Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Colombia

MOXICLAN Polvo para reconstituir a suspensión oral
Marca

MOXICLAN

Sustancias

ÁCIDO CLAVULÁNICO, AMOXICILINA

Forma Farmacéutica y Formulación

Polvo para reconstituir a suspensión oral

Presentación

1 Caja, 1 Frasco con jeringa dosificadora, 100 mL, 400/57/5 mg/mg/ml

1 Caja, 1 Frasco con jeringa dosificadora, 100 mL, 600/42.9/5 mg/mg/ml

COMPOSICIÓN:

Cada 19,43 g de polvo para reconstituir a 100 mL de suspensión oral contienen:
Amoxicilina trihidrato equivalente a amoxicilina 8 g, Clavulanato de potasio equivalente a ácido clavulánico 1,14 g
Excipientes cs

Cada 5 mL contienen:
Amoxicilina trihidrato equivalente a amoxicilina 400 mg, Clavulanato de potasio equivalente a ácido clavulánico 57 mg.

Cada 25,4 g de polvo para reconstituir a 100 mL de suspensión oral contienen:
Amoxicilina trihidrado equivalente a amoxicilina 12 g, Clavulanato de potasio equivalente a ácido clavulánico 0,858 g
Excipientes cs

Cada 5 mL contienen:
Amoxicilina trihidrato equivalente a amoxicilina 600 mg, clavulanato de potasio equivalente a ácido clavulánico 42,9 mg.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Infecciones producidas por gérmenes productores de betalactamasa, en las cuales la amoxicilina o la ampicilina es el medicamento de elección.

- Infecciones graves de oído, nariz y garganta (como mastoiditis, infecciones periamigdalinas, epiglotitis, otitis media aguda y sinusitis bacteriana aguda cuando va acompañado por signos y síntomas sistémicos graves.

- Exacerbación aguda de bronquitis crónica (adecuadamente diagnosticada)

- Neumonía adquirida en la comunidad

- Cistitis.

- Pielonefritis.

- Infecciones de la piel y tejidos blandos en particular celulitis, mordeduras de animales, abscesos dentales severos con celulitis diseminada.

- Infecciones de los huesos y articulaciones, en particular osteomielitis.

- Infecciones intraabdominales.

- Infecciones genitales femeninas.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Propiedades farmacodinámicas: El problema terapéutico de la inactivación de los antibióticos β-lactámicos por las enzimas bacterianas conocidas como β-lactamasas presionó la búsqueda de nuevos antibióticos con mecanismos resistentes a la hidrólisis del anillo betalactámico. Uno de estos mecanismos consiste en la adición del ácido clavulánico que inactiva irreversiblemente las β-lactamasas.

MOXICLAN® con su combinación de amoxicilina/ácido clavulánico, favorece las propiedades bactericidas de las aminopenicilinas y permite que los mecanismos de respuesta inmune frente a la infección bacteriana (inflamación, activación del sistema del complemento, la citotoxicidad, etc.) controlen la infección localizada en el tejido u órgano.

La amoxicilina es un antibiótico semisintético (una aminopenicilina) similar a la ampicilina con una mejor biodisponibilidad por vía oral que esta última y un amplio espectro de actividad bactericida contra muchos microorganismos grampositivos y gramnegativos. Pertenece al grupo de antibióticos β-lactámicos, los cuales actúan inhibiendo el desarrollo de la pared celular en la última fase, cuando se producen una serie de enlaces cruzados entre las cadenas de péptidos bacterianos. La formación de estos enlaces peptídicos es la que confiere rigidez a la pared bacteriana. La amoxicilina impide la reacción de transpeptidación, siendo esta inhibición posible por la analogía estructural existente entre los β-lactámicos y la D-alanina terminal o proteínas de unión a penicilinas (llamadas PBPs por sus siglas en inglés) localizadas en la pared celular. La unión de amoxicilina a la transpeptidasa (una PBP) impide que la pared celular se construya correctamente y en última instancia, lleva a la lisis de la bacteria y su muerte. La amoxicilina tiene un espectro de actividad antibacteriana superior al de la penicilina, pero no es estable frente a las β-lactamasas.

