LACINEY
ORLISTAT
Cápsulas
1 Caja , 21 Cápsulas , 120 Miligramos
1 Caja , 42 Cápsulas , 120 Miligramos
1 Caja , 84 Cápsulas , 120 Miligramos
1 Caja , 120 Cápsulas , 120 Miligramos
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada CÁPSULA contiene:
Orlistat 120 mg
Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Inhibidor reversible de lipasa (para el tratamiento de la obesidad exógena). LACINEY está indicado para el tratamiento en conjunción con un plan de alimentación hipocalórico de los pacientes obesos o pacientes con sobrepeso, incluidos los que presentan factores de riesgo asociados a la obesidad. LACINEY permite un control eficaz a largo plazo del peso (reducción, mantenimiento y prevención del aumento de peso). El tratamiento con LACINEY conduce a una mejoría de los factores de riesgo y los trastornos asociados a la obesidad, como hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo 2, intolerancias a la glucosa, hiperinsulinemia e hipertensión, así como a una reducción de la grasa visceral. En pacientes con diabetes tipo 2 que tienen sobrepeso (IMC ³ 27 kg/m2) o son obesos (IMC ³ 30 kg/m2) LACINEY junto con un plan de alimentación hipocalórico, proporciona un control adicional de la glucemia cuando se utiliza en combinación con agentes antidiabéticos como metformina, sulfonilureas y/o insulina.
Uso pediátrico: El uso de LACINEY en pacientes adolescentes obesos de 16 años de edad está bien apoyado por evidencia de estudios adecuados y bien controlados, lo que demuestra su seguridad y eficacia (véase Farmacocinética y farmacodinamia, Estudios clínicos).
Los pacientes tratados con orlistat tuvieron una reducción promedio en el IMC de 0.55 kg/m2 comparado con un incremento promedio de 0.31 kg/m2 en pacientes tratados con placebo (p = 0.001). Orlistat no se ha estudiado en pacientes pediátricos menores de 16 años de edad.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética:
Absorción: En los voluntarios de peso normal y obesos, la exposición sistémica a orlistat fue mínima. Las concentraciones plasmáticas de orlistat intacto fueron casi no detectables (< 5 ng/ml) después de la administración única de 360 mg de orlistat.
En general después de un tratamiento prolongado a dosis terapéuticas, la detección de orlistat intacto en plasma fue esporádico y las concentraciones fueron extremadamente bajas (< 10 ng/ml o 0.002 µM), sin evidencia de acumulación, mostrando consistencia con una absorción insignificante.
Distribución: El volumen de distribución no puede determinarse debido a que el fármaco se absorbe en forma mínima. In vitro el orlistat está ligado en > 99% a las proteínas plasmáticas (lipoproteínas y albúmina fueron las principales proteínas de unión). Orlistat se fracciona en forma mínima dentro de los eritrocitos.
Metabolismo: Con base en los datos en animales, es probable que el metabolismo de orlistat se presente principalmente en forma pre-sistémica. Los dos metabolitos principales (M1 y M3) describen aproximadamente 42% de la radiactividad total en plasma resultante de la fracción de minuto de la dosis que fue absorbida sistémicamente en los pacientes obesos.
Estos dos metabolitos principales tienen una actividad inhibitoria de la lipasa muy débil (1,000 y 2,500 veces menos que orlistat respectivamente). En vista de esta baja actividad inhibitoria y los bajos niveles plasmáticos en dosis terapéuticas (promedio de 26 y 108 ng/ml, respectivamente), se considera que estos metabolitos son farmacológicamente inactivos.
Eliminación: Los estudios realizados en personas con peso normal u obesas han demostrado que la excreción fecal del fármaco no absorbido fue la principal vía de eliminación. Aproximadamente 97% de la dosis administrada fue excretada en las heces y 83% de esa fue orlistat inalterado. La excreción renal acumulada de los materiales totales relacionados a orlistat fue < 2% de la dosis administrada. El tiempo en alcanzar la excreción completa (fecal más urinaria) fue de 3-5 días.
