de sal y agua, y un aumento de la excreción de potasio. Se requieren, por lo tanto, restricciones dietéticas de sal y suplemento potasio. Todos los corticoides, incluida Prednisona aumentan la excreción de calcio.

Mientras los pacientes estén en terapia corticosteroidea no deben ser vacunados. No se deben llevar a cabo otros procedimientos de inmunización en los pacientes con corticosteroides especialmente en dosis altas, debido a posibles riesgos de complicaciones neurológicas y una falta de respuesta inmunológica.

Se debería restringir el uso de prednisona en la tuberculosis activa a aquellos casos de tuberculosis diseminada o fulminante, en la cual el corticoide es usado para el manejo de la enfermedad en conjunto con un apropiado régimen antituberculoso.

Si hubiera que usar corticoides en pacientes con tuberculosis latente o reactiva positiva a la tuberculina, se deberá tener especial atención, ya que puede ocurrir una reactivación de la enfermedad. Durante una terapia prolongada con Prednisona estos pacientes deberían recibir quimioprofilaxis con isoniacida.


PRECAUCIONES:

La insuficiencia adrenocortical secundaria inducida por la droga se puede minimizar con una reducción gradual de la dosis. Este tipo de insuficiencia relativa puede persistir por meses después de una interrupción de la terapia; además en cualquier situación de estrés que ocurra durante este periodo, la terapia con prednisona debería ser reiniciada.

Los corticoides deberían ser usados cuidadosamente en los pacientes con herpes ocular simple, debido a una posible perforación de la córnea. La dosis de prednisona debiera ser la mínima para controlar la condición bajo tratamiento y, cuando es posible, la reducción en la dosis, ésta debería ser gradual.

Pueden aparecer trastornos psíquicos cuando se usan los corticoides, variando desde euforia, insomnio, variaciones de ánimo, cambios de personalidad y depresión severa hasta francas manifestaciones sicóticas.

También existe inestabilidad emocional o tendencias sicóticas que pueden ser agravadas con el uso de corticoides. La aspirina debería ser usada cuidadosamente en conjunto con los corticoides en la hipoprotrombinemia.

La prednisona debiera ser usada con precaución en la colitis ulcerativa no específica, si es que existe probabilidad de impedir la perforación, absceso u otra infección piógena; también diverticulitis, anastomosis intestinal fresca, úlcera péptica activa o latente, insuficiencia renal, hipertensión y miastenia gravis.

Al administrar en mujeres postmenopáusicas se puede acentuar la osteoporosis, debido a que descienden los niveles de hormonas anabolizantes.

No se recomienda la administración de vacunas de virus vivos durante la administración de prednisona, ya que puede potenciarse la replicación de los virus de la vacuna.

Precauciones pediátricas: El crecimiento y desarrollo de niños en terapias prolongadas con prednisona debiera ser monitoreado cuidadosamente.

Durante el tratamiento con prednisona aumenta el riesgo de infección en pacientes pediátricos o geriátricos o inmunocomprometidos.

Precauciones en embarazo y lactancia: En lo que refiere al embarazo, se ha visto que la administración de glucocorticoides a animales preñados aumenta la incidencia de abortos, insuficiencia placentaria y malformaciones congénitas, incluyendo fisura palatina; afortunadamente la experiencia clínica ha sido mucho mejor que lo que podría esperarse, y pueden emplearse en forma bien discriminada, evitándolos especialmente durante el primer trimestre de embarazo.

DOSIS:

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

-Rango y frecuencia

El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular; no obstante, la dosis usual recomendada es de 5 a 60 mg al día, dependiendo de la condición de cada paciente y de la patología que se desea tratar.

-Consejo de cómo administrarlo

Usted lo puede tomar con comida o leche para disminuir los efectos irritantes del medicamento sobre el estómago.

Si su tratamiento es prolongado debe llevar una dieta baja en sal, enriquecida en potasio y proteínas.

-Uso prolongado

Usted puede necesitar una terapia a largo plazo, pero debe ser con control médico frecuente, ya que se pueden presentar efectos adversos serios: cataratas, diabetes, hipertensión, osteoporosis.

DESCRIPCIÓN:

Prednisona es un glucocorticoide sintético, considerado dentro de este grupo, de elección por sus efectos antiinflamatorios e inmunosupresores. Químicamente corresponde al 17,21-dihidroxipregna-1,4-dieno-3,11,20-triona.

BIBLIOGRAFÍA:

• McEvoy, Gerald K. AHFS DRUG INFORMATION, American Society of Health-System Pharmacists Inc., U.S.A., 2003: 2520-2521.

• Hardman Joel G., Limbird Lee. GOODMAN & GILMAN LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA TERAPÉUTICA, McGraw-Hill Interamericana, 9ª edición VI., México, 1996:1305, 1379-1380, 1551-1577,1888.

• Manual Merck de Información Médica General, Merck Sharp & Dohme, Océano; Pág. 7727.

• J. FLORES, FARMACOLOGÍA HUMANA. 2ª Ed, 1992, págs. 811-816.

• MARTINDALE, THE EXTRA PHARMACOPECIA. 29ª Ed. 1989, págs. 872-889.

Fabricado por:

Laboratorio Pasteur S.A.

Serrano 568, Concepción – Chile www.lpasteur.cl