Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Colombia

BETAMETASONA 0.1% Crema
Marca

BETAMETASONA 0.1%

Sustancias

BETAMETASONA

Forma Farmacéutica y Formulación

Crema

Presentación

Tubo , Crema , 40 Gramos

COMPOSICIÓN:

Concentración:
Betametasona 0,1%
Nombre químico específico:
Específico: 9α-Fluoro-11β, 17α, 21-trihydroxy-16β-methylpregna-1,4-diene-3,20-dione
Fórmula molecular: C22H29FO5
Peso molecular: 392.5g/mol.
No de CAS: 378-44-9

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Indicaciones: Terapia corticosteroide de la piel.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al principio activo, a otros corticosteroides o alguno de los excipientes incluidos en la sección 2:

Infecciones cutáneas (bacterianas o víricas): Rosácea, acné vulgar, úlceras, en los ojos ni en heridas abiertas. Picor perianal y genital: Niños menores de 1 año de edad.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:

Precauciones o advertencias: Podría producirse dermatitis alérgica de contacto y en este caso se debe interrumpir el tratamiento. En presencia de una infección, se indicará la terapia apropiada. Cualquier extensión de la infección requiere la interrupción del tratamiento corticosteroide tópico y la administración de la terapia antimicrobiana apropiada. Con el uso de corticosteroides tópicos se pueden producir cualquiera de los efectos adversos que se han notificado sobre el uso sistémico de corticosteroides. Se puede producir supresión reversible del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, debido al incremento de la absorción sistémica de los corticosteroides tópicos.

Con potencial para provocar una insuficiencia en glucocorticosteroides. Puede producirse el síndrome de cushing también y otros efectos sistémicos. Si se observa cualquiera de los efectos anteriores por uso excesivo, ver la sección donde se indica cómo proceder. Hay factores de riesgo que incrementan los efectos sistémicos y para minimizarlos se debe evitar la administración de dosis elevadas, la administración continuada durante largo tiempo, en extensas zonas o la técnica oclusiva. Los glucocorticoides se deben usar en la menor dosis posible y sólo durante el tiempo estrictamente necesario. Si se tuviesen que utilizar en la cara, la duración del tratamiento debe ser la menor posible ya que esta zona es más susceptible a cambios atróficos. Se debe asegurar que la preparación no entre en contacto con los ojos, ya que la exposición repetida puede producir cataratas y glaucoma. Puede producirse una absorción sistémica de corticosteroides tópicos (especialmente cuando se utiliza para una duración prolongado, dosis elevadas, uso inadecuado o excesivo, en grandes superficies, bajo vendaje oclusivo). Los riesgos asociados con la interrupción repentina después del uso prolongado de corticosteroides son exacerbación o recurrencia de la enfermedad subyacente.

Insuficiencia adrenocortical o síndrome de abstinencia de esteroides: El riesgo puede variar según la potencia del esteroide. Los signos y síntomas típicos de la abstinencia de esteroides tópicos son eritema, dolor ardiente, descamación de la piel, prurito, etc.

Alteraciones visuales: Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides. Si un paciente presenta síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, se debe consultar con un oftalmólogo para que evalúe las posibles causas, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades como coriorretinopatía serosa central (CRSC), que se ha notificado tras el uso de corticosteroides sistémicos y tópicos. Betametasona crema no debe entrar en contacto con heridas abiertas ni mucosas (por ejemplo, la boca o la nariz) ni utilizar en áreas con atrofias de la piel. Las infecciones bacterianas se fomentan mediante calor, humedad, pliegues cutáneos o causados por vendaje oclusivo. Cuando se utilizan vendajes oclusivos, debe limpiarse la piel antes de colocar un vendaje nuevo.

Población pediátrica: Los niños absorben proporcionalmente cantidades mayores de corticosteroides tópicos que los adultos debido a que tienen la barrera cutánea inmadura y un valor elevado del cociente entre la superficie corporal y el peso. Los niños desarrollan más frecuentemente los efectos adversos locales y sistémicos de los corticosteroides tópicos y en general requieren tratamientos más cortos y con agentes menos potentes que los adultos. Con el uso de corticosteroides tópicos en niños se ha notificado supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, síndrome de cushing, hipertensión intracraneal, retraso en el crecimiento, ganancia insuficiente de peso. Uso en psoriasis en tratamiento de psoriasis, es importante la cuidadosa supervisión del paciente para evitar recaídas o desarrollo de toxicidad local o sistémica, debido al deterioro de la función como barrera que la piel desempeña.

PRESENTACIÓN:

Presentación comercial: Caja plegadiza con 1 tubo colapsible de aluminio lacado por 40 g.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Condiciones de almacenamiento: Manténgase en lugar seco a temperaturas inferiores a 30 ºC.

Vida útil: 2 años.

Condición de venta: Con fórmula facultativa.

Titular del registro sanitario:

GENFAR S.A.

Fabricante:

FAREVA VILLA RICA S.A.S.

Registro sanitario: INVIMA 2017M-0000359-R2

Código ATC: D07AC01.

Código CUM: 019915569-01.