OXACILINA
OXACILINA
Polvo para solución inyectable
Para visualizar el contenido completo de la IPPA (información para prescribir amplia), deberá iniciar sesión.
CLASE TERAPÉUTICA: Antiinfeccioso, antibiótico, penicilinas.
Uso del medicamento:
• La presentación del medicamento es en polvo para preparar una solución inyectable que se aplica mediante una aguja que se inserta en una vena o en un músculo.
• Este medicamento es administrado por un profesional en enfermería, en una institución prestadora de salud(IPS) autorizada, para hacer seguimiento al paciente durante la administración del medicamento.
• Su médico definirá la dosis y duración del tratamiento, dependiendo de su estado de salud, el tipo de infección que tenga y la respuesta de su cuerpo al medicamento.
• Siga atentamente las instrucciones del médico(1,5).
Indicación del medicamento:
• Este medicamento es un antibiótico que pertenece a una clase llamada penicilinas.
• Se utiliza para tratar infecciones severas causadas por ciertas bacterias en diferentes órganos y tejidos del cuerpo, principalmente en sangre, pulmones, piel, hueso, articulaciones y cerebro.
• La oxacilina solo es útil para tratar las infecciones producidas por bacterias que sean sensibles, es decir, este medicamento no es útil en el tratamiento de todas las infecciones por bacterias.
• Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripa y otras infecciones virales.
• Usar antibióticos cuando no se necesitan aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con éste y otros antibióticos(1,5).
Población especial:
Embarazo:
• Las penicilinas generalmente se consideran seguras para el uso en pacientes no alérgicas durante el embarazo.
• Utilizar con precaución ya que se ha presentado anafilaxia durante el embarazo o inmediatamente después del parto asociada con muchas penicilinas(1).
Lactancia:
OMS(8):
• Medicamento compatible con la lactancia materna.
• Teóricamente, las penicilinas pueden causar una reacción alérgica en el bebé.
• Si el bebé desarrolla una erupción, podría ser un signo de alergia.
• Se debe suspender el medicamento y cambiar la terapia de ser necesario.
• No se debe suspender la lactancia materna.
• Advierta a la madre que el bebé no debe recibir el medicamento en el futuro.
• Los antibióticos tienen tres problemas potenciales para el lactante(9):
— Modificación de la flora intestinal.
— Efectos directos en el lactante. Interferencia con la lectura de cultivos de diferentes fluidos biológicos.
Enfermedad hepática:
• Usar con precaución, medicamento hepatotóxico(1).
Enfermedad renal:
• No se requieren ajustes de dosis específicos en pacientes con alteración de la función renal(1).
• Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal(6).
Interacciones:
Fármaco-fármaco:
• La oxacilina puede aumentar el efecto del metotrexato o la warfarina.
• Los niveles de oxacilina pueden ser aumentados por el alopurinol.
• La oxacilina disminuye el efecto de atenolol, micofenolato y vacuna tifoidea.
• Los niveles de oxacilina son disminuidos por cloroquina, tetraciclina y sus derivados(1,3,4).
Fármaco-alimento:
• No hay interacciones reportadas.
Adulto mayor:
• Usar con precaución de acuerdo con a función hepática y renal del paciente(1).
Efectos secundarios:
• Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas aparece, se vuelve grave o no desaparece:
— Lengua de color negro.
— Dolor en las articulaciones o calambres musculares.
— Náuseas, vómito o dolor de estómago leves.
— Diarrea.
— Llagas o parches blancos en labios, boca o garganta.
— Sarpullido leve(erupciones en la piel).
• Si usted experimenta alguno de estos efectos, consulte a su médico de inmediato o busque asistencia médica:
— Señales de reacción alérgica, tales como picazón o ronchas en la piel, inflamación en la cara o en las manos, inflamación u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar o para tragar.
— Orina con sangre.
— Orina oscura o heces pálidas.
— Disminución en la cantidad y frecuencia de la orina.
