MACRODANTINA INFANTIL
NITROFURANTOÍNA
Suspensión
1 Caja, 1 Frasco(s), 120 ml,
1 Caja, 1 Frasco(s), 60 ml,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada 100 mL contienen:
Nitrofurantoína monohidratada equivalente a 0.50 g
de Nitrofurantoína
Vehículo cbp 100 mL
Cada 5 mL equivalen a 25 mg de nitrofurantoína.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: MACRODANTINA® INFANTIL está indicada para el tratamiento específico de infecciones agudas del tracto urinario en pacientes pediátricos y pacientes con problemas para deglutir cápsulas causadas por cepas sensibles de Escherichia coli, estafilococos, enterococos, especies de Klebsiella y Enterobacter.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Grupo Farmacéutico: Otros Antibacterianos, derivados del nitrofurano.
Código ATC: J01XE01.
MACRODANTINA® INFANTIL es completamente absorbida y rápidamente excretada en orina. Tras su absorción, las concentraciones en la sangre y en los tejidos periféricos son bajas, debido a su rápida eliminación, no dando lugar a concentraciones antibacterianas. Es la rápida absorción y excreción por los riñones, lo que le confiere su gran valor terapéutico como bactericida. La presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal puede aumentar la biodisponibilidad de la nitrofurantoína en un 40% y prolongar la duración de concentraciones terapéuticas urinarias. La nitrofurantoína cruza la barrera placentaria y hemato-encefálica, por lo que se detectan trazas en la leche materna. Su vida media es de 20 minutos. Tras un régimen de 100 mg cuatro veces al día durante 7 días, el promedio urinario de recuperación en 0-24 horas en el día 1 y día 7 fue de 42.7% y 43.6%.
MACRODANTINA® INFANTIL se metaboliza en el hígado y en la mayoría de los tejidos corporales, en tanto que en promedio un 40% de la dosis es eliminada rápidamente por la orina sin haber sufrido modificaciones. En pacientes con función renal normal, tras una dosis de 10 mg, se obtienen concentraciones de 50 a 250 μg/mL en 30 minutos, manteniéndose por aproximadamente 4 a 5 horas. Como la nitrofurantoína es un ácido débil, la mayoría del fármaco es reabsorbido de los túbulos renales si la orina es ácida. Si la orina es alcalina, una pequeña porción del fármaco es reabsorbido y el resto es excretado por la orina. Como es altamente soluble en orina, le confiere color café.
Se estima un volumen de distribución de 0.7 L/Kg de peso en los compartimentos extracelular e intracelular. Generalmente, no existen grandes concentraciones del fármaco en tejidos porque el fármaco es susceptible a degradación enzimática y es rápidamente excretado.
MACRODANTINA® INFANTIL es un bactericida in vitro para la mayoría de los gérmenes patógenos Gram-positivos y Gram-negativos de las vías urinarias.
Microbiología: A dosis terapéuticas la nitrofurantoína en la orina tiene poder bactericida. El mecanismo de acción es diferente a todos los antimicrobianos existentes. La nitrofurantoína es reducida por las flavoproteínas bacterianas a componentes altamente reactivos, los cuales inactivan o alteran a las proteínas ribosomales y a otras macromoléculas bacterianas. Como resultado de inactivar estos elementos, los procesos bioquímicos vitales de la síntesis de proteínas bacterianas, el metabolismo aeróbico, la síntesis de ADN y ARN y la síntesis de la pared bacteriana son inhibidos. Este mecanismo de acción puede explicar la falta de resistencia bacteriana a la nitrofurantoína, así como las múltiples mutaciones de las macromoléculas que son letales para la bacteria. El desarrollo de resistencia a la nitrofurantoína no ha sido un problema significativo desde su lanzamiento en 1953. No se ha observado resistencia cruzada con otros antibióticos y sulfonamidas y la resistencia por transferencia es, cuando mucho, un raro fenómeno.
