Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera México

LITASINA Tableta de liberación retardada
Marca

LITASINA

Sustancias

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

Forma Farmacéutica y Formulación

Tableta de liberación retardada

Presentación

1 Caja, 30 Tabletas de liberación prolongada, 100 mg

1 Caja, 60 Tabletas de liberación prolongada, 100 mg

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:
Ácido acetilsalicílico 100 mg
Excipiente cbp 1 tableta

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

El ácido acetilsalicílico de 100 mg está indicado para los siguientes usos, de acuerdo con sus propiedades inhibitorias de la agregación plaquetaria:

• Reducción del riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha o diagnóstico de infarto agudo de miocardio.

• Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con infarto de miocardio previo.

• Prevención secundaria de enfermedad vascular cerebral (EVC).

• Reducción del riesgo de ataques isquémicos transitorios (TIA, por sus siglas en inglés) y enfermedad vascular cerebral (EVC) en pacientes con (TIA).

• Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con angina de pecho estable e inestable.

• Prevención de tromboembolismo después de cirugía o intervención vascular, por ejemplo, angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), injerto de derivación corto coronaria, endarterectomía carotídea, derivaciones arteriovenosas.

• Profilaxis de trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar después de una inmovilización a largo plazo, por ejemplo, después de cirugía mayor.

• Reducción del riesgo de un primer infarto de miocardio en pacientes con factores de riesgo cardiovascular como: diabetes mellitus, dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo y edad avanzada.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacocinética: Luego de una administración oral de una tableta, el ácido acetilsalicílico se absorbe rápida y totalmente en el tracto gastrointestinal. Durante y después de la absorción, el ácido acetilsalicílico es convertido en su principal metabolito activo, el ácido salicílico. Los niveles plasmáticos máximos son alcanzados luego de 10 a 20 minutos para el ácido acetilsalicílico y después de 0.3 a 2 horas para el ácido salicílico. Debido al recubrimiento ácido-resistente de las tabletas de ácido acetilsalicílico de 100 mg, la sustancia activa no se libera en el estómago, sino en el medio alcalino del intestino. Es por ello que la absorción del ácido acetilsalicílico en forma de tableta con recubrimiento entérico se realiza de 3 a 6 horas en comparación con la absorción de una tableta de liberación normal.

Tanto el ácido acetilsalicílico como el ácido salicílico se unen a las proteínas plasmáticas y se distribuyen rápidamente por todo el organismo. El ácido acetilsalicílico se excreta por la leche materna y atraviesa la placenta.

El ácido acetilsalicílico se elimina principalmente por metabolización hepática; los metabolitos incluyen ácido salicilúrico, glucurónido salicil-fenólico, salicilacil-glucurónido, ácido gentísico y ácido gentisúrico.

La cinética de eliminación del ácido salicílico es dosis-dependiente; ya que el metabolismo está limitado por la capacidad de las enzimas hepáticas. Por ello, la vida media de eliminación varía entre 2 a 3 horas después de la administración de dosis bajas, hasta aproximadamente 15 horas con dosis altas. El ácido salicílico y sus metabolitos son excretados principalmente por vía renal.

Farmacodinamia: El ácido acetilsalicílico inhibe la agregación plaquetaria por bloqueo de la síntesis de tromboxano A2 en las plaquetas. Su mecanismo de acción se basa en una inhibición irreversible de la ciclooxigenasa (COX-1). Este efecto inhibitorio es especialmente pronunciado en las plaquetas debido a que éstas son incapaces de resintetizar esta enzima. El ácido acetilsalicílico puede también tener otros efectos inhibidores sobre las plaquetas. Por lo tanto, se puede utilizar en varias indicaciones vasculares.

CONTRAINDICACIONES:

El ácido acetilsalicílico no debe utilizarse en los siguientes casos:

– Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico o a otros salicilatos o a cualquier otro componente de producto.

– Antecedentes de asma o asma inducida por la administración de salicilatos o de sustancias con una acción similar, en especial antiinflamatorios no esteroideos.

