Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Colombia

MEDROL Tabletas
Marca

MEDROL

Sustancias

METILPREDNISOLONA

Forma Farmacéutica y Formulación

Tabletas

Presentación

Caja , 30 y 50 Tabletas , 4 y 16 Miligramos

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada TABLETA de metilprednisolona contiene 4 mg y 16 mg de metilprednisolona.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Terapia corticoesteroide.

FORMA FARMACÉUTICA: Tableta para administración oral.

PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS: Independiente de la vía de administración, la farmacocinética de la metilprednisolona es lineal.

Absorción: La metilprednisolona se absorbe rápidamente y la concentración plasmática máxima de metilprednisolona se alcanza alrededor de 1,5 a 2,3 horas luego de la dosis, en administración oral en adultos saludables normales.

La biodisponibilidad absoluta de metilprednisolona en personas normales sanas generalmente es alta (82% a 89%) después de administración oral.

Distribución: La metilprednisolona se distribuye ampliamente en los tejidos, cruza la barrera hematoencefálica y se distribuye en la leche materna. Su volumen aparente de distribución es de aproximadamente 1,4 l/kg. La unión a proteínas plasmáticas en humanos es aproximadamente 77%.

Metabolismo: En los humanos, la metilprednisolona se metaboliza en el hígado a metabolitos inactivos; los principales son 20a-hidroximetilprednisolona y 20ß-hidroximetilprednisolona. El metabolismo en el hígado ocurre principalmente a través de la enzima CYP3A4. Para una lista de interacciones medicamentosas basadas en el metabolismo mediado por CYP3A4, ver Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción.

La metilprednisolona, al igual que muchos sustratos CYP3A4, también puede ser sustrato de la glicoproteína-p, transportador de membrana dependiente de ATP, influenciando la distribución en el tejido y las interacciones con otros medicamentos.

Eliminación: La semivida de eliminación media para metilprednisolona total se encuentra en el rango de 1,8 a 5,2 horas. La depuración total es de aproximadamente 5 a 6 ml/min/kg.

DATOS CLÍNICOS DE SEGURIDAD: Las bases de datos no clínicas, en combinación con la evidencia de seguridad recogida durante los años de experiencia clínica y vigilancia post-comercialización, sustenta la seguridad de las tabletas de metilprednisolona como un potente agente anti-inflamatorio en trastornos inflamatorios a corto plazo.

Con base en estudios convencionales de farmacología de seguridad, la toxicidad de dosis repetidas en ratones, ratas, conejos y perros, utilizando vías de administración intravenosa, intraperitoneal, subcutánea, intramuscular y oral, no se identificaron peligros no esperados. Las toxicidades observadas en los estudios de dosis repetida son las esperadas con la exposición continuada a esteroides adrenocorticales exógenos.

Potencial carcinogénico: No se han llevado a cabo estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico.

Potencial mutagénico: No hubo evidencia de potencial para mutaciones genéticas y cromosómicas en estudios limitados llevados a cabo en bacterias y células de mamífero.

Toxicidad reproductiva:

Cuando se administraron a ratas, los corticoesteroides demostraron ocasionar reducción de la fertilidad.

Los corticoesteroides han mostrado ser teratogénicos en muchas especies cuando se administran en dosis equivalentes a la dosis humana. En estudios de reproducción animal, los glucocorticoides como la metilprednisolona han mostrado inducir malformaciones (paladar hendido, malformaciones esqueléticas) y retardo en el crecimiento intrauterino.

Es posible que la información de prescripción de este producto haya sido revisada y actualizada después de la fecha de impresión del PLM 2016. Para obtener información más actualizada comuníquese con la Dirección Médica de Pfizer S.A.S Teléfono: (1) 6002300 Ext. 2509 Bogotá, D.C., Colombia.


PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS: La metilprednisolona es un potente anti-inflamatorio esteroideo. Tiene mayor potencia anti-inflamatoria que la prednisolona y menos tendencia que esta última a inducir retención de sodio y agua. La potencia relativa de la metilprednisolona frente a hidrocortisona es al menos cuatro a uno.