La eliminación de orlistat parece ser similar entre los voluntarios de peso normal y los voluntarios obesos. El orlistat M1 y M3 pueden excretarse por vía biliar.
Farmacocinética en poblaciones especiales: Las concentraciones plasmáticas del orlistat y sus metabolitos M1 y M3 fueron similares en pacientes pediátricos comparados con aquellos encontrados en los adultos al mismo nivel de dosificación. Las excreciones fecales diarias fueron 27 y 7% de la ingesta en la dieta en los grupos de orlistat y placebo, respectivamente.
Seguridad preclínica: Los datos de la seguridad preclínica no revelan ningún peligro especial para los humanos basados en estudios convencionales de farmacología, seguridad, toxicidad de dosis repetidas, genotoxicidad, poder carcinogénico y la toxicidad en la reproducción. En los estudios reproductivos en animales, no se observó ningún efecto teratogénico. En ausencia de un efecto teratogénico en animales, no se espera ningún efecto morfogénico en el hombre.
Farmacodinamia: LACINEY es un potente inhibidor específico y reversible, de acción prolongada, de las lipasas gastrointestinales.
Ejerce su actividad terapéutica en el lumen del estómago y el intestino delgado, formando una unión covalente con la serina, en el sitio activo de las lipasas gástricas y pancreáticas. La enzima inactivada es por lo tanto incapaz de hidrolizar los triglicéridos de la dieta en ácidos grasos libres y monoglicéridos absorbibles.
Debido a que los triglicéridos no hidrolizados no son absorbidos, el déficit calórico resultante tiene un efecto positivo sobre el control de peso. Así pues, no es necesaria la absorción sistémica del fármaco para que ejerza su actividad. Basados en las mediciones de grasa fecal, el efecto de LACINEY se puede observar dentro de las primeras 24-48 horas después de la administración. Una vez suspendido el tratamiento con orlistat, los niveles de grasa fecal regresan a los niveles previos al inicio del tratamiento de las primeras 48 a 72 horas.
Efectos en pacientes con diabetes tipo 2: En estudios realizados se ha demostrado que el porcentaje de respuesta (disminución ³ a 10% de peso corporal) durante el manejo con orlistat fue de 11.3 y 4.5% con placebo.
El estudio xendos demostró que orlistat y cambios en el estilo de vida disminuyen el índice de progreso de la diabetes. El mejor estatus de lípidos con orlistat puede ser independiente de la pérdida de peso.
CONTRAINDICACIONES: LACINEY está contraindicado en los pacientes con síndrome de malabsorción crónica, colestasis y en pacientes con hipersensibilidad conocida a orlistat o a algún otro componente de la fórmula, embarazo, lactancia y menores de 16 años.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Categoría B. En los estudios de reproducción en animales, no se observaron efectos embriotóxicos o teratogénicos con orlistat. En ausencia de un efecto teratogénico en los animales, no se espera ningún efecto de malformación en humanos.
Sin embargo, LACINEY no se recomienda para usarse durante el embarazo en ausencia de datos clínicos. No se a investigado la secreción de orlistat en la leche materna.
LACINEY no debe tomarse durante el periodo de lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Experiencia de los estudios clínicos: Las reacciones secundarias que se presentan con el uso de orlistat, son en su mayoría limitadas al tracto gastrointestinal, causadas por la inhibición en la absorción de grasas e incluyen heces liquidas o reblandecidas, heces grasosas, aumento en la defecación, incontinencia fecal, dolor abdominal, goteo grasoso por ano, náuseas y vómito.
Rara vez se ha observado infección del tracto respiratorio superior e inferior, influenza, cefalea por irregularidades menstruales, ansiedad, fatiga, infección de vías urinarias.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Las pruebas realizadas en animales demostraron que orlistat no es carcinogénico, mutagénico ni teratogénico, tampoco se vio afectado el curso del embarazo o la viabilidad embrionaria y fetal. No se recomienda el manejo de LACINEY durante el embarazo.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
LACINEY no interacciona con: Alcohol, digoxina, nifedipino, anticonceptivos orales, fenitoína, pravastatina, estatinas, warfarina o metformina.