El ácido clavulánico es una sustancia producida por el Streptomyces clavuligerus y es un inhibidor de las β-lactamasas estructuralmente relacionado con la penicilina, aunque con escasa actividad antibacteriana; posee la capacidad de inactivar una amplia gama de β-lactamasas que se encuentran comúnmente en los microorganismos resistentes a las penicilinas y cefalosporinas. Particularmente, tiene buena actividad contra las β-lactamasas mediadas por plásmidos clínicamente importantes, frecuentemente relacionados con la resistencia a fármacos por plásmidos transferidos. El componente de ácido clavulánico evita que la amoxicilina sea degradada por las enzimas β-lactamasas y extiende de manera efectiva el espectro antibiótico de la amoxicilina, incluyendo bacterias que normalmente son resistentes a la amoxicilina y otros antibióticos β-lactámicos. La presencia de betalactamasas en un antibiograma debe obligar a considerar terapias con mayor probabilidad de éxito terapéutico como la combinación de MOXICLAN®. Otros mecanismos de resistencia descritos a amoxicilina son las variaciones en las proteínas de unión a la penicilina (PBP).

Se debe considerar durante la prescripción de MOXICLAN® los parámetros de eficacia antibacteriana relacionados principalmente con sus características dependientes del tiempo que se relacionan directamente con el tiempo en que se mantienen las concentraciones de amoxicilina en sangre (no unida a proteínas) por encima de la concentración inhibitoria mínima (CIM). Se aconseja que estas concentraciones estén por encima del CIM al menos un 40% del tiempo.

Existen reportes periódicos publicados por el comité europeo European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST) y en América por el Clinical Laboratory and Standards Institute (CLSI) en Estados Unidos con los puntos de corte epidemiológicos para las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) y la susceptibilidad de los microorganismos a los diferentes antibióticos. Se aconseja revisar estos puntos de corte actualizados para la determinación de la sensibilidad a los antibióticos.

Amoxicilina/ácido clavulánico ha demostrado ser activo contra la mayoría de los siguientes microorganismos, tanto in vitro como en infecciones clínicas: Streptococcus pyogenes y otros S. beta hemolíticos, Streptoccoccus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus viridians, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis, incluido los productores de β-lactamasas; Staphylococcus aureus y S. coagluasa negativo, meticilino sensibles (MSSA), Enterococcus faecalis, Pasteurella multocida y especies de anaerobios grampositivos y gramnegativos como Bacteroides fragilis, Fusobacterium nucleatum, Prevotella spp.

Propiedades farmacocinéticas:

Absorción: La farmacocinética de Amoxicilina no se ve afectada por el ácido clavulánico. Su dosificación en estado de ayuno o después de la ingestión de alimentos tiene un efecto mínimo sobre la farmacocinética de la amoxicilina. La biodisponibilidad de Amoxicilina es 60 % aproximadamente y el clavulanato del 70%. La absorción es óptima cuando MOXICLAN® se toma al principio de las comidas. Ambos componentes alcanzan la concentración máxima en aproximadamente una hora.

Distribución: El ácido clavulánico se une aproximadamente en un 25% a las proteínas del suero humano y la Amoxicilina aproximadamente en un 18%. La amoxicilina se difunde fácilmente en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, con la excepción del cerebro y líquido cefalorraquídeo. El volumen de distribución de amoxicilina es 0,4 L/kg y el de clavulanato es de 0,2 L/kg. Amoxicilina y ácido clavulánico se detectan en leche materna y atraviesan la barrera placentaria.

Metabolismo: La amoxicilina se excreta parcialmente por la orina en la forma inactiva de ácido peniciloico. El ácido clavulánico se metaboliza ampliamente y se elimina por orina y heces en forma de dióxido de carbono en el aire expirado. La vida media de amoxicilina después de la administración oral es de 1,3 horas y la del ácido clavulánico es de 1 hora.

