LINOVERA
ALOE VERA, LINOLEICO, ÁCIDO, VITAMINA E (TOCOFEROL)
Spray
1 Caja, 20 Piezas, 30 ml,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Ácidos grasos hiperoxigenados.
Ácido linoleico > 60%:
Ácidos grasos hiperoxigenados.
Responsable del mantenimiento de la barrera hidrolipídica.
Aloe vera y centella asiática:
Protegen frente a los agentes externos.3, 5, 9, 10, 11
Aumentan la resistencia de la piel.4, 5, 7, 8, 11
Reparan el daño en la epidermis.5, 6, 7, 10, 11
Poseen un efecto hidratante y cicatrizante.5, 6, 7, 8, 10, 11
Restauran la circulación capilar.3, 5, 6, 8, 10, 11
Tocoferoles (vitamina E)*
Efecto antioxidante.
Esencia de romero.
*Proviene de los ácidos grasos hiperoxigenados.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Los ácidos grasos hiperoxigenados, contenidos en LINOVERA®, son ideales para el cuidado de pieles sensibles, frágiles, deshidratadas o irritadas, así también para el mantenimiento de la piel en condiciones óptimas.
Rehidratan promoviendo la elasticidad y la resistencia de la piel.4, 5, 7, 8, 11
Piel deshidratada.5, 6, 7, 8, 10, 11
Piel sensible.5, 6, 7, 10, 11
Piel en riesgo de lesiones por presión.3, 5, 9, 10, 11
Piel irritada.5, 6, 7, 8, 10, 11
Para la protección ante la fricción.3, 5, 9, 10, 11
Renovación celular.5, 6, 7, 10, 11
Zonas de riesgo de fricción y deshidratación:
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Aplicar LINOVERA® directamente sobre la piel.
Realizar un suave masaje, extendiendo LINOVERA® hasta su total distribución.
LINOVERA® se absorbe rápidamente tras su aplicación.
Repetir la aplicación 2 o 3 veces al día.
PRESENTACIÓN:
LINOVERA®
Contenido |
Piezas |
Código |
30 ml |
Caja con 20 |
467936 |
REFERENCIAS:
1. Martínez Cuervo, F.; Pareras Galofre, E. Gerokomos, 2009; 20 (1): 41-46.
2. Giménez Arnau, A.M. Departament of Pathology, Kurume University School of Medicine, Japan. Biochem Int, 1991; 25: 447-452.
3. Gallart, E.; Fuentelsaz, C. Enfermería Clínica, 2001; 11 (5): 179-186.
4 B. Gutiérrez Ibáñes, R. López. Ulcus Clínica, 2007; (6): 4-8.
5. J. Viadé Juliá. UlcusClínica, 2007; (6): 9-11.
6. N. Serra Perucho. Ulcus Clínica, (6): 12-15.
7. Jarillo Sánchez, Antonio. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y podología). Serie: Trabajos fin de Master, 2010; 2 (1): 607-628.
8. García Alcaraz, F.; Salmerón Cifuentes S.; Martínez Nieto MJ.; Tejada Cifuentes F. Metas Enferm. may 2014; 17(4): 19-25.
9. Iborra M.J.; Soto A.; Bové E.; Cebada A.; Cebral M.J. Hospital. Sociosanitario Francolí, Tarragona.
10. Viadé, Jordí. (2008). Pie Diabético Digital, www.revistapiediabetico.com, (2), 30-33.
11. Jiménez T, José. Panorama Actual Med, 2010; 34 (336): 695-701.
B. BRAUN MEDICAL DE MÉXICO, S. A. P. I. de C. V.
Tehuantepec 118, Col. Roma Sur, C.P. 06760
Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel.: +5255-5089 7800, ext. 5196
Fax: +5255-5089 5192