– Úlceras gastrointestinales agudas.

– Diátesis hemorrágica.

– Insuficiencia renal grave.

– Insuficiencia hepática grave.

– Insuficiencia cardiaca grave.

– Combinación con metotrexato a dosis de 15 mg/semana o más (véase Interacciones medicamentosas y de otro género).

– Niños menores de 14 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye.

– En el último trimestre del embarazo.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo: La inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede afectar adversamente el embarazo y/o desarrollo embriofetal.

Datos de estudios epidemiológicos han despertado inquietudes sobre un riesgo aumentado de aborto y de malformaciones después de usar un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas al comienzo del embarazo. Se cree que el riesgo aumenta con la dosis y la duración del tratamiento. Los datos disponibles no apoyan ninguna asociación entre la toma de ácido acetilsalicílico y un riesgo aumentado de aborto.

Los datos epidemiológicos disponibles de malformaciones relacionadas con la administración de ácido acetilsalicílico no son consistentes, pero no pudo excluirse el aumento en el riesgo de gastrosquisis. Un estudio prospectivo con exposición al comienzo del embarazo (1er-4to mes) de 14,800 parejas madre-niño no ha evidenciado ninguna asociación con un elevado índice de malformaciones.

Estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva (véase Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad).

Durante el primer y segundo trimestre del embarazo no se debe administrar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico a menos que sea claramente necesario. Cuando una mujer intenta concebir o se encuentra en el primer o segundo trimestre del embarazo y está bajo tratamiento con medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico, la dosis debiera ser tan baja y la duración del tratamiento tan corta como sea posible.

Durante el tercer trimestre del embarazo, los inhibidores de la síntesis de la prostaglandina pueden exponer al feto a:

– Toxicidad cardiopulmonar (con el cierre prematuro del conducto arterioso e hipertensión pulmonar).

– Disfunción renal, que puede progresar a insuficiencia renal con oligohidramniosis.

La madre y al niño al final del embarazo a:

– Posible prolongación del tiempo de hemorragia, un efecto antiagregante que puede ocurrir incluso después de dosis muy bajas.

– Inhibición de las contracciones uterinas ocasionando un retraso del parto o prolongado.

En consecuencia, el ácido acetilsalicílico está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo.

Lactancia: Los salicilatos y sus metabolitos pasan a la leche materna en pequeñas cantidades.

Hasta ahora no se han observado efectos adversos en el lactante después de su uso ocasional, en general no es necesario interrumpir la lactancia materna; sin embargo, la lactancia materna debiera interrumpirse antes de la toma regular o de dosis altas.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Patologías del tracto gastrointestinal superior e inferior como signos y síntomas frecuentes de dispepsia, dolor gastrointestinal y abdominal, raramente inflamación gastrointestinal, úlcera gastrointestinal; potencialmente pero muy raramente llevando a perforación y hemorragia de úlcera gastrointestinal, con las respectivas pruebas de laboratorio y signos y síntomas clínicos.

Debido a su efecto inhibidor en las plaquetas, el ácido acetilsalicílico puede asociarse con un mayor riesgo de hemorragia. Se han observado hemorragias como perioperatoria, hematomas, epistaxis, urogenitales y gingivales .

Se han descrito casos raros a muy raros de hemorragias serias, como hemorragia del tracto gastrointestinal, hemorragia cerebral (especialmente en pacientes con hipertensión no controlada y/o con antihemostáticos concomitantes) que, en algunos casos aislados, pueden poner en peligro la vida del paciente.

La hemorragia puede ocasionar anemia posthemorrágica aguda y crónica, anemia por deficiencia de hierro (debida a, por ejemplo, microsangrado oculto) con signos y síntomas clínicos y analíticos respectivos como astenia, palidez e hipoperfusión.

Se han reportado hemólisis y anemia hemolítica en pacientes con formas severas de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) .

Se han notificado insuficiencia renal y fallo renal agudo.