CONTRAINDICACIONES

Las tabletas de metilprednisolona están contraindicadas en los pacientes que tienen: Infecciones fungosas sistémicas. Hipersensibilidad conocida a la metilprednisolona o a cualquier componente de la formulación. La administración de vacuna vivas o vivas atenuadas está contraindicada en pacientes que reciben dosis inmunosupresoras de corticoesteroides.

FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA

Fertilidad: En estudios con animales, los corticoesteroides demostraron ocasionar deterioro de la fertilidad (ver Datos pre-clínicos de seguridad).

Embarazo: Estudios realizados en animales han revelado que los corticoesteroides, administrados en altas dosis a las madres, pueden causar malformaciones fetales. Sin embargo, los corticoesteroides no parecen causar anomalías congénitas cuando se administran a mujeres embarazadas.

A pesar de los hallazgos en animales, parece que la posibilidad de daño fetal es remota, si el fármaco se usa durante el embarazo. No se han realizado estudios apropiados de reproducción humana con corticoesteroides. Debido a que no existen evidencias suficientes sobre la seguridad del fármaco durante el embarazo, este fármaco se deberá usar durante el embarazo únicamente si es claramente necesario.

Algunos corticoesteroides cruzan con facilidad la placenta. Un estudio retrospectivo encontró incremento de la incidencia de bajo peso al nacer en infantes de madres que recibieron corticoesteroides. Los lactantes nacidos de madres que han recibido dosis sustanciales de corticoesteroides durante el embarazo deben observarse de manera cuidadosa y evaluarse en busca de signos de insuficiencia adrenal, aunque la insuficiencia adrenal neonatal parece ser rara en infantes expuestos in útero a corticoesteroides.

No hay efectos conocidos de los corticoesteroides durante el parto.

Se han observado cataratas en lactantes nacidos de madres sometidas a tratamiento a largo plazo con corticoesteroides durante el embarazo.

Lactancia: Los corticoesteroides son excretados en la leche materna. Los corticoesteroides de la leche materna pueden suprimir el crecimiento e interferir con la producción de glucocorticoides endógenos en lactantes. Ya que no se han realizado los estudios adecuados de reproducción en humanos con glucocorticoides, estos fármacos se deben administrar a madres lactando solo si los beneficios de la terapia sobrepasan los riesgos potenciales para el infante.

EFECTOS EN LA HABILIDAD PARA EL MANEJO Y USO DE MAQUINARIAS: No se ha evaluado sistemáticamente el efecto de los corticoesteroides sobre la habilidad para manejar o usar maquinaria. Pueden producirse efectos no deseados, como mareo, vértigo, molestias visuales y fatiga, después del tratamiento con corticoesteroides. En caso de presentar síntomas, los pacientes no deben conducir, ni operar maquinaria.

EFECTOS NO DESEADOS

Infecciones e infestaciones: Infección, infección oportunista

Trastornos del sistema inmune: Hipersensibilidad al fármaco (incluyendo reacción anafiláctica y reacción anafilactoide), supresión de reacciones a pruebas dérmicas.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Leucocitosis.

Trastornos endocrinos: Cushingoide, hipopituarismo, síndrome de abstinencia de esteroides.

Trastornos del metabolismo y la nutrición: Alcalosis hipocalémica, retención de fluidos, deterioro de tolerancia a la glucosa, incremento del apetito (que puede resultar en aumento del peso), incremento de los requerimientos de insulina o agentes hipoglicemiantes orales en diabéticos, acidosis metabólica, retención de sodio.

Trastornos psiquiátricos: Comportamiento anormal, trastorno afectivo (incluyendo labilidad afectiva, estado de ánimo depresivo, eufórico, dependencia psicológica, ideación suicida), ansiedad, estado de confusión, insomnio, irritabilidad, trastorno mental, cambios de humor, cambio de personalidad, comportamiento psicótico, trastorno psíquico, (incluyendo agravamiento de manía, alucinación y esquizofrenia).

Trastornos del sistema nervioso: Amnesia, trastorno cognitivo, convulsiones, mareos, dolor de cabeza, incremento de la presión intracraneal (con papiledema [hipertensión intracraneal benigna]), lipomatosis epidural.

Trastornos oculares: Catarata sub-capsular, exoftalmos, glaucoma, coriorretinopatía serosa central.

Trastornos del oído y del laberinto: Vértigo.