La mayoría de las especies de Escherichia coli son particularmente sensibles a la nitrofurantoína. Es efectiva contra los enterococos in vitro, así como contra otras especies de Gram-positivos incluyendo estafilococo, estreptococo y Corinebacteria. Enterobacter y Klebsiella spp. son menos sensibles y algunos pueden desarrollar resistencias. Pseudomona aeruginosa es habitualmente resistente y la mayoría de las especies de Proteus spp. es moderadamente resistente. Los organismos con CMI menor de 32 μg/mL son sensibles, estas concentraciones son fácilmente obtenidas en orina, en tanto que las especies resistentes tiene CMI mayor de 128 μg/mL. La nitrofurantoína es generalmente bactericida en concentraciones poco mayores que la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI). Es más activo en orina ácida, y con un pH mayor de 8 se pierde la actividad antibacteriana. Es raro el desarrollo de resistencia durante el tratamiento con el medicamento, pero puede presentarse durante tratamientos prolongados.
CONTRAINDICACIONES: MACRODANTINA® INFANTIL está contraindicada:
Neonatos menores de 1 mes, debido a la posibilidad de anemia hemolítica.
Anuria, oliguria o deterioro acentuado de la función renal (depuración de creatinina por debajo de 60 mL/min o creatinina sérica significativamente elevada clínicamente), debido al riesgo de toxicidad con nitrofurantoína.
Porfiria aguda debido a deficiencia de G6PD.
En pacientes con antecedentes de ictericia colestática o disfunción hepática asociada a Macrodantina®.
Pacientes con hipersensibilidad conocida a la nitrofurantoína o a alguno de los excipientes del producto.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo: Dada la posibilidad de anemia hemolítica debido a la inmadurez de los sistemas de enzimas eritrocitarias (inestabilidad del glutatión), el fármaco está contraindicado en las pacientes embarazadas a término (38-42 semanas de gestación), durante el parto y el trabajo de parto, o cuando el inicio del parto es inminente, debido al posible riesgo de hemólisis en los glóbulos rojos inmaduros de los bebés (ver sección de Contraindicaciones).
Lactancia: Se han detectado trazas de nitrofurantoína en la leche materna humana. Debido a la posibilidad de que se presenten reacciones adversas graves a la nitrofurantoína, el medicamento está contraindicado en los neonatos menores de un mes de edad. Por lo tanto, la nitrofurantoína está contraindicada en las mujeres en periodo de lactancia con neonatos menores de un mes de edad, pero además, durante la lactancia de bebés con deficiencia de enzimas eritrocitarias conocida o sospechada (ver la sección Contraindicaciones).
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: La nitrofurantoína no fue carcinogénica cuando se administró a ratas Holtzman hembras por 44.5 semanas o ratas Sprague-Dawley por 75 semanas. Se realizaron dos pruebas biológicas utilizando ratones suizos, en un ratón hembra se mostró actividad carcinogénica con una incidencia incrementada de adenomas tubulares, tumores benignos mixtos y tumores de células granulosas del ovario. En una rata macho se observó una incidencia incrementada de neoplasias de células tubulares del riñón, osteosarcomas de hueso y neoplasias de tejido subcutáneo. La administración de altas dosis de nitrofurantoína en ratas causó disminución transitoria espermatogénica reversible al descontinuar el fármaco. Dosis mayores de 10 mg/Kg al día en humanos masculinos sanos podrían producir una leve a moderada disminución en la cantidad de esperma.
Se han realizado varios estudios de reproducción en conejos y ratas con nitrofurantoína a dosis mayores a 6 veces la dosis recomendada en humanos y se ha evidenciado que no ha habido deterioro en la fertilidad o daño del feto. En un estudio en ratones en el que se administró nitrofurantoína a dosis mayores de 25 veces la dosis recomendada en humanos, no se observaron malformaciones. No obstante, como los estudios de reproducción en animales no son siempre predictivos de la respuesta en humanos.
Fertilidad: No hay datos disponibles sobre la fertilidad en humanos. Los datos preclínicos indican que las dosis elevadas de nitrofurantoína disminuyen la cantidad de esperma.
