Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

OLDITINA Tableta
Marca

OLDITINA

Sustancias

OLOPATADINA

Forma Farmacéutica y Formulación

Tableta

Presentación

1 Caja, 10 Tabletas,

1 Caja, 14 Tabletas,

1 Caja, 28 Tabletas,

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:
Clorhidrato de olopatadina 5 mg
Excipiente cbp 1 tableta

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

OLDITINA® está indicado en adultos:

Como parte del tratamiento de los síntomas asociados a la rinitis alérgica.

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacodinamia:

OLDITINA® es un medicamento antihistamínico. Inhibe la liberación de histamina de los mastocitos. Las histaminas son mensajeros químicos que se liberan debido a una respuesta alérgica en el cuerpo. Se sabe que estos químicos inducen manifestaciones inflamatorias en procesos alérgicos, tales como hinchazón, erupciones secreción nasal, estornudos picazón en los ojos.

Mecanismo de acción:

OLDITINA® actúa principalmente como agonista inverso del receptor H1 de histamina. Este fármaco tiene un efecto antialérgico aditivo al reducir la producción y liberación de mediadores químicos (leucotrienos, tromboxanos, factor activador de plaquetas [PAF], etc.) y la liberación de taquicininas y beta-quimiocinas..

Acción farmacológica:

Efecto antihistamínico:

Los experimentos de unión a receptores indicaron que olopatadina posee una potente actividad de agonista inverso (valor Ki: 16 nmol/L) contra los receptores de histamina H1, pero muestra poca afinidad por los receptores de muscarina M1. Su efecto resultó ser selectivo. Además, se ha demostrado que olopatadina inhibe la broncoconstricción inducida por histamina en cobayos.

Efecto antialérgico en modelos experimentales:

En modelos experimentales de rinitis alérgica (cobayos, ratas), olopatadina inhibió el aumento de la hiperpermeabilidad vascular y la obstrucción nasal inducida por la reacción antígeno-anticuerpo. Además, olopatadina inhibió potentemente la anafilaxia cutánea pasiva y la broncoconstricción anafiláctica en ratas y cobayos.

La olopatadina inhibió la broncoconstricción de fase tardía y la infiltración de células inflamatorias en ratas sensibilizadas activamente.

La olopatadina inhibió la hipersensibilidad bronquial causada por los factores activadores de plaquetas (PAF) en cobayos.

Efectos sobre la producción y liberación de mediadores químicos:

La olopatadina inhibió la liberación de histamina de los mastocitos peritoneales de rata (valor IC30; 72 μmol/L, en comparación a la estimulación con ovoalbúmina, 110 μmol/L, albúmina sérica bovina dinitrofenilada, 26 μmol/L, el compuesto A-23187, 270 μmol/L, el compuesto 48/80.

Olopatadina también actúa sobre el metabolismo del ácido araquidónico para inhibir la producción o liberación de mediadores lipídicos como el leucotrieno (valor IC30; 1.8 μmol/L), el tromboxano (valor IC30; 0.77 μmol/L), PAF (producción: 52.8%, inhibición a 10 μmol/L, liberación: 26.7%, inhibición a 10 μmol/L) de neutrófilos humanos.

Efecto inhibitorio sobre la liberación de taquicinina:

El neurotransmisor taquicinina, liberado de las terminaciones nerviosas sensitivas, está implicado en el inicio y el agravamiento de las enfermedades alérgicas. Olopatadina inhibió la contracción mediada por taquicinina causada por la estimulación del campo eléctrico en la preparación del músculo bronquial principal de cobayos (valor IC30; 5.0 μmol/L). Se considera que este efecto se debe a la inhibición de la liberación de taquicinina por la activación del canal de potasio (canal SKCa: canal de K+ activado por Ca2+ de pequeña conductancia).

Farmacocinética:

Absorción:

Dosis única:

El perfil de concentración plasmática-tiempo y los parámetros farmacocinéticos después de una dosis única de 5 mg de OLDITINA®.

Después de una sola dosis de 5 mg de olopatadina para adultos en estado de ayuno, las concentraciones plasmáticas máximas promedio (Cmáx) de olopatadina de 49.11 a 90.85 ng/mL se alcanzaron entre 0.5-1.5 horas (Tmáx). No hubo una desviación sustancial de la proporcionalidad de la dosis entre 5 y 10 mg. Las concentraciones se midieron por radioinmunoensayo (RIA).