Trastornos cardiacos: Insuficiencia cardiaca congestiva (en pacientes susceptibles).

Trastornos vasculares: Trombosis, hipertensión, hipotensión.

Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino: Embolismo pulmonar, hipo.

Trastornos gastrointestinales: Distensión abdominal, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, hemorragia gástrica, perforación intestinal, náusea, esofagitis, esofagitis ulcerativa, pancreatitis, úlcera péptica (con posible perforación y hemorragia) perforación del intestino.

Trastornos cutáneos y del tejido subcutáneo: Acné, angioedema, equimosis, eritema, hirsutismo, hiperhidrosis, petequias, prurito, rash, atrofia de la piel, estrías de la piel, urticaria.

Trastornos músculo esqueléticos y del tejido conectivo: Artralgia, retardo del crecimiento, atrofia muscular, debilidad muscular, mialgia, miopatía, artropatía neuropática, osteonecrosis, osteoporosis, fracturas patológicas.

Trastornos del sistema reproductivo y mamario: Menstruación irregular.

Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración: Fatiga, deterioro en la curación de las heridas, malestar.

Investigaciones: Incremento de alaninoaminotransferasa, incremento de aspartatoaminotransferasa e incremento de fosfatasa alcalina en sangre, disminución del potasio en sangre, disminución de la tolerancia a carbohidratos, incremento de la presión intraocular, incremento de calcio en la orina.

Lesión, envenenamiento y complicación de procedimientos: Fracturas por compresión espinal, ruptura del tendón (particularmente del tendón de Aquiles).

INTERACCIONES CON OTROS PRODUCTOS MEDICINALES Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN: La metilprednisolona es un substrato de la enzima del citocromo P450 y se metaboliza principalmente por la enzima CYP3A4. La CYP3A4 es la enzima dominante de la subfamilia CYP más abundante en el hígado de los humanos adultos. Ésta cataliza la 6ß-hidroxilación de esteroides, el paso metabólico de Fase I esencial para los corticoesteroides endógenos y sintéticos. Muchos otros compuestos son también sustratos de CYP3A4, algunos de los cuales (así como otros medicamentos) han demostrado alterar el metabolismo de los glucocorticoesteroides por inducción (aumento) o inhibición de la enzima CYP3A4.

INHIBIDORES DE CYP3A4 – Los medicamentos que inhiben la actividad de CYP3A4 generalmente disminuyen la depuración hepática y aumentan la concentración plasmática de los medicamentos sustrato de CYP3A4, como la metilprednisolona. En presencia de un inhibidor de CYP3A4, podría requerirse la titulación de la dosis de metilprednisolona para evitar toxicidad por esteroides.

INDUCTORES DE CYP3A4 – Los medicamentos que inducen la actividad de CYP3A4 generalmente aumentan la depuración hepática, produciendo disminución de la concentración plasmática de los medicamentos que son sustrato de CYP3A4. La coadministración puede requerir aumento de la dosis de metilprednisolona para lograr el resultado deseado.

SUSTRATOS DE CYP3A4 – En presencia de otro sustrato de CYP3A4, la depuración hepática de metilprednisolona podría verse afectada, lo que hace necesarios ajustes correspondientes de la dosis. Es posible que los eventos adversos asociados con la utilización del medicamento ocurran con mayor probabilidad con la coadministración.

EFECTOS NO MEDIADOS POR CYP3A4 – Otras interacciones y efectos que pueden ocurrir con metilprednisolona se describen en la Tabla 1.

La Tabla 1 proporciona una lista y descripciones de las interacciones medicamentosas o efectos más comunes y/o clínicamente importantes con metilprednisolona.

Tabla 1.

Interacciones/efectos farmacológicos importantes de metilprednisolona con otras sustancias

Clase o tipo de medicamento Medicamento o sustancia

Interacción/efecto

Antibacteriano

— Isoniazida

Inhibidor CYP3A4. Además, hay un efecto potencial de metilprednisolona, en el aumento de la tasa de acetilación y depuración de la isoniazida.

