MANZIDA
ETAMBUTOL, ISONIAZIDA
Comprimidos orales
1 Caja, 100 Comprimidos,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada COMPRIMIDO contiene:
Etambutol 300 mg
Isoniazida 100 mg
Excipiente, c.b.p. 1 comprimido.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Está indicado en el tratamiento de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar de primera infección y de reinfección, así como en tuberculosis miliar.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS: Después de la administración oral se alcanza una concentración en suero de 2 a 5 mcg/ml entre 2 y 4 horas. Cuando es administrado diariamente por un periodo prolongado a estas dosis, los niveles en suero son similares.
Las concentraciones intracelulares de eritrocitos alcanzan valores aproximadamente el doble del plasma y mantienen ese radio durante 24 horas. Durante el periodo de 24 horas que siguen a la administración oral, aproximadamente 50% de la dosis inicial es excretada sin cambios en la orina, mientras que de 8 a 15% adicional aparece en forma de metabolitos. La principal vía de metabolismo es por medio de una oxidación inicial de alcohol a un intermediario aldehídico, seguido por la conversión a ácido dicarboxílico. De 20 a 22% de la dosis inicial es excretada en heces sin cambios.
No se ha observado acumulación del fármaco con dosis diarias consecutivas de 25 mg/kg en pacientes con función renal normal; sin embargo, se ha observado acumulación en pacientes con insuficiencia renal.
CONTRAINDICACIONES: Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a este fármaco. También está contraindicado en pacientes con neuritis óptica conocida, a menos que el juicio clínico determine que éste puede ser utilizado.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Estudios en animales con etambutol/isoniazida han demostrado algún potencial teratógeno. Existen reportes publicados de 5 mujeres que lo recibieron durante el embarazo sin efectos adversos aparentes en el feto. El uso de etambutol/isoniacida no se recomienda en niños menores de 13 años, ya que las condiciones de seguridad en esta población no han sido establecidas.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Debidas a etambutol: Puede provocar dermatitis, prurito, dolor articular, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, malestar general, cefalea, vértigo, anorexia, náuseas, vómito. Raramente, neuritis periférica, anafilaxia y leucopenia, ataque de gota al provocar elevación de ácido úrico por bloqueo de su eliminación.
Debidas a isoniazida: Gastritis, vómito, dermatitis alérgica, neuritis periférica, insomnio, inquietud, sacudidas musculares. Muy raramente, convulsiones y episodios psicóticos, hepatitis con ictericia. Puede provocar deficiencia de piridoxina.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los efectos de combinaciones de etambutol/isoniazida con otros fármacos antituberculosos en fetos son desconocidos. Mientras que la administración de este fármaco a pacientes embarazadas no ha producido efectos detectables en el feto, el posible potencial teratogénico en una mujer fértil debe ser cuidadosamente evaluado contra los beneficios de la terapia.
Debido a que este fármaco puede tener efectos adversos sobre la vista, el examen físico debe incluir oftalmoscopía, perimetría táctil y prueba de discriminación de color. En pacientes con defectos visuales, como: cataratas, inflamación recurrente del ojo, neuritis óptica, retinopatía diabética, la evaluación de cambios en agudeza visual es más difícil y se deben tener cuidados para asegurar las condiciones anteriores.
Como cualquier fármaco potente, se deben realizar pruebas periódicas de las funciones de los órganos, como: renal, hepático, hematopoyético, durante la terapia a largo plazo. Estudios toxicológicos en perros, con dosis altas durante un tiempo prolongado, han producido evidencia de daño miocárdico y deterioro cardiaco, así como decoloración del tapete lúcido de los ojos; el significado de lo anterior se desconoce.
Los cambios degenerativos en el sistema nervioso central aparentemente no son dosis dependientes en perros que recibieron clorhidrato de etambutol por periodos prolongados. Durante la administración de etambutol/isoniazida en el embarazo, se ha observado baja incidencia de paladar hendido, exencefalia y anormalidades de la columna vertebral en fetos.
Se observaron anormalidades menores en la vértebra cervical en fetos de ratas tratadas con clorhidrato de etambutol durante el embarazo.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Regímenes alternantes con otras drogas antituberculosas se usan para incrementar la eficacia del tratamiento.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:
Sangre: Se ha reportado neutropenia en un paciente al cual se le administró etambutol, isoniazida y rifampicina. Cada agente induce neutropenia individualmente. Se ha reportado trombocitopenia atribuible al etambutol en dos pacientes.
Oftalmológicos: La terapia a corto plazo con etambutol generalmente es segura. El deterioro de la visión que lleva a una ceguera a largo plazo se ha reportado después de sólo unas pocas dosis de etambutol; se cree que ésta es una reacción idiosincrásica. También se ha presentado rápida toxicidad ocular reversible: los defectos visuales que ocurren con etambutol generalmente se resuelven cuando se descontinúa el medicamento; para la pérdida de la visión a largo plazo, se ha utilizado hidroxocobalamina o cianocobalamina, con diferentes grados de éxito.
