Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

PROBIOLOG MAX Cápsulas
Marca

PROBIOLOG MAX

Sustancias

BIFIDOBACTERIUM LACTIS, LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS

Forma Farmacéutica y Formulación

Cápsulas

Presentación

1 Caja, 1 Frasco(s), 30 Cápsulas, 535.74 mg

INDICACIONES DE USO:

Probiótico, suplemento alimenticio.

Las cepas probióticas L. acidophilus La-5® y B. lactis Bb-12® han comprobado mediante estudios clínicos: regular la señalización de la insulina, disminuir la glucosa en ayuno, disminuir hemoglobina glucosilada (HbA1c), disminuir colesterol total (CT) y lipoproteínas de baja densidad (LDL), así como reducir la proporción de LDL/HDL al incrementar la lipoproteína de alta densidad (HDL). De igual forma, aumentan el estado antioxidante total mediante una mayor producción de enzimas antioxidantes: superóxido dismutasa en eritrocitos y glutatión peroxidasa.(1)

En el síndrome metabólico, la disbiosis es uno de los factores fisiopatológicos propuestos para la génesis de un estado pro-inflamatorio a causa de la endotoxemia metabólica generada por bacterias gram negativas productoras de lipopolisacáridos (LPS), los cuales al filtrarse a través del epitelio intestinal provocan inflamación de bajo grado a nivel sistémico.(2)

Los pacientes con síndrome metabólico al añadir las cepas PROBIOLOG MAX® a su tratamiento de base (fármacos, dieta y ejercicio) han demostrado optimizar el perfil metabólico, así como el aprovechamiento de los componentes de la dieta, gracias a los mecanismos inmunológicos e inmunomoduladores que ofrecen las estructuras de las cepas de PROBIOLOG MAX®. (3-7) La membrana y DNA bacteriano de los lactobacilos de PROBIOLOG MAX® están compuestos en su mayoría de ácido lipoteicoico, el cual tiene la capacidad de activar mediante receptores tipo Toll like 2 (TLR-2) a los macrófagos. La estimulación de estas células inmunitarias induce la producción de mediadores y citosinas antiinflamatorias (ej. IL-10), lo cual genera un efecto benéfico sobre el estado pro-inflamatorio que padecen los pacientes con trastornos metabólicos (ej. obesidad y/o diabetes).(4, 5)

Otro mecanismo de acción de las cepas de PROBIOLOG MAX® se da mediante la producción de moléculas bioactivas que compiten selectivamente contra bacterias enteroadherentes gram negativas como E. coli enterohemorrágica O157:H7, Salmonella sp. y otras como E. coli, Listeria monocytogenes, Clostridium spp. y Bacillus cereus, además estos factores solubles al ser liberados en el intestino confieren una alta capacidad inmunomoduladora que induce la respuesta innata en las células contenidas en la placa de Peyer.(4)(7)

El efecto hipolipemiante que generan las cepas de PROBIOLOG MAX®, se debe a la optimización entre el transporte del colesterol a través de el epitelio intestinal, así como la eliminación del mismo por el organismo. El mecanismo de acción específico se explica por las siguientes propiedades: producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), en específico butirato, co-precipitación del colesterol con las sales biliares desconjugadas por la Hidroxilasa de Sales Biliares (HSB), integración del colesterol en la membrana bacteriana de los probióticos, conversión del colesterol en coprostanol y eliminación de este por las heces, inducción de genes, citocromos y factores que promueven la eliminación del colesterol.(8)

El aprovechamiento y metabolismo de los carbohidratos que ejerce PROBIOLOG MAX®, en general se explica por un mecanismo de acción generado por los AGCC y el proceso de gluconeogénesis intestinal, los cuales optimizan los niveles de glucosa circulante ayudando así al control del peso y reducción del apetito.(9, 10)

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:

Este producto no es un medicamento. El consumo de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa. No exceda la ingesta diaria recomendada. No consumir durante el embarazo y lactancia. No se deje al alcance de los niños.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Sáez-Lara MJ, Robles-Sanchez C, Ruiz-Ojeda FJ, Plaza-Diaz J, Gil A. Effects of probiotics and synbiotics on obesity, insulin resistance syndrome, type 2 diabetes and non-alcoholic fatty liver disease: a review of human clinical trials. International Journal of Molecular Sciences. 2016;17(6):928.