Las reacciones de hipersensibilidad con las manifestaciones clínicas y analíticas respectivas incluyen síndrome asmático, reacciones leves a moderadas que potencialmente afectan a la piel, al tracto respiratorio, tracto gastrointestinal y sistema cardiovascular, que incluyen síntomas como exantema, urticaria, edema, prurito, rinitis, congestión nasal, distrés cardiorrespiratorio y muy raramente reacciones graves que incluyen choque anafiláctico.

Se ha comunicado muy raramente insuficiencia hepática transitoria con aumento de las transaminasas hepáticas.

Se han comunicado mareos y acúfenos, que pueden ser sugestivos de una sobredosis.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: El perfil de seguridad preclínica del ácido acetilsalicílico está bien documentado.

En estudios en animales, los salicilatos causan daño renal a dosis altas pero no otras lesiones orgánicas. El ácido acetilsalicílico ha sido extensamente estudiado in vitro e in vivo para mutagenicidad; no se encontró evidencia relevante de mutagenicidad potencial.

Lo mismo aplica para los estudios de carcinogenicidad. Los salicilatos muestran efectos teratogénicos en estudios en animales y en un número de diferentes especies. Se han descrito trastornos de implantación, efectos fetotóxicos y embriotóxicos y alteración en la capacidad de aprendizaje en el descendiente después de la exposición prenatal.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Metotrexato usado a dosis de 15 mg/semana o más: Se incrementa la toxicidad hematológica del metrotexato (disminución de la depuración renal del metotrexato por agentes antiinflamatorios en general y desplazamiento de metotrexato de su unión a las proteínas plasmáticas por salicilatos) (véase Contraindicaciones).

Combinaciones que requieren precauciones de uso:

Metotrexato usado a dosis de menos de 15 mg/semana: Se incrementa la toxicidad hematológica del metotrexato (disminución de la depuración renal del metotrexato por agentes antiinflamatorios en general y desplazamiento de metotrexato de su unión a las proteínas plasmáticas por salicilatos).

lbuprofeno: La administración concomitante de ibuprofeno antagoniza la inhibición plaquetaria irreversible inducida por el ácido acetilsalicílico. El tratamiento con ibuprofeno en pacientes con aumento de riesgo cardiovascular puede limitar los efectos cardioprotectores del ácido acetilsalicílico (véase Precauciones generales).

Anticoagulantes, trombolíticos/otros inhibidores de agregación plaquetaria/hemostasis: Riesgo aumentado de sangrado.

Otros fármacos antiinflamatorios no-esteroideos con salicilatos a dosis altas: Riesgo aumentado de úlceras y hemorragia gastrointestinal por efecto sinérgico.

lnhibidores selectivos de la reabsorción de serotonina (ISRS): Riesgo aumentado de hemorragia gastrointestinal alta por posible/probable efecto sinérgico .

Digoxina: Se incrementan las concentraciones plasmáticas de digoxina debido a una disminución de la excreción renal.

Antidiabéticos, por ejemplo, insulina, sulfonilureas: Incrementa el efecto hipoglucémico por dosis altas de ácido acetilsalicílico debido a la acción hipoglucémica del ácido acetilsalicílico y al desplazamiento de las sulfonilureas de su unión a las proteínas plasmáticas.

Diuréticos en combinación con ácido acetilsalicílico a dosis altas: Filtración glomerular disminuida debida a síntesis disminuida de prostaglandinas renales.

Glucocorticoides sistémicos, excepto hidrocortisona usada como terapia sustitutiva en la enfermedad de Addison: Disminución de los niveles de salicilatos en plasma durante el tratamiento corticosteroide y riesgo de sobredosis de salicilatos después de interrumpir este tratamiento por eliminación aumentada de los salicilatos por los corticosteroides.

lnhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) en combinación con ácido acetilsalicílico a dosis altas: Disminución de la filtración glomerular por inhibición de prostaglandinas vasodilatadoras. Además, efecto antihipertensivo disminuido.

Ácido valproico: Incrementa la toxicidad del ácido valproico por desplazamiento de sus lugares de unión a las proteínas.