— Diarrea intensa(heces líquidas o con sangre), con o sin fiebre y cólicos estomacales que pueden ocurrir hasta 2 meses o más después de su tratamiento.
— Fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta o dolores en el cuerpo.
— Desvanecimientos o desmayos.
— Náusea, vómito, pérdida del apetito o dolor en la parte superior del estómago.
— Convulsiones.
— Sangrados, moretones o debilidad, inusuales.
— Coloración amarillenta de la piel o la parte blanca de los ojos.
— Sensibilidad, calor, enrojecimiento, inflamación o dolor en el lugar donde se le inyectó el medicamento.
• Si usted nota otros efectos secundarios que cree son causados por este medicamento, consulte a su médico(1,5).
Precauciones especiales:
• Antes de usar este medicamento, informe a su médico si usted:
— Es alérgico a la oxacilina, las penicilinas, las cefalosporinas(como cefadroxilo, cefazolina, cefepima, cefuroxima y cefalexina), o a otros medicamentos o sustancias.
— Tiene o ha tenido enfermedades de los riñones o del hígado, enfermedades del corazón, alergias o asma.
— Está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando a su bebé. Si queda embarazada mientras usa este medicamento, informe a su médico de inmediato.
• Informe a su médico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos naturales está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar si consume cualquiera de los siguientes:
— Otros medicamentos para tratar una infección(antibióticos) como doxiciclina, minociclina, tetraciclina.
— Probenecid.
— Metotrexato.
— Warfarina.
— Alopurinol.
— Atenolol.
— Micofenolato.
• Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos y supervisarle atentamente para evitar sufrir de cualquiera de los efectos secundarios reportados.
• Usted empezará a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con oxacilina. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, consulte a su médico.
• Si tiene programada una cirugía, incluso una cirugía dental, informe al médico o al odontólogo que está recibiendo oxacilina(1,5).
INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO LOCAL:
• La Guía de Práctica Clínica del recién nacido sano, recomienda(7):
— Se recomienda no suspender la lactancia materna cuando se usan los siguientes medicamentos a dosis habituales, pero debe observarse siempre al recién nacido:
— Antibióticos: ampicilina, amoxicilina, oxacilina y otras penicilinas, eritromicina. Recomendación fuerte en contra de la intervención(suspensión de la lactancia materna).
Referencias:
1. Micromedex Solutions | EvidenceBased Clinical Decision Support [Internet]. 2012 [cited 2015 Aug 27]. Available from: http://micromedex.com/
2. The Sanford Guide to Antimicrobial Therapy 2015. Antimicrobial Therapy; 2015. 238 p.
3. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric Dosage Handbook: Including Neonatal Dosing, Drug Administration Extemporaneous Preparations [Internet]. LexiComp; 2010 [cited 2015 Aug 27]. 1764 p. Available from: https://books.google.com/books?id=SjnLSAAACAAJ pgis=1
4. Sean S, editor. Martindale. The complete drug reference. 36th ed. London: The royal pharmaceutical society of Great Britain; 2009. 3694 p.
5. MedlinePlus Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina [Internet]. [cited 2015 Aug 27]. Available from: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medlineplus.html
6. INVIMA. Sistema de Trámites en Línea Consultas Públicas [Internet]. [cited 2015 Sep 18]. Available from: http://farmacovigilancia.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
7. Guía de Práctica Clínica (GPC) del recién nacido sano [Internet]. [cited 2017 Feb 12]. Available from: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_rns/gpc_rns.aspx
8. WHO_Department of Child and Adolescent Health and Development World Health Organization. Breastfeeding and Maternal Medication_Recommendations for Drugs in the Eleventh WHO Model List of Essential Drugs. 2003;1–35.
9. Briggs GG, Freeman RK YSD in P and LARG to F and NR [Internet]. LW W 2011 [cited 2015 A 27]. 1703 p. A from: https://books. google. com/books?id=OIgTE4aynrMC pgis=. Drugs in pregnancy and lactation.
10. Goodman LS, Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 12th ed. S.A MHIE, editor. Mexico. D.F.; 2011.
MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA