Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Colombia

IBUPROFENO 100 MG / 5 ML Suspensión
Marca

IBUPROFENO 100 MG / 5 ML

Sustancias

IBUPROFENO

Forma Farmacéutica y Formulación

Suspensión

Presentación

Frasco , Suspensión , 120 Mililitros

Frasco , Suspensión , 100 Mililitros

COMPOSICIÓN:

Concentración:
Ibuprofeno 100 mg / 5 mL
Nombre químico específico:
2-(4-Isobutylphenyl)propionic acid
Fórmula molecular: C13H18O2
Peso molecular: 206.3 g/mol
No. de CAS: 15687-27-1

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Indicaciones:

Analgésico, antipirético.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al ibuprofeno o a cualquier otro producto. Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico o hipersensibilidad a los AINE, broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Historia previa o actual de úlcera péptica o duodenal, sangrado gastrointestinal y enfermedad acido péptica. Disfunción hepática severa. No administrar durante el tercer trimestre de embarazo.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:

1. Consulte a su médico para que evalúe el riesgo beneficio antes de administrar el medicamento si usted tiene: hipertensión, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular no controladas, asimismo en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conocidos, enfermedad renal, desordenes de la coagulación, alteraciones hematológicas, insuficiencia hepática, cirrosis o enfermedades del tracto gastrointestinal, en particular gastritis o úlcera gástrica o duodenal, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Si ud. ha sufrido una apoplejía o si está tomando otro antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

2. El uso concomitante con el ácido acetilsalicílico (ASA), anticoagulantes (por ejemplo warfarina), antiagregantes plaquetarios, corticoides orales o antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones.

Consulte con su médico si está consumiendo ácido acetilsalicílico o algún otro antiagregante plaquetario para la prevención de un infarto de miocárdico (cardioprotector) o un accidente cerebrovascular (ACV) debido a que el ibuprofeno puede disminuir el beneficio del ácido acetilsalicílico.

No se recomienda el uso simultáneo de dos antinflamarios tipo AINE, por tanto no se recomienda el consumo de ibuprofeno simultáneamente con medicamentos que contengan diclofenaco, naproxeno, nimesulide, ketoprofeno, meloxicam, celecoxib y similares.

3. Se han descrito reacciones cutáneas graves, algunas mortales en asociación con la utilización de AINE.

4. Los AINE pueden enmascarar los síntomas de las infecciones.

5. Se ha observado meningitis aséptica con el tratamiento de ibuprofeno, más probable en pacientes con lupus eritematoso sistémico, enfermedad del colágeno, y en pacientes sin patología crónica, se debe tener precaución.

6. Suspenda la administración y consulte a su médico si nota una reacción que incluya: enrojecimiento de la piel, rash, ampollas, si presenta vó mito con sangre, sangre en las heces o heces negras, dolor de cabeza o dolor abdominal, algunas de estas reacciones pueden ser mortales. Los pacientes con antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico o a otros AINE tienen mayor riesgo de ser alérgicos al ibuprofeno. En algunos pacientes se recomienda usar un medicamento adicional para disminuir el riesgo de ulceración y sangrado digestivos.

7. El riesgo de ulceración y sangrado del tubo digestivo se incrementa con las dosis más altas o con el consumo simultáneo de dos AINE, por tanto se debe empezar el tratamiento con la dosis efectiva más baja.

La administración continua a largo plazo puede incrementar el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares, así como mayor riesgo de daño de la función renal. El riesgo de daño renal con ibuprofeno se incrementa en pacientes deshidratados o que tengan alteración de la función renal, hepática o cardiaca, o que consuman de ciertos medicamentos. Los efectos secundarios pueden ser minimizados con el uso de dosis bajas por cortos periodos de tiempo.

8. Si usted tiene 60 años de edad o más consulte a su médico antes de utilizar, los pacientes de mayor edad tienen mayor riesgo de reacciones adversas más severas.

9. A menos que sea prescrito por un profesional del cuidado de la salud, detenga la administración y consulte si el dolor empeora o persiste por más de 10 días, o si la fiebre empeora o persiste por más de 3 días. Los pacientes que consuman ibuprofeno por tiempo prolongado deben realizarse periódicamente exámenes para evaluar las funciones renal, hepática, hematológica y cardiovascular. Manténgase fuera del alcance de los niños.

10. Evite tomar este producto con el consumo excesivo de alcohol (3 o más bebidas al día.)

11. Se recomienda utilizarlo sólo si es estrictamente necesario durante los dos primeros tercer trimestre del embarazo. El ibuprofeno está contraindicado durante el trimestre de embarazo o en la lactancia.

Pregunte a su médico antes de usar si usted está embarazada o lactando.

Fertilidad: Puede disminuir la fertilidad por efecto de la inhibición de la ciclooxigenasa y alteraciones en la ovulación.

Efecto es reversible con la suspensión del tratamiento. Lactancia: No se recomienda el uso de ibuprofeno durante la lactancia debido al riesgo potencial de inhibir la síntesis de prostaglandinas en el neonato.

EFECTO EN LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS:

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: Los pacientes que experimenten mareo, vértigo, alteraciones visuales u otros trastornos del sistema nervioso central mientras estén tomando ibuprofeno, deberán abstenerse de conducir o manejar maquinaria. O no administrar dosis altas de ibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular. O antes de iniciar tratamiento a largo plazo con ibuprofeno, sobre todo si se requieren dosis altas, se deberán evaluar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular asociados del paciente. O al igual que con todos los antiinflamatorios no esteroideos, se debe utilizar la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido.

PRESENTACIÓN:

Presentación comercial:

Caja con 1 frasco x 120 mL. Frasco pet (teraftalato de polietileno) ámbar + tapa de polipropileno blanca.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Condiciones de almacenamiento:

Conservese en envase y empaque original a temperatura inferior a 30 °C.

Vida útil: Dos años.

Condición de venta: Sin fórmula facultativa.

Titular del registro sanitario:

GENFAR S.A.

Fabricante:

FAREVA VILLA RICA S.A.S.

SANOFI AVENTIS DE COLOMBIA S.A.

Registro Sanitario: INVIMA 2022M-0001230-R3

Código ATC: M01AE01

Código CUM: 019927727-02