REACCIONES SECUNDARIAS O ADVERSAS:
Trastornos gastrointestinales:
Náuseas, anorexia, vómitos, dolor abdominal, diarrea, sialadenitis, pancreatitis, colitis pseudomembranosa.
Trastornos hepatobiliares:
Hepatitis (inclusive ictericia colestásica y hepatitis activa).
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
Tos, dolor torácico, disnea, infiltración pulmonar (con consolidación o derrame pleural).
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Anemia hemolítica, granulocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia, eosinofilia, anemia megaloblástica y anemia aplástica.
Trastornos del sistema nervioso:
Confusión, depresión, neuritis óptica, dolor de cabeza, mareos, nistagmo, somnolencia, vértigo y neuropatía periférica, aumento benigno de la presión intracraneal.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Dermatitis exfoliativa, eritema multiforme (inclusive síndrome de Stevens-Johnson), erupción maculopapular, erupción eritematosa o eczema, prurito, urticaria o angioedema, alopecia y síndrome pseudolupus.
Trastornos generales y condiciones en el lugar de la administración:
Astenia, fiebre, escalofríos, malestar general.
Trastornos psiquiátricos:
Síntomas psiquiátricos y sobre la conducta.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Antiácidos: Los antiácidos que contienen trisilicato de magnesio reducen la absorción del medicamento cuando se administran concomitantemente con Macrodantina®.
Agentes uricosúricos: Los agentes uricosúricos, como el probenecid, pueden inhibir la secreción tubular renal de nitrofurantoína y aumentar la toxicidad debido al aumento de los niveles séricos. La disminución de los niveles urinarios puede afectar la eficacia del tratamiento.
Quinolonas: La nitrofurantoína antagoniza la acción antibacteriana in vitro de las quinolonas (ácido nalidíxico, norfloxacina, ácido oxolínico) y pierde la efectividad antiinfecciosa.
Anticonceptivos: La nitrofurantoína, al igual que otros antibacterianos, disminuye el nivel de estradiol o su efecto al alterar la flora intestinal (sólo con las formas orales de la hormona). Existe un ligero riesgo de fracaso de los anticonceptivos.
Vacuna activa contra la fiebre tifoidea: La nitrofurantoína disminuye los efectos de la vacuna activa contra la fiebre tifoidea mediante antagonismo farmacodinámico. La combinación tiene altas probabilidades de causar interacciones graves o potencialmente mortales. La vacuna antibacteriana activa debe administrarse después de completar la terapia.
La nitrofurantoína no es compatible con las siguientes soluciones: Cloruro de amonio, anfotericina B, fosfato de codeína, dextrosa en solución Ringer lactato, soluciones de dextrosa con ácido ascórbico y complejo B, cloruro de calcio y clorhidrato de tetraciclina, polimixina B, meperidina, vancomicina, kanamicina, alcohol etílico, ácido nalidíxico.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: La nitrofurantoína puede causar reacción falsa positiva o aumento de valores en la determinación de bilirrubinas, del nitrógeno ureico en sangre, nitrógeno no proteico, determinación de creatina y creatinina, glucosa (técnica de Benedict), fosfatasa alcalina, cefalin colesterol, turbidez al timol ALT, AST. Asimismo, los pacientes en tratamiento con nitrofurantoína son susceptibles a presentar valores falso positivos de glucosa urinaria (en los análisis de sustancias reductoras).
PRECAUCIONES GENERALES:
Los pacientes deben ser advertidos de no utilizar preparaciones antiácidas que contengan trisilicato de magnesio mientras toman Macrodantina® (ver sección de Interacciones Medicamentosas y de otro género).