Eliminación: Aproximadamente entre 50% y 70% de la amoxicilina y aproximadamente entre 25% y 40% del ácido clavulánico se excretan sin cambios en la orina durante las primeras seis horas. El uso concomitante de probenecid retrasa la eliminación de amoxicilina pero no la eliminación por vía renal de ácido clavulánico.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los principios activos, a las penicilinas o a las cefalosporinas o a carbapenémicos o a alguno de los excipientes. Antecedente de ictericia o disfunción hepática asociada con la administración de amoxicilina o clavulanato.

RECOMENDACIONES:

Recomendaciones generales: Conservar a temperatura no mayor a 30 ºC en su envase y empaque original. En forma de polvo no requiere refrigeración. Después de reconstituida la suspensión mantiene su potencia en refrigeración (2 ºC-8 ºC) por 7 días. Manténgase fuera del alcance de los niños. Venta bajo receta médica. Producto de uso delicado, adminístrese por prescripción y bajo vigilancia médica. Agítese antes de usar.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Fertilidad, embarazo y lactancia:

Embarazo:

Categoría B:
Los estudios en animales no han demostrado efectos perjudiciales directos o indirectos con respecto al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo postnatal. Los datos limitados sobre el uso de amoxicilina/ácido clavulánico durante el embarazo en humanos no indican un mayor riesgo de malformaciones congénitas. En un estudio realizado con mujeres en las cuales se había producido una rotura prematura de la membrana fetal antes de la finalización del embarazo, se notificó que el tratamiento preventivo con amoxicilina/ácido clavulánico puede conllevar un mayor riesgo de aparición de enterocolitis necrosante en neonatos. Debe evitarse el uso durante embarazo, salvo que el médico lo considere esencial.

Lactancia: Se ha demostrado que la amoxicilina se excreta en la leche humana. El uso de amoxicilina/ácido clavulánico en madres lactantes puede conducir a la sensibilización de los niños. Se debe tener precaución cuando la amoxicilina/ácido clavulánico se administra a una mujer lactante.

Uso pediátrico: Se ha establecido la seguridad y eficacia de MOXICLAN® en pacientes pediátricos. Debido al poco desarrollo de la función renal en los recién nacidos y los niños pequeños, la eliminación de la amoxicilina puede retrasarse. La eliminación de ácido clavulánico se altera en este grupo de edad.

Población adulto mayor: No se ha identificado diferencias en las respuestas entre los pacientes adultos mayores y jóvenes; pero una mayor sensibilidad de algunas personas mayores no se puede descartar. Dado que los pacientes de edad avanzada son más propensos a tener una disminución de la función renal, se debe tener cuidado con la dosis administrada y debe monitorearse la función renal.

EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN Y EL USO DE MAQUINARIA:

Efectos sobre la capacidad de conducir y manejar maquinaria: Puede producirse efectos adversos que puedan afectar la capacidad de conducir. No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, pueden producirse efectos adversos (por ejemplo reacciones alérgicas, mareos, convulsiones) que pueden afectar a la capacidad de conducir y utilizar máquinas.

REACCIONES ADVERSAS:

Diarrea, náuseas y vómitos.

Infecciones: Candidiasis, sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles.

Trastornos de la sangre: Leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis reversible, anemia hemolítica, prolongación del tiempo de hemorragia y protrombina.

Trastornos del sistema inmunológico: Edema angioneurótico, anafilaxia, síndrome de la enfermedad del suero, vasculitis por hipersensibilidad.

Trastornos del sistema nervioso: Mareos, cefalea, hiperactividad, convulsiones.

Trastornos gastrointestinales: Diarrea, náuseas, vómitos, indigestión, colitis asociada al uso de antibióticos, lengua pilosa negra, decoloración de los dientes.

Trastornos hepatobiliares: Aumento de niveles de transaminasas, hepatitis, ictericia colestásica.

Trastorno de la piel y tejido subcutáneo: Erupción cutánea, prurito, urticaria, eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnsons, necrólisis epidérmica tóxica, dermatitis exfoliativa bullosa. Pustulosis exantemática aguda generalizada.

