IMPLANON NXT
ETONOGESTREL
Implante subdérmico
1 Caja, 1 Implante, 68 mg
III. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada IMPLANTE contiene:
Etonogestrel 68 mg
Excipiente cbp 1 implante
Contiene Sulfato de Bario 3%.
IMPLANON NXT es un implante no-biodegradable, radiopaco, flexible, precargado en un aplicador estéril, listo para usar y desechable, que contiene solamente un progestágeno.
Cada implante radiopaco contiene 68 mg de etonogestrel; la tasa de liberación es de alrededor de 60-70 μg/día en la semana 5-6, y disminuye a alrededor de 35-45 μg/día al final del primer año, a alrededor de 30-40 μg/día al final del segundo año, y a aproximadamente 25-30 μg/día al final del tercer año. El innovador aplicador se diseñó para accionarlo con una mano y para facilitar la correcta inserción subcutánea del implante.
XIX. NÚMERO DE REGISTRO DEL MEDICAMENTO ANTE LA SECRETARÍA
Reg. No. 321M2000 SSA IV
Número de Tracer: MK8415-MEX-2018-018693
No. De Solicitud 183300415U0074
IV. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Anticonceptivo hormonal.
V. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Propiedades farmacocinéticas
Absorción:
Después de insertar el implante, el etonogestrel se absorbe rápidamente en la circulación. Las concentraciones inhibidoras de la ovulación se alcanzan dentro de un día luego de la colocación. Las concentraciones séricas máximas (de 472 a 1,270 pg/mL) se alcanzan dentro de 1 a 13 días. La tasa de liberación del implante disminuye con el tiempo. Como resultado, las concentraciones séricas declinan rápidamente durante los primeros meses. Al final del primer año, se mide una concentración promedio de aproximadamente 200 pg/mL (rango 150-261 pg/mL), que disminuye lentamente a 156 pg/mL (rango 111-202 pg/mL) al finalizar el tercer año. Las variaciones observadas en las concentraciones séricas pueden atribuirse parcialmente a las diferencias en el peso corporal.
Distribución:
El etonogestrel se une en un 95.5-99% a las proteínas séricas, principalmente a la albúmina y, en una menor proporción, a la globulina de fijación de hormonas sexuales. El volumen de distribución central y total es de 27 L y 220 L, respectivamente, y difícilmente cambia durante el uso de IMPLANON NXT.
Metabolismo:
El etonogestrel experimenta hidroxilación y reducción. Los metabolitos se conjugan a sulfatos y glucurónidos. Los estudios en animales muestran que la circulación enterohepática probablemente no contribuye a la actividad progestagénica del etonogestrel.
Eliminación:
Después de la administración intravenosa de etonogestrel, la vida media de eliminación promedio es de alrededor de 25 horas, y la depuración sérica es de aproximadamente 7.5 L/hora. Tanto la vida media de eliminación como de depuración se mantienen constantes durante el período de tratamiento. La excreción de etonogestrel y sus metabolitos, ya sea como esteroides libres o conjugados, se realiza a través de la orina y las heces (relación 1.5:1). Después de la inserción en las mujeres que están amamantando, el etonogestrel se excreta en la leche materna con una relación leche/suero de 0.44-0.50 durante los primeros cuatro meses. En las mujeres que están amamantando, la transferencia promedio de etonogestrel al lactante es de alrededor del 0.2% de la dosis diaria materna absoluta estimada de etonogestrel (2.2 % cuando los valores se normalizan por kg de peso corporal). Las concentraciones muestran una disminución gradual y estadísticamente significativa con el tiempo.