Los pacientes deben ser informados que los medicamentos antibacteriales inclusive la Macrodantina® sólo deben ser utilizados para tratar infecciones bacterianas. Macrodantina® no está indicada para tratar infecciones virales (por ejemplo, gripe común). Cuando se receta Macrodantina para tratar infecciones bacterianas, se debe informar a los pacientes que si bien es habitual que se sienta mejor en las primeras etapas del tratamiento, el medicamento debe tomarse exactamente como se indica. Omitir dosis o no administrar el tratamiento completo puede disminuir la efectividad inmediata y aumentar la probabilidad de que las bacterias desarrollen resistencia y no puedan ser tratadas con Macrodantina® u otros medicamentos antibacterianos en el futuro.
Puesto que las condiciones preexistentes pueden ocultar reacciones adversas, la Macrodantina® debe administrarse con precaución en pacientes con enfermedad pulmonar, disfunción hepática, trastornos neurológicos y diátesis alérgica.
Macrodantina® debe administrarse con precaución en pacientes con anemia, diabetes mellitus, desequilibrio electrolítico, condiciones debilitantes y deficiencia de vitamina B (particularmente de folato).
Los pacientes deben ser estrechamente monitoreados para detectar signos de hepatitis (en particular, con el uso a largo plazo). Macrodantina® debe interrumpirse si se presentan síndromes hepáticos no explicables de otra manera.
La orina puede presentar un color amarillo o café después de tomar nitrofurantoína.
Anemia Hemolítica: Se han presentado informes de anemia hemolítica debido a hipersensibilidad a la nitrofurantoína (aparentemente, la hemólisis es secundaria a una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa de los eritrocitos de los pacientes afectados); anemia hemolítica, granulocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia, eosinofilia y anemia megaloblástica. Macrodantina® debe interrumpirse ante la aparición de signos de hemólisis en las personas con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa sospechada. Luego de interrumpir el uso del medicamento, los valores del recuento hematológico recuperan los niveles normales.
Está contraindicado en los pacientes con hipersensibilidad a la nitrofurantoína, así como en los pacientes con deficiencia de la G6PD (ver sección de Contraindicaciones).
Neuropatía periférica: Se han presentado neuropatía periférica y susceptibilidad a la neuropatía periférica, que pueden tornarse graves o irreversibles, en los pacientes tratados con nitrofurantoína. Esta condición puede ser potencialmente mortal. Por lo tanto, el tratamiento debe interrumpirse ante los primeros signos de afección neural (parestesia).
La existencia de anemia previa aumenta el riesgo de neuropatía periférica potencialmente fatal.
Reacciones pulmonares: Se han observado reacciones pulmonares agudas, subagudas y crónicas en pacientes tratados con nitrofurantoína.
En general, las reacciones pulmonares agudas se presentan dentro de la primera semana de tratamiento y se revierten con la interrupción del tratamiento. Las reacciones pulmonares agudas comúnmente se manifiestan mediante fiebre, escalofríos, tos, dolor torácico, disnea, infiltración pulmonar con consolidación o derrame pleural en las radiografías de tórax y eosinofilia. En las reacciones pulmonares subagudas, la fiebre y la eosinofilia se presentan con menor frecuencia que en las reacciones agudas.
Las reacciones pulmonares crónicas rara vez se presentan en los pacientes que han recibido tratamiento continuo durante seis meses o más, y son más comunes en los pacientes de edad avanzada. Se han presentado alteraciones en los ECG asociadas a reacciones pulmonares. Los síntomas menores, como fiebre, escalofríos, tos y disnea, pueden ser significativos. Rara vez se han informado colapso y cianosis. La gravedad de las reacciones pulmonares crónicas y el grado de resolución parecen estar relacionados con la duración del tratamiento después de la aparición de los primeros signos clínicos. Es importante reconocer los síntomas tan pronto como sea posible. La función pulmonar puede verse afectada de manera permanente, incluso después de interrumpir la terapia.
Función renal: Existe una relación lineal entre el porcentaje de excreción y la depuración de la creatinina, por lo tanto, la filtración glomerular (TFG) de los pacientes debe ser monitoreada.
El medicamento está contraindicado en pacientes con anuria, oliguria o con la función renal disminuida (ver sección de Contraindicaciones).