Antibiótico, antituberculoso

— Rifampin

Inductor de CYP3A4

Anticoagulantes (orales)

El efecto de metilprednisolona sobre los anticoagulantes orales varía. Existen informes de disminución, así como de aumento de los efectos de los anticoagulantes cuando se suministran concurrentemente con corticoesteroides. Por tanto, se deben controlar los índices de coagulación para mantener los efectos anticoagulantes deseados.

Anticonvulsivantes

— Carbamazepina

Inductor (y sustrato) de CYP3A4

Anticonvulsivos

— Fenobarbital

— Fenitoína

Inductores de CYP3A4

Anticolinérgicos

Bloqueadores neuromusculares

Los corticoesteroides pueden afectar el efecto de los anticolinérgicos.

1) Se ha reportado miopatía aguda con la utilización concomitante de altas dosis de corticoesteroides y anticolinérgicos, por ejemplo bloqueadores neuromusculares. (para información adicional ver Advertencias y Precauciones, Músculo-esquelético)

2) En pacientes que toman corticoesteroides se ha reportado antagonismo de los efectos bloqueadores neuromusculares de pancuronio y vecuronio. Se espera esta interacción con todos los bloqueadores neuromusculares competitivos.

Anticolinesterasas

Los esteroides pueden reducir los efectos de las anticolinesterasas en miastenia gravis.

Antidiabéticos

Debido a que los corticoesteroides pueden aumentar las concentraciones de glucosa en sangre, pueden requerirse ajustes de la dosis de agentes antidiabéticos.

Antieméticos

— Aprepitant

— Fosaprepitant

Inhibidores (y sustratos) de CYP3A4

Antivirales

— Inhibidores de la VIH-Proteasa

INHIBIDORES CYP3A4 (y SUSTRATOS)

1) Los inhibidores de la proteasa, como indinavir y ritonavir, pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de los corticoesteroides.

2) Los corticoesteroides pueden inducir el metabolismo de los inhibidores de la VIH-proteasa, dando como resultado concentraciones plasmáticas reducidas.

Inhibidores de la aromatasa

— Aminoglutetimida

La supresión adrenal inducida por la aminoglutetimida puede exacerbar los cambios endocrinos causados por el tratamiento prolongado con glucocorticoides.

Antifúngicos

— Itraconazol

— Ketoconazol

Inhibidores (y sustratos) de CYP3A4

Bloqueadotes de los Canales del Calcio

— Diltiazem

Inhibidor (y sustrato) de CYP3A4

Anticonceptivos (orales)

— Etinilestradiol/noretindrona

Inhibidor (y sustrato) de CYP3A4

Jugo de toronja

Inhibidor de CYP3A4

Inmunosupresor

— Ciclosporina

Inhibidor (y sustrato) de CYP3A4

1) Con la utilización concurrente de ciclosporina y metilprednisolona se presenta inhibición mutua del metabolismo, que puede aumentar las concentraciones plasmáticas de alguno o ambos medicamentos. Por tanto, es posible que los eventos adversos asociados con la utilización de alguno de los medicamentos ocurran con mayor probabilidad durante la coadministración.

2) Se han reportado convulsiones con la utilización concurrente de metilprednisolona y ciclosporina.

Inmunosupresor

— Ciclofosfamida

— Tacrolimus

Sustratos de CYP3A4

Antibacteriano macrólido

— Claritromicina

— Eritromicina

Inhibidores (y sustratos) de CYP3A4

Antibacteriano macrólido

— Troleandomicina

Inhibidor de CYP3A4

AINES (medicamentos antiinflamatorios no esteroides)

— Altas dosis de aspirina (ácido acetilsalicílico)

1) Se puede aumentar la incidencia de sangrado gastrointestinal y ulceración cuando los corticoesteroides se administran con AINEs.

2) La metilprednisolona puede aumentar la depuración de altas dosis de aspirina, lo que puede llevar a disminución en los niveles del salicilato. La descontinuación del tratamiento de metilprednisolona puede llevar a niveles séricos aumentados de salicilato, lo cual podría generar un aumento del riesgo de toxicidad por salicilato.

Agentes depletores del potasio

Cuando se administran corticoesteroides concomitantemente con agentes depletores del potasio (por ejemplo, diuréticos), debe observarse estrechamente a los pacientes en busca de desarrollo de hipocalemia. Hay un aumento en el riesgo de hipocalemia con el uso concurrente de corticoesteroides con anfotericina B, xantenos, o agonistas beta 2.