Propiedades farmacodinámicas
(Grupo farmacoterapéutico: progestágenos, clasificación ATC: G03AC08)
El implante de IMPLANON NXT es un implante para uso subcutáneo no-biodegradable, radiopaco, que contiene etonogestrel, precargado en un innovador aplicador, estéril y desechable. El etonogestrel es el metabolito biológicamente activo del desogestrel, un progestágeno ampliamente usado en los anticonceptivos orales (AO). Estructuralmente deriva de la 19-nortestosterona y se une con una alta afinidad a los receptores de progesterona en los órganos blanco. El efecto anticonceptivo del etonogestrel se logra principalmente mediante la inhibición de la ovulación. No se observaron ovulaciones durante los primeros dos años de uso del implante y sólo rara vez durante el tercer año. Además de la inhibición de la ovulación, el etonogestrel también provoca cambios en el moco cervical, lo cual dificulta el paso de los espermatozoides. Se llevaron a cabo estudios clínicos en mujeres de 18 a 40 años de edad. Si bien no se realizaron comparaciones directas, la eficacia anticonceptiva pareció al menos comparable con la eficacia conocida para los AO combinados (más del 99%). Se obtiene un alto grado de protección contra el embarazo, entre otras razones, debido a que la acción anticonceptiva de IMPLANON NXT no es dependiente de la adherencia por parte de la misma mujer al régimen posológico diario, semanal o mensual. La acción anticonceptiva de etonogestrel es reversible, lo cual se evidencia por la rápida reaparición del ciclo menstrual normal después de la extracción del implante. Si bien el etonogestrel inhibe la ovulación, la actividad ovárica no se inhibe por completo. Las concentraciones promedio de estradiol permanecen por encima del nivel observado en la fase folicular temprana. En un estudio de dos años de duración, en el cual se comparó la densidad mineral ósea en 44 usuarias con la de un grupo control de 29 usuarias de DIU, no se observaron efectos adversos sobre la masa ósea. No se han observado efectos clínicamente relevantes sobre el metabolismo de los lípidos. El uso de anticonceptivos que contienen progestágenos puede tener un efecto sobre la resistencia a la insulina y la tolerancia a la glucosa. Los estudios clínicos indican además que, con frecuencia, las usuarias de IMPLANON NXT tienen un sangrado menstrual menos doloroso (dismenorrea).
VI. CONTRAINDICACIONES
Los anticonceptivos con progestágenos solos no deben usarse en ninguna de las circunstancias mencionadas a continuación. La primera vez que se produzca alguna de estas situaciones durante el uso de IMPLANON NXT, se deberá suspender el uso del producto de inmediato.
Embarazo conocido o sospecha de embarazo.
Trastorno tromboembólico venoso activo.
Tumores malignos que se sabe o se sospecha que sean sensibles a los esteroides sexuales.
Presencia o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos).
Presencia o antecedentes de enfermedad hepática grave siempre y cuando los valores de la función hepática no hayan regresado al nivel normal.
Sangrado vaginal no diagnosticado.
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes de IMPLANON NXT.
VII. PRECAUCIONES GENERALES
Si se presenta alguna de las condiciones/factores de riesgo mencionados a continuación, se deberán considerar los beneficios del progestágeno contra los posibles riesgos para cada mujer en forma individual y conversar con ella antes de que decida comenzar con IMPLANON NXT. En caso de agravamiento, exacerbación o ante la primera aparición de estas condiciones, la mujer debe comunicarse con su médico. El médico deberá decidir en ese momento si se debe suspender el uso de IMPLANON NXT.
Cáncer de Mama
En general, el riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. Durante el uso de anticonceptivos orales (combinados), aumenta ligeramente el riesgo de un diagnóstico de cáncer de mama. Este incremento en el riesgo desaparece gradualmente dentro de los 10 años siguientes tras la descontinuación del AO y no se relaciona con la duración del uso, sino con la edad que tenía la mujer cuando los utilizaba. Se calculó que la cantidad esperada de casos diagnosticados por cada 10,000 mujeres que utilizaban AO (hasta 10 años después de suspender el uso) comparadas con aquellas que jamás utilizaron AO durante el mismo período para los grupos de edad respectivos, era: 4.5/4 (16-19 años), 17.5/16 (20-24 años), 48.7/44 (25-29 años), 110/100 (30-34 años), 180/160 (35-39 años) y 260/230 (40-44 años). El riesgo en las usuarias de métodos anticonceptivos que sólo contienen progestágenos es posiblemente de una magnitud similar a la asociada con los AO combinados. No obstante, para estos métodos, la evidencia es menos concluyente. Comparado con el riesgo de contraer cáncer de mama alguna vez en la vida, el aumento del riesgo asociado a los AO es bajo. Los casos de cáncer de mama diagnosticados en las usuarias de AO tienden a ser menos avanzados que en aquellas que no han usado AO. El aumento del riesgo observado en las usuarias de AO puede deberse a un diagnóstico más temprano, a efectos biológicos de los AO, o a una combinación de ambos.