Trastornos renales y urinarios: Nefritis intersticial, cristaluria.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción: Anticoagulantes orales: puede asociarse aumento de INR en pacientes con warfarina o acenocumarol. Se debe evaluar riesgo beneficio y control estricto. De ser necesario debe ajustarse dosis de anticoagulantes.

Metrotexato: Puede reducir la excreción del metrotexato causando mayor riesgo de toxicidad.

Probenecid: El probenecid disminuye la secreción tubular renal de amoxicilina. El uso concomitante no está recomendado.

Embarazo: Se debe evitar el uso en el embarazo, y evaluar riesgo beneficio.

Lactancia: Ambas sustancias se excretan por leche materna por lo que se debe interrumpir la lactancia.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:

Advertencias y precauciones especiales de empleo: Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal. Debe revisarse la existencia de reacciones de hipersensibilidad. Si se presenta se debe suspender tratamiento e iniciar terapia alternativa. Si se confirma sensibilidad a la amoxicilina, debe cambiarse la terapia a amoxicilina de acuerdo a recomendaciones. No es recomendable el uso en patógenos con presunta resistencia a betalactámicos. Pueden presentarse convulsiones con dosis altas o con función renal alterada. Existe riesgo de aparición de erupción morbiliforme tras el uso de amoxicilina más clavulánico en patología de mononucleosis infecciosa. El uso de alopurinol durante el tratamiento puede aumentar el riesgo de reacciones alérgicas cutáneas. El uso prolongado puede aumentar el riesgo de resistencia bacteriana. Existe riesgo de aparición de pustulosis exantemática aguda generalizada, con eritema febril generalizado asociado a pústulas al inicio del tratamiento. Si se presenta requiere la interrupción del tratamiento. Las dosis posteriores están contraindicadas. Se debe administrar con precaución en insuficiencia hepática. Existe riesgo de efectos hepáticos, más en pacientes adultos y con enfermedades hepáticas previas, o medicamentos concomitantes con toxicidad hepática, en ocasiones graves, incluso pueden llegar a la muerte. Existe riesgo de colitis medicamentosa, en ocasiones graves. Se debe sospechar en pacientes con diarrea durante o después de la administración del antibiótico. En caso de presentarse se debe interrumpir el tratamiento. En este caso están contraindicados los medicamentos contra el peristaltismo. En tratamientos prolongados se debe realizar seguimiento de función renal, hepática y hematopoyética. En uso concomitante de anticoagulantes se debe realizar seguimiento de tiempos de coagulación y hacer ajustes de dosis de anticoagulantes para mantener el nivel requerido de anticoagulación. En pacientes con insuficiencia renal, se debe ajustar la dosis. Se debe mantener ingesta de líquidos y diuresis adecuada con el fin de reducir el riesgo de aparición de cristaluria. En pacientes con sonda vesical se debe realizar control periódico para descartar obstrucción. El tratamiento puede generar falsos positivos en el análisis de glucosa en orina. El ácido clavulánico puede causar una unión especifica de IgG y albumina en las membranas de los glóbulos rojos dando falso positivo en el test de Coombs. Puede dar falsos positivos en el test de aspergillus, por lo que los resultados deben ser interpretados con cautela.

Advertencias sobre excipientes:

MOXICLAN® 400 mg+57 mg/5 mL: Contiene sacarina sódica. Este medicamento contiene sodio, hecho que debe ser tenido en cuenta en aquellos pacientes sometidos a restricción dietética de sodio. Cada 100 mL contiene 89,6 mg de sodio. Este medicamento contiene manitol. Puede producir efecto laxante leve.

MOXICLAN® 600 mg+42,9 mg/5 mL: Contiene sacarina sódica. Este medicamento contiene sodio, hecho que debe ser tenido en cuenta en aquellos pacientes sometidos a restricción dietética de sodio. Cada 100 mL contiene 116,6 mg de sodio. Este medicamento contiene manitol. Puede producir efecto laxante leve.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Posología y forma de administración:

MOXICLAN® 400 mg+57 mg/5 mL: La dosis depende de la edad, el peso y la función renal, así como de la severidad de la infección. Las dosis siempre se expresan en términos del contenido de Amoxicilina/Clavulanato, excepto cuando se indican en términos de un componente individual. Con el fin de minimizar la intolerancia gastrointestinal potencial, administrar el medicamento al inicio de una comida. La absorción de MOXICLAN® se optimiza cuando se toma al inicio de una comida. El tratamiento no debe durar más de 14 días sin llevar a cabo una revisión. La terapia se puede iniciar parenteralmente y continuar con una preparación oral.