2. Everard A, Cani PD. Diabetes, obesity and gut microbiota. Best practice & research Clinical gastroenterology. 2013;27(1):73-83.

3. Guarner F, Sanders ME, Eliakim R, Fedorak R, Gangl A, Garisch J, et al. Probiotics and prebiotics. In: (WGO) WGO, editor.: Produced by the World Gastroenterology Organisation (WGO) Guidelines and Publications Committee.; 2017. p. 1-36.

4. Power SE, O’Toole, P.,W., Stanton, C., Ross, R. P., & Fitzgerald, G. F. Intestinal microbiota, diet and health. The British Journal of Nutrition. 2014;111(3):15.

5. Pirola L, Ferraz JC. Role of pro-and anti-inflammatory phenomena in the physiopathology of type 2 diabetes and obesity. World journal of biological chemistry. 2017;8(2):120.

6. Medellin-Pena MJ, Griffiths MW. Effect of molecules secreted by Lactobacillus acidophilus strain La-5 on Escherichia coli O157: H7 colonization. Applied and environmental microbiology. 2009;75(4):1165-72.

7. Zeinhom M, Tellez AM, Delcenserie V, El-Kholy AM, El-Shinawy SH, Griffiths MW. Yogurt containing bioactive molecules produced by Lactobacillus acidophilus La-5 exerts a protective effect against enterohemorrhagic Escherichia coli in mice. Journal of food protection. 2012;75(10):1796-805.

8. Ishimwe N, Daliri EB, Lee BH, Fang F, Du G. The perspective on cholesterol-lowering mechanisms of probiotics. Molecular nutrition & food research. 2015;59(1):94-105.

9. Shapiro H, Suez J, Elinav E. Personalized microbiome-based approaches to metabolic syndrome management and prevention. Journal of diabetes. 2017.

10. De Vadder F, Kovatcheva-Datchary P, Goncalves D, Vinera J, Zitoun C, Duchampt A, et al. Microbiota-generated metabolites promote metabolic benefits via gut-brain neural circuits. Cell. 2014;156(1):84-96.

Hecho en Italia por:

Biofarma SPA

Vía Castelliere,2

33036 Mereto de Tomba

(UD) Italia

Para:

Laboratoires Mayoly Spindler

6 Avenue de L’Europe

78400

Importado y Distribuido por:

MAYOLY SPINDLER DE MÉXICO S.A. de C.V.

Olivo S/N Parque Empresarial Norte Bodega 5C

San Francisco Chilpan.

C.P. 54913. Tultitlán, Estado de México.

POSOLOGÍA Y RECOMENDACIONES DE USO:

Tomar 1 cápsula vía oral de preferencia 30 minutos después de los alimentos.

INFORMACIÓN NUTRIMENTAL:

Por cápsula

Por 100 g

Cont. Energético

3.49 kJ

(0.837 kcal)

1.541 kJ

(368 kcal)

Proteínas

0.02 g

8.81 g

Grasas

0.001 g

0.44 g

Carbohidratos

0.187 g

82.37 g

Fibra

0.096 g

42.29 g

Sodio

0.003 g

1.32 g

Lactobacillus acidophilus La5®

1 x 109 UFC

44 x 1010 UFC

Bifidobacterium lactis Bb12®

1 x 109 UFC

44 x 1010 UFC

PRESENTACIÓN:

Caja frasco de aluminio y tapa desecante con 30 cápsulas.


CONTENIDO:

Una cápsula contiene 2 billones de Unidades Formadoras de Colonias (UFC):
Lactobacillus acidophilus La5® 1 x 109 UFC
Bifidobacterium lactis Bb12® 1 x 109 UFC