Dosis única en pacientes geriátricos:

Cuando una dosis única de 10 mg de olopatadina se administró por vía oral a 6 pacientes geriátricos (mayores de 70 años), la concentración plasmática fue mayor que en adultos sanos. La Cmáx y el AUC en los pacientes geriátricos fueron de 1.3 y 1.8 veces mayores que aquellos en adultos sanos, respectivamente, mientras que la t½ fue generalmente similar en ambos grupos (10-11 h) (medido por RIA).

Distribución:

Distribución en tejidos (datos
de un experimento con ratas):

Después de la administración oral de 1 mg/kg de 14C-clorhidrato de olopatadina en ratas, el mayor nivel de radiactividad se encontró a los 30 minutos después de la administración en la mayoría de los tejidos. La radiactividad en el hígado, riñón y vejiga, así como en el tracto gastrointestinal, fue mayor que la hallada en plasma.

Permeabilidad y transferencia (datos de un experimento con ratas)

Permeabilidad barrera hematoencefálica

Después de la administración oral de 1 mg/kg de 14C-clorhidrato de olopatadina en ratas, el nivel de radiactividad fue más bajo en el cerebro entre los tejidos medidos y la Cmáx fue aproximadamente 1/25 de la del plasma.

Barrera hematoplacentaria

Después de la administración oral de 1 mg/kg de 14C-clorhidrato de olopatadina en ratas, el nivel de radiactividad en plasma y en tejidos de los fetos fue de 0.07 a 0.38 veces más que en el plasma de las ratas madre.

Pasaje de fármacos a leche materna

Después de la administración oral de 1 mg/kg de 14C-clorhidrato de olopatadina en ratas lactantes, el AUC0-∞ de radiactividad en leche fue alrededor de 1.5 veces más que en plasma.

Tasa de unión a proteínas (método de ultrafiltración in vitro)

Concentración adicionada (ng/mL)

0.1

10

1000

Tasa de unión a proteína en suero humano (%)

54.7

55.2

54.7

Metabolismo:

Los metabolitos en plasma después de una dosis oral única de 80 mg de olopatadina a voluntarios sanos se componen de aproximadamente un 7 % de un metabolito N-oxidativo y aproximadamente un 1 % de metabolito N-monodesmetilado (la relación AUC de olopatadina no tuvo cambios). Los metabolitos urinarios se compusieron de aproximadamente 3% y alrededor del 1% de ellos, respectivamente (tasas de excreción urinaria acumulada hasta las 48 horas).

Eliminación (excreción urinaria):

La tasa de excreción urinaria acumulativa del fármaco inalterado hasta 48 horas después de una dosis oral única de 5 mg o 10 mg de clorhidrato de olopatadina en adultos sanos fue del 63.0 al 71.8% de la dosis administrada.

La tasa de excreción urinaria después de dosis repetidas (13 dosis, considerando una dosis de 10 mg dos veces al día durante 6 días y una vez el día 7) fue similar a la de una sola dosis oral.

CONTRAINDICACIONES:

OLDITINA® está contraindicado a pacientes con una historia de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:

OLDITINA® debe usarse en mujeres embarazadas o en mujeres que posiblemente puedan estar embarazadas sólo si los beneficios terapéuticos esperados superan los posibles riesgos asociados con el tratamiento (no se ha establecido la seguridad de la administración durante el embarazo).

Lactancia:

Las mujeres lactantes no deben recibir OLDITINA®. La olopatadina puede pasar a la leche materna durante la lactancia. Consulte a su médico antes de comenzar a tomar OLDITINA®. No se recomienda OLDITINA® durante la lactancia a menos que sea necesario. Si se considera esencial el tratamiento con este fármaco, se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento. Los estudios en animales (ratas) informaron la excreción de este fármaco en la leche materna y la inhibición del aumento de peso de los recién nacidos (ver farmacocinética y farmacodinamia).

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Este medicamento es generalmente muy seguro con pocos o ningún efecto secundario. La mayoría de los efectos secundarios no requieren atención médica y desaparecen a medida que su cuerpo se adapta al medicamento o se suspende el tratamiento.

La principal reacción adversa asociada a OLDITINA® es la somnolencia, la cual también es común entre los medicamentos pertenecientes a la clase de los antihistamínicos. Debido a su posible influencia en el estado de alerta o en las capacidades funcionales de los pacientes que se encuentren en tratamiento con antihistamínicos, se debe tener mayor atención en el desempeño de actividades ocupacionales riesgosas como la operación de maquinaria industrial, maquinaria pesada, o la conducción de cualquier tipo de vehículo.