Cuando la warfarina y otros anticoagulantes orales se administran en combinación con orlistat, los valores de la Proporción Internacional Normalizada (INR) deben ser monitoreados.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: La administración de orlistat aumenta el contenido de grasas en las heces y se observa 1 a 2 días después de iniciado el tratamiento, efecto que desaparece al suspender el medicamento.
PRECAUCIONES GENERALES: La mayoría de los pacientes, hasta con cuatro años completos de tratamiento, mantuvieron sus niveles de vitamina A, D, E y K y de ß-caroteno dentro del rango normal.
Con el objeto de asegurar una adecuada nutrición, es imprescindible considerar el uso de un suplemento multivitamínico el cual se debe tomar como mínimo dos horas después de la administración de LACINEY o al acostarse. A los pacientes se les debe aconsejar que se adhieran a los alimentos de la dieta (véase Dosis y vía de administración).
Puede incrementarse la posibilidad de experimentar eventos gastrointestinales (véase Reacciones secundarias y adversas) cuando LACINEY se administra con una dieta alta en grasas (por ejemplo, en una dieta de 2,000 kcal/día, > 30% de las calorías de grasa equivale a > 67 g de grasa).
La ingesta diaria de grasa debe distribuirse en las tres comidas principales. Si LACINEY se administra con cualquier alimento muy alto en grasa, la posibilidad de efectos gastrointestinales puede incrementarse. La pérdida de peso inducida por LACINEY se acompaña de un control metabólico mejorado en la diabetes tipo 2, lo cual puede permitir o requerir de la reducción en la dosis del medicamento hipoglicémico oral (por ejemplo, sulfonilureas).
Se ha observado una reducción en los niveles plasmáticos de ciclosporina con la coadministración de LACINEY. Por lo tanto, se recomienda monitorear con mayor frecuencia de lo usual los niveles plasmáticos de ciclosporina con la coadministración de LACINEY (véase Interacciones medicamentosas y de otro género). Los parámetros de coagulación deben monitorearse en los pacientes bajo tratamiento concomitante de anticoagulantes orales.
En un estudio farmacocinético, la administración oral de amiodarona durante el tratamiento con orlistat demostró una reducción de 25-30% en la exposición sistémica a la amiodarona y desetilamiodarona. Debido a la compleja farmacocinética de la amiodarona, no es claro su efecto clínico. No se ha estudiado el efecto de comenzar el tratamiento del orlistat en pacientes en terapia estable con amiodarona.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis recomendada de orlistat para el tratamiento de la obesidad es una cápsula de 120 mg por vía oral 3 veces al día con las comidas. La misma dosis se utiliza en adultos y adolescentes (mayores de 16 años). Se recomienda tomar la dosis durante los alimentos o una hora antes o después como máximo. El consumo nutricional durante el tratamiento con orlistat debe ser aproximadamente 30% de las calorías provenientes de las grasas de los alimentos. Dosis mayores a 120 mg 3 veces al día no han demostrado beneficio adicional. No es necesario ajuste de la dosis en pacientes ancianos, pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: No se han reportado efectos sistémicos por sobredosis de orlistat. En el caso de sobredosis debe iniciarse inmediatamente tratamiento sintomático general y coadyuvante que debe mantenerse durante el tiempo necesario.
PRESENTACIONES: Caja con 21, 42, 84 o 120 cápsulas con 120 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente, a no mas de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo, lactancia ni en menores de 16 años. Literatura exclusiva para médicos.
BRULUAGSA, S. A. de C. V.
Calle 18, Lote 10, Manzana 23
Parque Industrial, C.P. 50450
Atlacomulco, México
Reg. Núm. 085M2011, SSA IV