Colitis pseudomembranosa: Se han presentado informes esporádicos de colitis pseudomembranosa con el uso de nitrofurantoína. Los síntomas de colitis pseudomembranosa pueden aparecer durante el tratamiento antimicrobiano o después de finalizarlo.
Capacidad para conducir y utilizar maquinaria: Se debe advertir a los pacientes que se han informado reacciones adversas tales como confusión, mareos, somnolencia, vértigo, neuritis óptica, reacciones psicóticas. Por lo tanto, se debe recomendar precaución al conducir un vehículo o al operar maquinarias.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
MACRODANTINA® INFANTIL se debe administrar junto con los alimentos para mejorar su absorción, y en ciertos pacientes incrementar su tolerancia.
Niños menores de 12 años: La dosis recomendada es de 5 a 7 mg/Kg de peso en 24 horas, dividiendo la dosis total en 4 tomas (el medicamento está contraindicado en niños recién nacidos, menores de un mes). El tratamiento se debe administrar durante un lapso de una semana y, hasta tres días después de que se haya obtenido una muestra de orina estéril.
Adolescentes mayores o igual a 12 años y con un peso corporal menor a 40 kg: La dosis recomendada es de 5 a 7 mg/Kg de peso en 24 horas, dividiendo la dosis total en 4 tomas (el medicamento está contraindicado en niños recién nacidos, menores de un mes), por 7 días o al menos por 3 días después de obtener una muestra estéril de orina.
Macrodantina suspensión se recomienda en pacientes mayores a un mes de edad y menores a 12 años de edad.
En poblaciones pediátricas no debe excederse la dosis de 7 mg/kg/día o 400 mg/día.
Una forma práctica de aplicar la dosis de 5 a 7 mg/Kg de peso en 24 horas dividido en 4 tomas convertida a mililitros se muestra en la siguiente tabla:
Peso Corporal (Kg) |
Dosis (4 veces/día) |
7-11 |
2.5 ml |
12-21 |
5 ml |
22-30 |
7.5 ml |
31-41 |
10 ml |
Es muy importante completar de manera total el tratamiento, ya que las dosis saltadas o un tratamiento incompleto pueden disminuir la efectividad del tratamiento inmediato e incrementar la posibilidad de desarrollar resistencia.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
Síntomas: Los signos y síntomas de sobredosis incluyen irritación gástrica, náuseas y vómitos. En general, los casos de sobredosis aguda causan vómitos.
Terapia: Se recomienda inducir los vómitos o realizar un lavado gástrico. No existe un antídoto específico, pero se recomienda ingerir abundante líquido para promover la excreción a través de la orina. La nitrofurantoína se puede hemodializar en los casos de ingestión reciente.
Se recomienda monitorear los recuentos sanguíneos completos, la función hepática y la función pulmonar.
PRESENTACIONES: Caja con frasco con 60 ó 120 mL y vaso dosificador y/o pipeta dosificadora graduada.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30°C.
Consérvese el frasco bien tapado.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Dosis la que el médico señale. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Agítese antes de usarse. Contiene 10.5 por ciento de otros azúcares. El uso incorrecto de este medicamento puede generar resistencia bacteriana.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y
farmacovigilancia.mex@boehringer-ingelheim.com
Hecho en Colombia por:
Pharmetique, S.A.
Carrera 65B No 13-13
Bogotá D.C., Colombia
Para:
Boehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V.
Calle del Maíz No. 49, Col. Barrio Xaltocán,
C.P. 16090, Xochimilco, Ciudad de México, México
Almacenado y distribuido por:
BOEHRINGER INGELHEIM PROMECO, S.A. de C.V.
Calle del Maíz No. 49, Col. Barrio Xaltocán,
C.P. 16090, Xochimilco, Ciudad de México, México
y/o
Boehringer Ingelheim México, S.A. de C.V.
Calle Acueducto No. 660,
Col. La Concha, Pueblo Santiago Tepalcatlalpan,
C.P. 16200, Xochimilco, Ciudad de México, México
Reg. Núm. 43142, SSA IV
®Marca Registrada