Otras reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia son malestar general, malestar abdominal, dolor de cabeza y mareos. Estos efectos secundarios no requieren atención médica y desaparecen gradualmente con el tiempo. Aunque no todos estos efectos secundarios pueden ocurrir, es posible que necesiten atención médica si ocurren. Consulte a su médico si experimenta algo que persiste o empeora.

Los síntomas que se describen a continuación rara vez se observan como síntomas iniciales de las reacciones adversas indicadas entre paréntesis. Si presenta cualquiera de estos síntomas, deje de tomar este medicamento y consulte a su médico de inmediato.

• Malestar general, pérdida de apetito, náuseas, coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos (hepatitis fulminante, disfunción hepática, ictericia).

Los síntomas anteriores no describen todas las reacciones adversas a este medicamento. Consulte con su médico o farmacéutico si nota algún síntoma preocupante distinto de los mencionados anteriormente.

Los datos colectivos de los ensayos clínicos antes de su aprobación, encuestas de resultados de uso de medicamentos y encuestas especiales para el uso a largo plazo incluyeron un total de 1402 eventos adversos reportados de 1056 pacientes (11%) de un total de 9620 pacientes tratados.

Los principales eventos adversos fueron somnolencia en 674 pacientes (7.0%), aumento en la transaminasa ALT en 68 pacientes (0.7%), malestar general en 53 pacientes (0.6%), aumento en la transaminasa AST aumentada en 46 pacientes (0.5%), sed en 36 (0.4%), etc. (al final del reexamen).

Eventos adversos clínicamente significativos:

Pueden reportarse desórdenes de función hepática con incrementos de AST, ALT, GGT, LDH, fosfatasa alcalina, etc., e ictericia. Se han reportado síntomas como ictericia, malestar general y fiebre en casos con disfunción hepática, y casos en los que AST (GOT) y ALT (GPT) aumentaron a 1000 UL o más y tratamiento hospitalario. Sin embargo, se excluyó la suspensión y el tratamiento de este fármaco excepto en los casos en los que no se pudo dar seguimiento al resultado.

Efectos secundarios graves:

A partir de la aprobación de este medicamento, entre diciembre de 2000 y hasta abril de 2011 se habían acumulado 2 casos (ambos fallecidos) en los que no se puede descartar la asociación con este fármaco. Sin embargo, ante cualquier sospecha de afección hepática, suspender inmediatamente el medicamento y tomar las medidas apropiadas para su manejo.

Otros eventos adversos:

Debido a que pueden ocurrir las siguientes reacciones adversas, los pacientes deben ser observados cuidadosamente. En caso de anomalías, se deben tomar las medidas adecuadas, como la reducción de la dosis o interrumpir temporalmente la administración de OLDITINA®.

Tipo de evento adverso

≥ 5%

< 5%, ≥ 1%

< 0.1%

Incidencia desconocida

Hipersensibilidad*

Erupción incluyendo eritema, etc., edema (en cara, extremidades, etc.)

Prurito, disnea

Psiconeurológico

Somnolencia

Malestar, sed, mareos, dolor de cabeza/dolor de cabeza sordo

Entumecimiento, disminución de la concentración mental

Movimiento involuntario (cara, extremidades, etc.)

Gastrointestinal

Malestar abdominal, dolor abdominal, diarrea, náusea

Estreñimiento, estomatitis/estomatitis angular, dolor de lengua, acidez estomacal, aumento del apetito

Vómito

Función hepática anormal [aumento de AST(TGO), ALT(TGP), GGT, LDH, ALP y Bilirrubina total]

Hematológico

Leucocitosis, leucopenia, eosinofilia, linfopenia

Renal y urinario

Sangre oculta en orina

Aumento de BUN, aumento de creatinina en sangre, proteína urinaria positiva, disuria, polaquiuria

Cardiovascular

Palpitaciones, incremento de la tensión arterial

Otros

Aumento de niveles de colesterol sérico

Azúcar en orina positivo, molestias en el pecho, alteración del gusto, aumento de peso, bochornos

Desórdenes menstruales, artralgia, mialgia

*En caso de que ocurran estos síntomas, se debe descontinuar la administración de OLDITINA®.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

OLDITINA® puede interactuar con otros medicamentos antihistamínicos (difenhidramina, cetirizina), medicamentos para la depresión (escitalopram) y medicamentos para aliviar la ansiedad (alprazolam).

El consumo de alcohol puede reducir la eficacia de OLDITINA® así también aumenta el riesgo de mareos y somnolencia excesiva. Por lo tanto, límite o evite su ingesta durante el tratamiento.

