HIPOPRESS
ETILEFRINA
Solución oral gotas
Frasco gotero, 20 ml,
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Clorhidrato de etilefrina |
7.5 mg |
El clorhidrato de etilefrina es un simpaticomimético de acción directa con propiedades agonistas Beta1 y algunas acciones agonistas Alfa y Beta2.
TOXICIDAD: En general las fenolaminas producen reacciones adversas con menor frecuencia que las catecolaminas y estas reacciones pueden ser locales o generales, especialmente cardiovasculares. Las manifestaciones cardiovasculares de la etilefrina consisten en una elevación excesiva de la presión arterial, con cefalea y palpitaciones. La hipertensión cede disminuyendo la dosis, lo mismo que las arritmias.
INDICACIONES: Se emplea para el tratamiento de la hipotensión arterial en los estados agudos o crónicos. Hipotensión arterial crónica: especialmente si se trata de casos que no obedecen a procesos orgánicos como la enfermedad de Addison, sino funcionales como el que se considera esencial o constitucional o bien en el posoperatorio, posinfecciosa, incluyendo la hipotensión ortostática en adultos y niños.
FARMACODINAMIA Y FARMACOCINÉTICA: Efectos presores y vasoconstrictores. Las fenolaminas con el hidroxilo en posición meta, es decir etilefrina tiene efecto alfa preponderante y provoca una elevación de la presión arterial sistólica y diastólica -aminas presoras - en los animales y en el hombre, por vasoconstricción con aumento de la resistencia periférica, efecto alfa, y cierta estimulación cardiaca, efecto beta -en realidad, beta1. El clorhidrato de etilefrina a diferencia de las fenilaminas, posee poca acción estimulante central, y sólo a dosis muy elevadas en los animales de experimentación es capaz de provocar excitación, convulsiones tonicoclónicas y muerte por parálisis del centro respiratorio.
El clorhidrato de etilefrina por no ser derivado del catecol es estable, no se inactiva en el hígado y actúa cuando se administra por vía bucal, se absorbe bien por esa vía. No es atacada por la catecol-O-metiltransferasa. Por lo tanto es de acción prolongada y ha de excretarse por el riñón.
CONTRAINDICACIONES: Esta droga ha de usarse con cuidado sobre todo en pacientes ancianos con graves lesiones arteriales.
Durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, la etilefrina sólo se debe utilizar después de ponderar los riesgos-beneficios del tratamiento. No debe utilizarse en absoluto durante el primer trimestre de embarazo. La etilefrina puede deteriorar la perfusión uteroplacentaria y provocar relajación uterina (tocolisis). No puede excluirse el paso de la droga a la leche materna por lo que no se recomienda su administración durante la lactancia.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS: Vía oral.
Niños menores de 2 años: 2 a 5 gotas cada 8 horas.
Niños de 2 a 6 años: 5 a 10 gotas cada 8 horas.
Niños mayores de 6 años y adultos: 10 a 20 gotas cada 8 horas.
PRESENTACIÓN: Frasco de 20 ml con tapón cuenta-gotas.
LABORATORIOS BONIN