Las presentaciones en frasco de MOXICLAN® para suspensión oral pueden incluir un dispositivo dosificador de plástico. Para la preparación de la suspensión. La dosis usual diaria recomendada es:

Dosis más baja: 25/3,6 a 45/6,4 mg/kg/día dividida en dos dosis para el tratamiento de infecciones de grado leve a moderado (infecciones de las vías respiratorias superiores, p.ej., amigdalitis recurrente e infecciones cutáneas y de las partes blandas).

Dosis más alta: 45/6,4 a 70/10 mg/kg/día dividida en dos dosis para el tratamiento de infecciones más graves (infecciones de las vías respiratorias superiores, p.ej., otitis media y sinusitis, infecciones de las vías respiratorias inferiores p.ej., bronconeumonía, e infecciones de las vías urinarias).

No se tienen disponibles datos clínicos sobre dosis mayores a 45/6,4 mg/kg/día en niños menores de 2 años. No hay datos clínicos para MOXICLAN® suspensión 400/57 en 5 mL que permitan hacer recomendaciones de dosificación para niños menores de 2 meses de edad. La siguiente tabla proporciona una guía de dosis para la administración en niños.

Niños de 2 años en adelante:

MOXICLAN® 400/57 en suspensión oral

Peso corporal (kg)

Para el rango de dosis más bajas (mL cada 12 horas)

Para el rango de dosis más altas (mL cada 12 horas)

12 a 16

2,5

5

17 a 26

5

7,5

27 a 35

7,5

10

36 a < 40

10

12,5

Niños de 2 meses a menos de 2 años:

MOXICLAN® 400/57 en suspensión oral

Peso corporal (kg)

Para el rango de dosis más bajas (mL cada 12 horas)

Para el rango de dosis más altas (mL cada 12 horas)

2

0,3

0,6

3

0,5

0,8

4

0,6

1,1

5

0,8

1,4

6

0,9

1,7

7

1,1

2,0

8

1,3

2,3

9

1,4

2,5

10

1,6

2,8

11

1,7

3,1

12

1,9

3,4

13

2,0

4,7

14

2,2

3,9

15

2,3

4,2

Insuficiencia renal: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con depuración de creatinina mayor a 30 mL/minuto. MOXICLAN® 400/57 mL no se recomienda en pacientes con una depuración de creatinina menor a 30 mL/minuto.

Insuficiencia hepática: Titular la dosis con precaución; vigilar la función hepática a intervalos regulares. Hasta la fecha, no existe evidencia suficiente para establecer una recomendación de dosificación.

Modo de administración: Para minimizar el potencial de intolerancia gastrointestinal, MOXICLAN® debe administrarse al inicio de alguna comida. La absorción de MOXICLAN® se optimiza cuando se toma al inicio de alguna comida. El tratamiento no debe extenderse por más de 14 días sin que se instituya alguna revisión. La terapia puede iniciarse vía parenteral y continuarse con alguna preparación oral. Agítese bien la suspensión oral antes de usarse.

Nota del fabricante: Cuando se requieran dosis altas de amoxicilina (> 45 mg/kg/día) se aconseja usar presentaciones con alta concentración de amoxicilina como MOXICLAN® 7:1 y 14:1 para evitar los síntomas adversos en el sistema digestivo por el Ácido Clavulánico con posología cada 12 horas. Se considera que la posología para las dosis altas de amoxicilina (> 45 mg/kg/día) pueden suministrarse cada 12 horas, aunque la aminopenicilina al ser un betalactámico, son tiempo dependiente en sus efectos bactericidas por lo que requieren mantener las concentraciones plasmáticas por encima de la concentración inhibitoria mínima (CIM) al menos un 40% entre cada dosis y en algunos casos, se prefiere una dosificación cada 8 horas. Esta decisión posológica debe quedar a criterio del médico tratante.