La interacción farmacológica de este fármaco no se establece como “Precauciones de uso”.
Pruebas con microsoma hepático humano:

Se realizaron pruebas de inhibición de enzimas metabolizadoras de fármacos por olopatadina utilizando microsomas hepáticos humanos en un rango de concentración de 0 a 100 pmol/L, y se encontraron todos los subtipos de citocromo P450 involucrados en el metabolismo de fármacos. No se observó efecto inhibitorio con olopatadina. A partir de este resultado, se considera que olopatadina no afecta la concentración plasmática del fármaco que desaparece de la sangre principalmente por metabolismo hepático. La prueba se realizó comparando el efecto inhibidor con olopatadina utilizando un sustrato representativo de cada subtipo y un inhibidor selectivo de cada subtipo como fármaco de control.

Subtipo de citocromo P450

Sustrato

Medicamento de control

Olopatadina

inhibidor selectivo

CI50 (pmol/L)

CI50 (pmol/L)

CYP1A2

Fenacetina

Furafilina

7.03

100 <

CYP2C8-9

Torptamida

Sulfafenazol

? 0.5

100 <

CYP2C19

S-Mefenitoína

Tranilcipromina

22.0

100 <

CYP2D6

Bufuralol

Quinidina

3.9

100 <

CYP2E1

Clorzoxazona

Dietilditiocarbamato

30.6

100 <

CYP3A4

Testosterona

Ketoconazol

? 0.1

100 <

Además, este fármaco es un fármaco que desaparece de la sangre principalmente por excreción renal, por lo que se considera que la posibilidad de interacción farmacológica basada en el metabolismo hepático es baja.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:

Dado que la administración de OLDITINA® inhibe la reacción intradérmica a los alérgenos y, por lo tanto, interfiere con la identificación de posibles alérgenos, OLDITINA® no debe administrarse antes de las pruebas intradérmicas de alérgenos.

PRECAUCIONES GENERALES:

Informe a su médico si:

Tiene antecedentes médicos de enfermedades cardiacas, hepáticas y renales, y reacciones alérgicas a OLDITINA® y sus componentes.

Si ha experimentado previamente alguna reacción alérgica (picor, sarpullido, etc.) a algún medicamento.

Si está embarazada o amamantando.

Si está tomando otros medicamentos. (Algunos medicamentos pueden interactuar para aumentar o disminuir los efectos medicinales. Tenga cuidado con los medicamentos de venta libre y los suplementos dietéticos, así como con otros medicamentos recetados).

Todos los medicamentos llamados antihistamínicos como OLDITINA®, tienen el potencial de provocar somnolencia, por lo cual es recomendable tener mayores precauciones si opera maquinaria industrial, maquinarias pesadas o si conduce algún tipo de vehículo.

Riñón:

Informe a su médico si tiene antecedentes de enfermedades renales. Su médico sopesará los beneficios y los riesgos potenciales antes de prescribir OLDITINA®. La tableta de 5 mg de OLDITINA® probablemente mantenga concentraciones en sangre persistentemente elevadas en pacientes con función renal alterada. Por favor, consulte a su médico.

Hígado:

Se han producido aumentos en las transaminasas séricas con olopatadina (ver Reacciones adversas). Informe a su médico si tiene antecedentes de enfermedades hepáticas. Su médico sopesará los beneficios y los riesgos potenciales antes de prescribir OLDITINA®. Los datos limitados disponibles sugieren que es posible que no sea necesario ajustar la dosis de OLDITINA® 5 mg en estos pacientes. Por favor, consulte a su médico.

Uso en población geriátrica:

Debido a que los pacientes de edad avanzada a menudo tienen una función fisiológica reducida y son más propensos a desarrollar reacciones adversas, OLDITINA® debe administrarse con precaución comenzando con una dosis baja mientras se monitorea la condición del paciente.

Uso en población pediátrica:

No se ha establecido la seguridad de OLDITINA® en bebés de bajo peso al nacer, recién nacidos, lactantes, o niños (poca experiencia clínica), por lo cual está contraindicado su uso en población pediátrica.

Otras precauciones:

Se informó que se produjo un infarto de miocardio durante el tratamiento con este fármaco, aunque se desconoce la relación causal.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS, Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Los reportes preclínicos son ambiguos con respecto a la teratogenicidad, reportándose en su mayoría que no hay efectos en el feto, con respecto a estudios de fertilidad, no se han observado cambios en las tasas de natalidad, o anomalías en otras pruebas de desarrollo/formación.