ADVERTENCIAS ESPECIALES Y PRECAUCIONES DE USO: Úlcera péptica, osteoporosis severa, psicosis o antecedentes de las mismas. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva severa, diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal, feocromocitoma, tuberculosis activa a menos que se utilicen medicamentos quimioterapéuticos.

Efectos de inmunosupresión/incremento de susceptibilidad a infecciones: Los corticoesteroides pueden incrementar la susceptibilidad a las infecciones, pueden enmascarar algunos signos de infección y pueden aparecer nuevas infecciones durante su uso. Puede haber disminución en la resistencia e incapacidad de delimitar la infección cuando se usan corticoesteroides. Las infecciones por cualquier patógeno incluyendo virus, bacterias, hongos, protozoos o helmintos, en cualquier parte del cuerpo, pueden estar asociadas con el uso de corticoesteroides solos o en combinación con otros agentes inmunosupresores que afectan la inmunidad celular, humoral o la función neutrófila. Estas infecciones pueden ser leves, pero pueden ser severas y a veces fatales. Con el incremento de las dosis de corticoesteroides, aumenta la tasa de ocurrencia de complicaciones infecciosas.

Las personas que toman fármacos que suprimen el sistema inmune son más susceptibles a infecciones que las personas sanas. La varicela y el sarampión, por ejemplo, pueden tener un curso serio o incluso fatal en niños o adultos no inmunes con corticoesteroides.

La administración de vacunas vivas o vivas atenuadas está contraindicada en pacientes que reciben dosis inmunosupresoras de corticoesteroides. Se pueden administrar vacunas muertas o inactivadas en pacientes que reciben dosis inmunosupresoras de corticoesteroides; sin embargo, la respuesta a estas vacunas puede verse disminuida. Los procedimientos de inmunización indicados se pueden realizar en pacientes que reciben dosis no-inmunosupresoras de corticoesteroides.

El uso de corticoesteroides en tuberculosis activa debe ser restringido a casos de tuberculosis fulminante o generalizada, en estos casos el corticoesteroide es usado para el manejo de la enfermedad junto con un régimen anti-tuberculoso apropiado. Si se indican corticoesteroides en pacientes con tuberculosis latente o con reactividad de tuberculina, es necesaria observación estrecha ya que puede ocurrir reactivación de la enfermedad. Durante la terapia corticoesteroide prolongada, estos pacientes deben recibir quimioprofilaxis.

Se ha reportado sarcoma de Kaposi en pacientes que reciben terapia corticoesteroide. La descontinuación de corticoesteroides puede resultar en remisión clínica.

El rol de los corticoesteroides en shock séptico ha sido controversial, con estudios iniciales reportando efectos benéficos y perjudiciales. Más recientemente, se ha sugerido que los suplementos de corticoesteroides son benéficos en pacientes con shock séptico con insuficiencia adrenal. Sin embargo, no se recomienda su uso rutinario en shock séptico, una revisión sistemática concluyó que no es sustentable el uso de altas dosis de corticoesteroides a corto plazo. Sin embargo, el meta-análisis y una revisión sugieren que periodos prolongados (5-11 días) de dosis bajas de corticoesteroides podrían reducir la mortalidad, especialmente en aquellos pacientes con shock séptico dependiente de vasopresores.

Sistema inmune: Pueden ocurrir reacciones alérgicas (por ejemplo angioedema).

Debido a que han ocurrido casos raros de reacciones cutáneas y de reacciones anafilácticas/anafilactoides en pacientes que reciben terapia con corticoesteroides, deben tomarse medidas de precaución apropiadas antes de la administración, especialmente cuando el paciente tiene una historia de alergia a algún medicamento.

Endocrino: En pacientes en terapia corticoesteroide sometidos a estrés inusual, está indicado un aumento en la dosis de corticoesteroides de rápida acción antes, durante y después de la situación estresante.

Las dosis farmacológicas de corticoesteroides administradas por periodos prolongados pueden resultar en supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (insuficiencia adrenocortical secundaria). El grado y duración de insuficiencia adrenocortical producida es variable entre pacientes y depende de la dosis, frecuencia, tiempo de administración y duración de la terapia glucocorticoide. Este efecto puede ser minimizado por el uso de la terapia en días alternos (ver Posología y Método de administración, Terapia dos días alternos).