Preparación de la suspensión oral: Al momento de su preparación, debe reconstituirse el polvo seco para formar una suspensión oral tal como se detalla a continuación. Agite el frasco con el polvo seco hasta que todo el polvo fluya libremente. Adicionar agua hervida y fría hasta donde indica la flecha. Tape y agite vigorosamente hasta que la suspensión se encuentre homogénea. Si es necesario, adicionar más agua hasta completar el nivel indicado en la flecha y agitar nuevamente hasta homogeneizar el contenido. Agite bien la suspensión oral antes de cada administración. MOXICLAN® 400/57 forma de polvo no requiere refrigeración. Después de hecha la reconstitución a suspensión oral, mantiene su potencia en refrigeración (2 ºC-8 ºC) hasta por 7 días.

MOXICLAN® 600 mg+42,9 mg/5 mL: Las suspensiones orales de MOXICLAN® tienen la siguiente concentración de amoxicilina y ácido clavulánico:

7:1 amoxicilina 400 mg/ácido clavulánico 57 mg en 5 mL.

14:1 amoxicilina 600 mg/ácido clavulánico 42,9 mg en 5 mL.

La elección del tratamiento debe tener en cuenta:

- Los patógenos esperados y la sensibilidad a agentes antibacterianos.

- La gravedad y el sitio de infección.

- La edad, peso y función renal de los pacientes.

Debe tenerse en cuenta el uso de presentaciones alternativas de amoxicilina/ácido clavulánico. La duración del tratamiento debe ser determinada en función de la respuesta de los pacientes. Algunas infecciones pueden requerir periodos de tratamiento más largos. La duración del tratamiento no debe sobrepasar los 14 días sin efectuar una revisión. Puede considerarse el uso de presentaciones alternativas.

Dosificación y grupo etario:

Pacientes pediátricos de 3 meses de edad y mayores:
La dosis recomendada de MOXICLAN® consiste en 90/6,4 mg/kg/día, administrados en dos dosis divididas a intervalos de 12 horas, durante 10 días (véase la tabla). No se dispone de datos clínicos sobre el uso de MOXICLAN® en niños menores de 3 meses de edad.

Peso corporal (kg)

Volumen de MOXICLAN® que proporciona 90/6,4 mg/kg/día

8

3,0 mL dos veces al día

12

4,5 mL dos veces al día

16

6,0 mL dos veces al día

20

7,5 mL dos veces al día

24

9,0 mL dos veces al día

28

10,5 mL dos veces al día

32

12,0 mL dos veces al día

36

13,5 mL dos veces al día

MOXICLAN® 600/42,9 no contiene la misma cantidad de clavulanato (como sal potásica) en cualquiera de las otras formulaciones de MOXICLAN® en suspensión. MOXICLAN® 600/42,9 contiene 42,9 mg de ácido clavulánico por cada 5 mL, mientras que MOXICLAN® 400/57 contiene 57 mg de ácido clavulánico por cada 5 mL. Por tanto, las formulaciones MOXICLAN® 400/57 en suspensión oral no deben sustituirse por MOXICLAN® 600/42,9 ya que no son intercambiables.

Insuficiencia hepática: Titular la dosis con precaución; vigilar la función hepática a intervalos regulares. No se dispone de suficientes datos para establecer una recomendación de dosificación.

Insuficiencia renal: No hay recomendaciones de dosificación para la administración de MOXICLAN® en pacientes con insuficiencia renal.

Modo de Administración: Para minimizar el potencial de intolerancia gastrointestinal, MOXICLAN® debe administrarse al inicio de alguna comida. La absorción de MOXICLAN® se optimiza cuando se toma al inicio de alguna comida. El tratamiento no debe extenderse por más de 14 días sin que se instituya alguna revisión. La terapia puede iniciarse vía parenteral y continuarse con alguna preparación oral. Agítese bien la suspensión oral antes de usarse.