Información experimental:

1 En los ensayos clínicos nacionales realizados al momento de la aprobación, no se han realizado estudios dirigidos a mujeres embarazadas, mujeres lactantes, etc.

a En las pruebas de administración previas al embarazo y al inicio del embarazo en ratas, el grupo de administración de olopatadina 400 mg/kg mostró una tendencia a disminuir la tasa de concepción, lo que se considera causado por el deterioro del estado general del animal madre. No se observó ningún efecto en el feto incluso en el grupo de 400 mg/kg.

b En una prueba de administración de fase de organogénesis fetal en ratas, se observó una disminución en el peso corporal fetal en el grupo de administración de 600 mg/kg de olopatadina en comparación con el grupo de control. Además, la frecuencia de anomalías viscerales tendió a aumentar en el grupo al que se le administró 200 mg/kg o más en comparación con el grupo control. Sin embargo, estuvo dentro del rango de frecuencia de ocurrencia. En un estudio similar en conejos, no se observó efecto sobre el desarrollo fetal y no se observó teratogenicidad en el grupo de 400 mg/kg de olopatadina.

c En las pruebas de administración del periodo perinatal y de lactancia en ratas, en el animal madre, el grupo de administración de 600 mg/kg de olopatadina mostró una tendencia a disminuir la cantidad de alimentación y suprimir la ganancia de peso durante el periodo de lactancia, pero durante la gestación periodo no se observó una tasa de natalidad anormal. En la descendencia, se suprimió el aumento de peso en el grupo al que se administró 4 mg/kg o más, y la tasa de supervivencia a los 4 días disminuyó en el grupo al que se administró 60 mg/kg o más. Sin embargo, ninguna otra prueba de desarrollo/formación y fertilidad mostró anomalías.

2 Cuando se administraron oralmente 1 mg/kg de olopatadina en leche y plasma a ratas lactantes, la concentración en leche sin cambios fue de 1.97, que era el plasma sin cambios 24 horas después de la administración. es (844.6 ng• h/mL), que es el AUC de la forma inalterada en plasma. Fue casi igual a -24 (817.2 ng• h/mL) y mostró una transferibilidad a la leche relativamente alta.

Además, aunque se desconoce la relación con la transferencia de leche en ratas, se ha confirmado la supresión del aumento de peso de los recién nacidos.

El examen histopatológico sugiere que el crecimiento de la glándula mamaria se suprime en la animal madre, y es posible que la supresión del crecimiento de la glándula mamaria durante el periodo de lactancia esté involucrada en la supresión del aumento de peso del recién nacido.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración: Oral

Dosis recomendada para adultos:

En general, para adultos, tome 1 tableta de OLDITINA® (5 mg del ingrediente activo), dos veces al día, por la mañana y antes de acostarse. La posología puede ajustarse según la enfermedad, la edad o los síntomas; sin embargo, la dosis máxima para ofrecer una respuesta clínica es de 10 mg al día. Una dosis mayor, no ha demostrado ser superior y puede aumentar el riesgo de reacciones adversas.

Las tabletas de OLDITINA® se deben ingerir enteras con un vaso de agua. Se deben tomar preferiblemente con una comida, aunque puede tomarse sin alimentos, pero es mejor tomarlo a una hora determinada. No triturar, disolver, morder ni masticar las tabletas.

El paciente debe usar el medicamento por el tiempo que indique el médico prescriptor.

Si el paciente olvida una dosis de la mañana y lo nota hasta el mediodía, se sugiere tomar una dosis lo antes posible. Sin embargo, si el paciente lo nota tarde en el día, se debe omitir la dosis olvidada y continuar con el horario de dosificación habitual del paciente. El paciente nunca debe tomar dos dosis a la vez.

Si accidentalmente el paciente toma más de la dosis prescrita, debe consultar al médico.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

En un ensayo clínico fase I se administró una dosis única de 80 mg de olopatadina a 6 hombres adultos sanos. En total, 4 casos presentaron somnolencia, 1 caso describió somnolencia combinada y 1 caso tenía “sensación de somnolencia”.

PRESENTACIONES:

Cajas con 10, 14 o 28 tabletas.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a no más de 30 °C. Conserve la caja bien cerrada.

Una vez terminado su tratamiento, deseche el resto. No los almacene.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.

Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx">farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@gcolumbia.com

Hecho en México por:

LABORATORIOS COLUMBIA, SA. de CV.

Oriente 10 No. 1, Col. Parque Industrial,

CP. 76809, San Juan del Río,

Querétaro, México.

Reg. No. 077M2024 SSA IV