Alcohol: Incrementa el daño a la mucosa gastrointestinal y prolonga el tiempo de hemorragia por efectos aditivos del ácido acetilsalicílico y el alcohol.

Uricosúricos como benzbromarona, probenecid: Disminuye el efecto uricosúrico (competición de la eliminación tubular renal de ácido úrico).

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: La ingestión de ácido acetilsalicílico por individuos sanos causa una prolongación del tiempo de sangrado, el cual no se debe a hipoprotrombinemia, probablemente está causado por la acetilación de la ciclooxigenasa plaquetaria, con la consiguiente menor formación de tromboxano A2, así como disminución de la adhesividad plaquetaria. En caso de daño hepático pueden aumentar los niveles de aspartato-aminotransferasa (ASAT) y alanina aminotransferasa (ALAT). CCDS no ampara este texto.

Tampoco cubre información referente a alteraciones en los resultados de laboratorio.

PRECAUCIONES GENERALES:

El ácido acetilsalicílico debe ser usado con especial precaución en los siguientes casos:

– Hipersensibilidad a analgésicos, antiinflamatorios, antirreumáticos y en la presencia de otras alergias.

– Antecedentes de úlceras gastrointestinales incluyendo úlcera crónica o recurrente o antecedentes de hemorragias gastrointestinales.

– En tratamiento concomitante con anticoagulantes (véase Interacciones medicamentosas y de otro género).

– En pacientes con alteración de la función renal o con alteración de la circulación cardiovascular (por ejemplo, enfermedad vascular renal, insuficiencia cardiaca congestiva, depleción de volumen, cirugía mayor, sepsis o episodios hemorrágicos mayores), pues el ácido acetilsalicílico puede aumentar adicionalmente el riesgo de insuficiencia renal y de fracaso renal agudo.

– En pacientes que padecen deficiencia severa de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), el ácido acetilsalicílico puede inducir hemólisis o anemia hemolítica. Factores que pueden aumentar el riesgo de hemólisis son, por ejemplo, dosis altas, fiebre o infecciones agudas.

– Función hepática alterada.

– El lbuprofeno puede interferir sobre el efecto inhibidor del ácido acetilsalicílico en la agregación plaquetaria. Los pacientes deben hablar con su médico si están en un tratamiento con ácido acetilsalicílico y toman ibuprofeno para tratar el dolor (véase Interacciones medicamentosas y de otro género).

– El ácido acetilsalicílico puede inducir broncospasmo y generar crisis asmáticas u otras reacciones de hipersensibilidad. Los factores de riesgo son asma preexistente, fiebre del heno, pólipos nasales o enfermedad respiratoria crónica. También aplica en pacientes que presentan reacciones alérgicas (como por ejemplo: reacciones cutáneas, prurito, urticaria) a otras sustancias.

– Debido a su efecto inhibidor de la agregación plaquetaria, que persiste durante varios días después de su administración, el ácido acetilsalicílico puede ocasionar una diátesis hemorrágica aumentada durante y después de operaciones quirúrgicas (incluyendo cirugía menor, por ejemplo, extracciones dentales).

– A bajas dosis, el ácido acetilsalicílico reduce la excreción del ácido úrico. Esto puede desencadenar la presencia de ataques de gota en pacientes predispuestos.

– Los productos que contienen ácido acetilsalicílico no deben ser usados en niños y adolescentes para infecciones virales con o sin fiebre sin consultar al médico. En ciertas enfermedades virales, especialmente influenza A, influenza B y varicela, hay riesgo de desarrollar síndrome de Reye, una enfermedad muy rara, pero que puede poner en riesgo la vida que requiere de acción médica inmediata. La existencia de vómito persistente en tales enfermedades, puede ser un signo de síndrome de Reye.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Dosis: 1 tableta cada 24 horas.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La toxicidad por salicilatos (> 100 mg/kg/día por más de 2 días pueden producir toxicidad) puede deberse a intoxicación crónica, adquirida terapéuticamente y a intoxicaciones agudas (sobredosis) potencialmente mortales, que van desde ingestión accidental en los niños hasta intoxicaciones incidentales.