Nota del fabricante: Cuando se requieran dosis altas de amoxicilina (> 45 mg/kg/día) se aconseja usar presentaciones con alta concentración de amoxicilina como MOXICLAN® 7:1 y 14:1 para evitar los síntomas adversos en el sistema digestivo por el ácido clavulánico con posología cada 12 horas. Se considera que la posología para las dosis altas de amoxicilina (> 45 mg/kg/día) pueden suministrarse cada 12 horas, aunque la aminopenicilina al ser un betalactámico, es tiempo dependiente en sus efectos bactericidas por lo que requieren mantener las concentraciones plasmáticas por encima de la concentración inhibitoria mínima (MIC) al menos un 40 % del tiempo y en algunos casos, se prefiere una dosificación cada 8 horas. Esta decisión posológica debe quedar a criterio del médico tratante.

Preparación de la suspensión oral: Al momento de su preparación, debe reconstituirse el polvo seco para formar una suspensión oral tal como se detalla a continuación. Agite el frasco con el polvo seco hasta que todo el polvo fluya libremente. Adicionar agua hervida y fría hasta donde indica la flecha. Tape y agite vigorosamente hasta que la suspensión se encuentre homogénea. Si es necesario, adicionar más agua hasta completar el nivel indicado en la flecha y agitar nuevamente hasta homogeneizar el contenido. Agite bien la suspensión oral antes de cada administración. MOXICLAN® forma de polvo no requiere refrigeración. Después de hecha la reconstitución a suspensión oral, mantiene su potencia en refrigeración (entre 2 ºC-8 ºC) hasta por 7 días.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Sobredosis: Se ha presentado nefritis intersticial que lleva a insuficiencia renal oligúrica en pacientes con sobredosificación de amoxicilina/ácido clavulánico. Esta insuficiencia renal parece ser reversible con el cese de la administración del fármaco. Pueden observarse síntomas gastrointestinales y trastornos hidroelectrolíticos. Los altos niveles de amoxicilina/ácido clavulánico pueden ocurrir con mayor facilidad en los pacientes con insuficiencia renal, debido a una disminución de la depuración renal de amoxicilina/ácido clavulánico y pueden asociarse a aparición de convulsiones. En caso de sobredosis, debe mantenerse una adecuada ingesta de líquidos y diuresis para reducir el riesgo de cristaluria por amoxicilina/ácido clavulánico. La amoxicilina/ácido clavulánico puede ser removida de la circulación por hemodiálisis.

DESCRIPCIÓN: MOXICLAN® es la combinación de amoxicilina, un antibiótico betaláctamico que inhibe la síntesis de la pared bacteriana, con el clavulanato, un inhibidor de las betalactamasas, unas enzimas bacterianas que degradan la penicilina en el espacio periplásmico. Moxiclan viene en una suspensión oral con una relación en la concentración de ambos principios activos de 14:1 (600 mg/42,9 mg). La adición del clavulanato mejora la actividad antibacterial de la amoxicilina y aumenta su espectro antibacterial con el cubrimiento de algunas bacterias gramnegativas y anaerobias. Por su efectividad antibacteriana se usa en infecciones por bacterias susceptibles en el oído medio, senos paranasales, tracto respiratorio inferior, tracto genitourinario, lesiones en piel, mordeduras, con un sabor agradable y un dispositivo dosificador que garantiza la dosis precisa.

PRESENTACIONES:

MOXICLAN® 400 mg /57 mg/5 mL, Caja con frasco con jeringa dosificadora por 100 mL (Reg. San. No. INVIMA 2023M-0021074).

MOXICLAN® 600 mg/42,9 mg/5 mL, Caja con frasco con jeringa dosificadora por 100 mL (Reg. San. No. INVIMA 2023M-0021096).

Versión:

V1 15 NOV 2024

V2 18 DIC 2024

TECNOQUÍMICAS S.A.

Mayor información disponible a solicitud del cuerpo médico:

Teléfono: 01 8000 523339

email: divisionmedica@tqgrupo.com

Calle 23 No. 7 - 39

Cali, Colombia

www.tqconfiable.com