Adicionalmente, puede ocurrir insuficiencia adrenal aguda con resultado fatal si se retiran los glucocorticoides abruptamente.

La insuficiencia adrenocortical inducida por el fármaco puede ser minimizada con la reducción gradual de la dosis. Este tipo de insuficiencia relativa puede persistir por meses después de la descontinuación de terapia; por tanto en cualquier situación de estrés que ocurra durante ese periodo, la terapia hormonal debe ser restituida. También puede ocurrir “síndrome de abstinencia” aparentemente no relacionado con la insuficiencia adrenocortical luego de interrupción abrupta de los glucocorticoides. Este síndrome incluye síntomas como anorexia, náusea, vómito, letargo, cefalea, fiebre, dolor articular, descamación, mialgia, pérdida de peso e/o hipotensión. Se cree que estos efectos se deben al cambio súbito en la concentración de glucocorticoides más que a los bajos niveles de corticoesteroides.

Debido a que los glucocorticoides pueden producir o agravar el síndrome de Cushing, se deben evitar los glucocorticoides en pacientes con esta enfermedad.

Hay un efecto de mejora con corticoesteroides en pacientes con hipotiroidismo.

Metabolismo y nutrición: Los corticoesteroides, incluida la metilprednisolona, pueden aumentar la glucosa sanguínea, empeorar la diabetes preexistente y predisponer a diabetes mellitus a los pacientes bajo tratamiento prolongado con corticoesteroides.

Psiquiátrico: Pueden aparecer trastornos psiquiátricos cuando se usan corticoesteroides, variando desde euforia, insomnio, cambios de humor, cambios de personalidad y depresión severa hasta manifestaciones psicóticas de Frank. También, se pueden agravar las tendencias psicóticas o inestabilidades emocionales existentes.

Pueden ocurrir reacciones psiquiátricas severas potenciales con esteroides sistémicos (ver Efectos indeseables, Trastornos psiquiátricos). Los síntomas emergen típicamente a los pocos días o semanas del inicio del tratamiento. Las reacciones más severas desaparecen con la reducción de la dosis o el retiro del fármaco, aunque puede ser necesario tratamiento específico. La frecuencia de efectos psicológicos por el retiro de corticoesteroides es desconocida. Los pacientes/cuidadores deben buscar atención médica si se desarrollan síntomas psicológicos, especialmente depresión o si se sospecha de ideación suicida. Los pacientes/cuidadores deben estar alerta sobre posibles desórdenes psiquiátricos que puedan ocurrir durante o inmediatamente después de la disminución/retiro de los esteroides sistémicos.

Sistema nervioso: Se deben usar corticoesteroides con precaución en pacientes con trastornos convulsivos.

Se debe usar corticoesteroides con precaución en pacientes con miastenia gravis (ver Miopatía en la sección Efectos músculo-esqueléticos).

Aunque los estudios clínicos controlados han mostrado que los corticoesteroides son efectivos para acelerar la resolución de exacerbaciones agudas de la esclerosis múltiple, no muestran que los corticoesteroides cambien el resultado final de la historia natural de la enfermedad. Los estudios muestran que dosis relativamente altas de corticoesteroides son necesarias para lograr un efecto significativo (ver Posología y método de administración).

Hay reportes de lipomatosis epidural en pacientes que toman corticoesteroides, típicamente con uso a largo plazo y dosis altas.

Ocular: Se deben usar corticoesteroides con precaución en pacientes con herpes simplex ocular por posible perforación corneal.

El uso prolongado de corticoesteroides puede producir cataratas sub-capsulares posteriores y cataratas nucleares (particularmente en niños), exoftalmos, o incremento en la presión intraocular, que puede resultar en glaucoma, con posible daño del nervio óptico. El establecimiento de infecciones virales y fúngicas secundarias también se puede incrementar en pacientes que reciben glucocorticoides.

La terapia con corticoesteroides se ha asociado con coriorretinopatía serosa central que puede ocasionar desprendimiento de retina.