La intoxicación crónica por salicilatos puede ser insidiosa ya que los signos y síntomas no son específicos.

La intoxicación crónica leve por salicilatos, o salicilismo, normalmente ocurre sólo después del uso repetido de dosis altas. Los síntomas incluyen mareos, vértigo, acúfenos, sordera, sudoración, náuseas y vómitos, cefalea y confusión y pueden controlarse reduciendo la dosis. Los acúfenos pueden presentarse a concentraciones plasmáticas de 150 a 300 μg/ml. Los eventos adversos más serios ocurren a concentraciones superiores a 300 μg/ml.

La principal característica de la intoxicación aguda es la alteración grave del equilibrio ácido-base, el cual puede variar con la edad y la gravedad de la intoxicación. La presentación más frecuente en los niños es la acidosis metabólica. La gravedad de la intoxicación no puede ser estimada únicamente por la concentración plasmática. La absorción del ácido acetilsalicílico se puede retrasar debido a disminución del vaciado gástrico, a la formación de concreciones en el estómago o a consecuencia de ingestión de tabletas recubiertas. El tratamiento de la intoxicación con ácido acetilsalicílico es determinado por su extensión, estadio y síntomas clínicos y de acuerdo a las técnicas de manejo estándar de tratamiento de las intoxicaciones. Las medidas predominantes debieran ser la eliminación acelerada del fármaco y la restauración del metabolismo ácido-base y electrolítico.

Debido a los efectos fisiopatológicos complejos del envenenamiento por salicilatos, los signos y síntomas/resultados de investigación pueden incluir:

Signos y

síntomas

Resultados de investigación

Medidas

terapéuticas

Intoxicación de leve a moderada

Lavado gástrico, administración repetida de carbón activado, diuresis alcalina forzada

Taquipnea, hiperventilación, alcalosis respiratoria

Alcalemia, alcaluria

Manejo de liquidos y electrólitos

Diaforesis

Náuseas y vómito

Intoxicación de moderada a severa

Lavado gástrico, administración repetida de carbón activado, diuresis alcalina forzada, hemodiálisis en casos severos

Alcalosis respiratoria con acidosis metabólica compensatoria

Acidemia, aciduria

Tratamiento con líquidos y electrólitos

Hiperpirexia

Manejo con líquidos y electrólitos

Respiratorio: Desde hiperventilación, edema pulmonar no cardiogénico hasta paro respiratorio, asfixia

Cardiovasculares: Desde arritmias, hipotensión hasta paro cardiovascular

Por ejemplo, alteración de la presión sanguínea y del ECG

Pérdida de liquidos y electrólitos: Deshidratación, oliguria hasta insuficiencia renal

Por ejemplo, hipocalemia, hipernatremia, hiponatremia, función renal alterada

Tratamiento con líquidos y electrólitos

Metabolismo alterado de la glucosa, cetosis

Hiperglucemia, hipoglucemia (especialmente en niños). Niveles cetónicos aumentados

Acúfenos, sordera

Gastrointestinal: Hemorragia GI

Hematológico: Desde inhibición plaquetaria hasta coagulopatía

Por ejemplo, prolongación del TP, Hipoprotrombinemia

Neurológico: Encefalopatía tóxica y depresión del SNC con manifestaciones como letargo, confusión a coma y convulsiones

PRESENTACIONES: Caja con blíster con 30 y 60 tabletas de 100 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese bien cerrado a no más de 30ºC.

Consérvese el frasco bien cerrado, a no más de 30ºC.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

No se administre en influenza y varicela, ya que su uso se ha asociado al síndrome de Reye en niños menores de 14 años. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el último trimestre del embarazo y lactancia.

Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@siegfried.com.mx

SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V.

Calle 2 No. 30, Fracc. Ind. Benito Juárez

C.P. 76120, Querétaro, Querétaro, México

Reg. Núm. 015M2015, SSA IV

163300415R0031

® Marca Registrada