Riñones: Se ha reportado nefritis intersticial bajo tratamiento con etambutol e isoniazida.
Hígado: Se consideró al etambutol como el causante de desarrollar ictericia en un paciente que también estaba recibiendo isoniazida y estreptomicina.
Piel: Se asoció el uso de etambutol con necrólisis epidérmica tóxica.
Pueden incrementarse las concentraciones de ácido úrico en suero.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Tratamiento inicial: En pacientes que no han recibido tratamiento antituberculoso previo, administrar una sola dosis oral de 15 mg/kg/24 horas.
Tratamiento repetido: En pacientes que han recibido tratamiento antituberculoso previo, administrar en una sola dosis oral de 25 mg/kg/24 horas.
Después de 60 días de administración de etambutol/isoniacida, la dosis se disminuye a 15 mg/kg en una sola toma oral cada 24 horas.
Durante los primeros 60 días, se debe revisar la vista del paciente una vez al mes.
La siguiente tabla es una guía para una elección más sencilla de la dosis apropiada de acuerdo con el peso:
Programa de 15 mg/kg (7 mg/Ib) |
||
Rango de peso libras (lb) |
Kilogramos (kg) |
Dosis diaria en mg |
Menos de 85 Ibs |
Menos de 37 kg |
500 |
85-94.5 |
37-43 |
600 |
95-109.5 |
43-50 |
700 |
110-124.5 |
50-57 |
800 |
125-139.5 |
57-64 |
900 |
140-154.5 |
64-71 |
1,000 |
155-169.5 |
71-79 |
1,100 |
170-184.5 |
79-84 |
1,200 |
185-199.5 |
84-90 |
1,300 |
200-214.5 |
90-97 |
1,400 |
Más de 215 Ibs |
Más de 97 kg |
1,500 |
Programa de 25 mg/kg (11 mg/Ib) |
||
Rango de peso libras (lb) |
Kilogramos (kg) |
Dosis diaria en mg |
Menos de 85 Ibs |
Menos de 38 kg |
900 |
85-92.5 |
38-42 |
1,000 |
93-101.5 |
42-45.5 |
1,100 |
102-109.5 |
45.5-50 |
1,200 |
110-118.5 |
50-54 |
1,300 |
119-128.5 |
54-58 |
1,400 |
129-136.5 |
58-62 |
1,500 |
137-146.5 |
62-67 |
1,600 |
147-155.5 |
67-71 |
1,700 |
156-164.5 |
71-75 |
1,800 |
165-173.5 |
75-79 |
1,900 |
174-182.5 |
79-83 |
2,000 |
183-191.5 |
83-87 |
2,100 |
192-199.5 |
87-91 |
2,200 |
200-209.5 |
91-95 |
2,300 |
210-128.5 |
95-99 |
2,400 |
Más de 129 Ibs |
Más de 99 kg |
2,500 |
Etambutol/isoniacida se debe administrar por lo menos durante un año, aunque las expectoraciones previas se hayan negativizado.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La ingestión de cantidades tóxicas de isoniacida provoca convulsiones recurrentes, acidosis metabólica profunda, coma y ocasionalmente la muerte. En adultos, la toxicidad puede ocurrir con la ingestión aguda de cantidades tan pequeñas como de 1.5 g de isoniacida. Dosis mayores que 30 mg por kg de peso generalmente producen convulsiones. Cuando se ingiere en cantidades de 80 a 150 mg por kg de peso o más, la isoniacida puede ser rápidamente fatal. Los primeros signos y síntomas de toxicidad por isoniacida usualmente aparecen de los 30 minutos a 2 horas después de la ingestión e incluyen náusea, vómito, problemas del habla, vértigo, taquicardia y retención urinaria, seguidos de estupor, coma y convulsiones recurrentes tipo gran mal. Generalmente, las convulsiones producidas por la toxicidad de la isoniacida no ceden fácilmente a la terapia con anticonvulsivos. La administración de cantidades de piridoxina (vitamina B6) iguales (gramo por gramo) a las ingeridas de isoniacida usualmente eliminan la actividad convulsiva y ayudan a corregir la acidosis metabólica del paciente. Se debe sospechar intoxicación por isoniacida en pacientes que presenten convulsiones que no cedan fácilmente a la terapia con anticonvulsivos o que presenten acidosis metabólica.
PRESENTACIÓN: Caja de cartón con 100 comprimidos.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
IMPORTADORA Y MANUFACTURERA BRULUART, S. A.
Reg. Núm. 327M89, SSA