Cardiaco: Los efectos adversos de los glucocorticoides sobre el sistema cardiovascular, como dislipidemia e hipertensión, pueden predisponer a los pacientes con factores de riesgo cardiovascular existente a efectos cardiovasculares adicionales, si se utilizan dosis altas y cursos prolongados. En consecuencia, los corticoesteroides deben emplearse de manera juiciosa en tales pacientes y debe prestarse atención a la modificación del riesgo y hacer monitoreo cardiaco adicional, si fuere necesario. Dosis bajas y terapia en días alternos pueden reducir la incidencia de complicaciones de la terapia con corticoesteroides.

En caso de insuficiencia cardiaca congestiva, los corticoesteroides sistémicos deben ser usados con precaución, y solo si es estrictamente necesario.

Vascular: Se ha reportado ocurrencia de trombosis, incluyendo tromboembolismo venoso con corticoesteroides. Como resultado, los corticoesteroides deben ser usados con precaución en pacientes que tienen o pueden estar predispuestos a trastornos tromboembólicos.

Los corticoesteroides se deben usar con precaución en pacientes con hipertensión.

Gastrointestinal: No hay acuerdo universal con respecto a sí los corticoesteroides por sí mismos son responsables de úlceras pépticas encontradas durante la terapia; sin embargo, la terapia con glucocorticoides puede ocultar los síntomas de úlcera péptica; por tanto pueden ocurrir perforaciones o hemorragia sin dolor significativo. En combinación con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), el riesgo de desarrollar úlceras gastrointestinales aumenta.

Los corticoesteroides deben ser usados con precaución en colitis ulcerativa no específica si hay posibilidad de perforación inminente, absceso u otra infección piogénica, diverticulitis, anastomosis intestinal reciente o úlcera péptica latente o activa.

Hepatobiliar: Dosis altas de corticoesteroides pueden producir pancreatitis aguda.

Músculo esquelético: Se reportó miopatía aguda con el uso de dosis elevadas de corticoesteroides, ocurre con mayor frecuencia en pacientes con trastornos de transmisión neuromuscular (por ejemplo, miastenia gravis), o en pacientes con terapia concomitante con anticolinérgicos, como por ejemplo bloqueantes neuromusculares (por ejemplo, pancuronio). Esta miopatía aguda es generalizada, puede involucrar la musculatura ocular y respiratoria, y puede resultar en cuadriparesia. Pueden ocurrir elevaciones de creatinquinasa. La mejora o recuperación clínica después de suspender el tratamiento con corticoesteroides puede requerir semanas a años.

La osteoporosis es común pero en pocos casos tuvo efectos adversos reconocidos asociados con el uso a largo plazo de grandes dosis de glucocorticoide.

Renal y urinario: Los corticoesteroides deben ser usados con precaución en pacientes con insuficiencia renal.

Exámenes de laboratorio: Dosis promedio y grandes dosis de hidrocortisona o cortisona pueden causar elevación de la presión arterial, retención salina y de líquido e incremento de la excreción de potasio. Es menos probable que ocurran estos efectos con los corticoides sintéticos, excepto cuando se usan en grandes dosis. Puede ser necesaria la restricción de sal y suplementos de potasio. Todos los corticoesteroides incrementan la excreción de calcio.

Lesión, envenenamiento y complicaciones de procedimientos: Los corticoesteroides sistémicos no están indicados y no deben ser usados para el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas. Un estudio multicéntrico reveló incremento en la mortalidad a las 2 semanas y 6 meses después de la lesión en pacientes con metilprednisolona sodio succinato comparado con placebo. No se ha establecido una asociación causal con el tratamiento.

Otros: Debido a que las complicaciones del tratamiento con glucocorticoides dependen de la dosis y la duración del tratamiento, se debe decidir según el riesgo/beneficio de cada caso la dosis y duración del tratamiento, y también si se debe usar terapia diaria o intermitente.

Se debe emplear la dosis más baja posible de corticoesteroides para controlar la condición en tratamiento y cuando la reducción de la dosis sea posible, esta debe ser gradual.

Deben emplearse con precaución la aspirina y los antiinflamatorios no esteroides en conjunto con corticoesteroides.

Se han reportado crisis de feocromocitoma, la cual puede ser fatal, después de la administración de corticoesteroides sistémicos. Solo deben administrarse corticoesteroides a pacientes con feocromocitoma sospechado o identificado, después de una evaluación riesgo/beneficio apropiada.

Uso en niños: Se debe observar con cuidado el crecimiento y desarrollo de infantes y niños en la terapia prolongada de corticoesteroides.

El crecimiento de los niños puede ser suprimido cuando reciben terapia glucocorticoide con dosis diaria dividida a largo plazo, por tanto el uso de este régimen se debe restringir a las indicaciones más urgentes. La terapia glucocorticoide de día alterno evita o minimiza este efecto secundario (ver Posología y método de administración, Terapia de día alterno).

Lactantes y niños que reciben terapia prolongada con corticoesteroides tienen un riesgo especial de aumento de la presión intracraneal.

Dosis altas de corticoesteroides pueden producir pancreatitis en niños.

POSOLOGÍA Y MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN: La dosificación inicial de metilprednisolona tabletas puede variar dependiendo de la condición patológica específica a ser tratada. En situaciones de menor severidad, generalmente serán suficientes dosis inferiores, si bien en ciertos pacientes podrán requerirse dosis iniciales superiores. Las situaciones clínicas en las cuales la terapia con dosis altas puede resultar indicada incluyen: esclerosis múltiple (200 mg/día), edema cerebral (200-1000 mg/día), y trasplante de órganos (hasta 7 mg/kg/día). Si después de un periodo razonable se observa ausencia de respuesta clínica satisfactoria, se deberá descontinuar las tabletas de metilprednisolona y el paciente se deberá cambiar a otra terapia apropiada. Si se suspende el fármaco después de seguir un tratamiento de largo plazo, se recomienda efectuar dicho retiro gradualmente y no abruptamente.

Una vez se observe respuesta favorable, se deberá determinar la dosificación de mantenimiento adecuada, mediante reducción de la dosificación inicial del fármaco con pequeños decrementos e intervalos apropiados hasta que se obtenga la dosificación más baja con la cual se mantiene una adecuada respuesta clínica. Se deberá tener en cuenta la necesidad de un monitoreo constante de la dosificación del fármaco. Entre las situaciones que pueden ameritar ajustes de dosificación se encuentran los cambios en el estatus clínico secundarios a remisiones o exacerbaciones de la enfermedad, la respuesta al fármaco que exhiba cada individuo, y el efecto de la exposición del paciente a situaciones estresantes no directamente relacionadas con la enfermedad bajo tratamiento; en esta última situación, puede ser necesario incrementar la dosificación de metilprednisolona tabletas durante un periodo consistente con la condición del paciente.

Se deberá hacer énfasis en que los requerimientos de dosificación son variables y se deberán individualizar con base en la enfermedad objeto de tratamiento y la respuesta observada en el paciente.

Terapia de dias alternos (TDA):La terapia de días alternos es un régimen de dosificación de corticoesteroides en la cual se duplica la dosis diaria usual de corticoesteroide y se administra día por medio.

El propósito de esta modalidad es proporcionar al paciente que requiera un tratamiento de largo plazo -usando dosis farmacológicas- los efectos benéficos de los corticoides pero minimizando ciertos efectos indeseables, incluyendo la supresión del eje hipófisis-suprarrenal, el estado cushingoide, los síntomas de retiro de corticoides y la supresión del crecimiento en niños.

SOBREDOSIS: No hay un síndrome clínico de sobredosis aguda con corticoesteroides. Los reportes de toxicidad aguda y/o muerte después de la sobredosis por corticoesteroides son raros. En caso de sobredosis, no hay antídoto específico disponible; el tratamiento es de soporte y sintomático. La metilprednisolona es dializable.

PRESENTACIÓN: MEDROL® 4 mg Tabletas (Reg. San. INVIMA 2009 M-002141-R3). MEDROL® 16 mg Tabletas (Reg. San. INVIMA 2014M-005568-R3).

Fecha de CDS que reemplaza: 24 de abril de 2014

Fecha efectiva del CDS: 26 de Septiembre de 2014

Versión CDS: 10.0

LLD_Col_26Mar2014_CDSv8.0_24Abr2014_CDSv9.0_26Sep2014_CDSv10.0_v1

PFIZER S.A.S.