Hepatopatía
Si se presentan trastornos agudos o crónicos de la función hepática, se deberá referir a la paciente con un especialista para que la examine y aconseje.
Eventos Trombóticos y otros Eventos Vasculares
Los estudios epidemiológicos asociaron el uso de AO combinados con una mayor incidencia de tromboembolismo venoso (VTE, trombosis venosa profunda y embolia pulmonar). Si bien se desconoce la relevancia clínica de este hallazgo para el etonogestrel (el metabolito biológicamente activo del desogestrel) usado como anticonceptivo ante la ausencia de un componente estrogénico, si se presenta una trombosis se deberá extraer el implante. La extracción del implante también debe considerarse en caso de una inmovilización a largo plazo debida a una cirugía o enfermedad. Si bien Implanon NXT es un anticonceptivo que sólo contiene un progestágeno, se recomienda evaluar los factores de riesgo conocidos por aumentar el riesgo de tromboembolias venosas y arteriales. Las mujeres con antecedentes de trastornos tromboembólicos deben conocer la posibilidad de una recurrencia. Ha habido reportes post-comercialización de eventos tromboembólicos arteriales y venosos graves, incluyendo casos de embolia pulmonar (algunas fatales), trombosis venosa profunda, infarto al miocardio y apoplejía, en mujeres que utilizaban implantes de etonogestrel. Si se presenta una trombosis, debe extraerse IMPLANON NXT.
Hipertensión Arterial
Si durante el uso de IMPLANON NXT se desarrolla hipertensión sostenida, o si un aumento significativo en la presión arterial no responde adecuadamente a la terapia antihipertensiva, se deberá extraer IMPLANON NXT.
Efectos Metabólicos sobre los Carbohidratos y Lípidos
Si bien los progestágenos pueden ejercer un efecto sobre la resistencia periférica a la insulina y la tolerancia a la glucosa, no existe evidencia de que sea necesario alterar el régimen terapéutico en las mujeres diabéticas que utilizan anticonceptivos con progestágenos solos. Sin embargo, las mujeres diabéticas deben ser observadas atentamente durante el uso de anticonceptivos con progestágenos solos.
Las mujeres que tienen tratamiento para hiperlipidemia deben vigilarse estrechamente si eligen utilizar IMPLANON NXT. Algunos progestágenos pueden elevar los niveles de LDL y pueden volver más difícil el control de la hiperlipidemia.
Cloasma
Ocasionalmente puede producirse cloasma, especialmente en las mujeres con antecedentes de cloasma gravídico. Las mujeres con tendencia al cloasma deben evitar la exposición al sol o la radiación ultravioleta durante el uso de IMPLANON NXT.
Peso Corporal
El efecto anticonceptivo de IMPLANON NXT se asocia a las concentraciones plasmáticas de etonogestrel, que se relacionan inversamente con el peso corporal, y disminuye con el tiempo después de la inserción. La experiencia clínica en mujeres con sobrepeso en el tercer año de uso, es limitada. Por lo tanto, no se puede excluir que el efecto anticonceptivo en estas mujeres durante el tercer año de uso pueda ser inferior que el de las mujeres de peso normal. Por lo tanto, los médicos pueden considerar el reemplazo del implante antes de la fecha indicada en las mujeres con sobrepeso.
Complicaciones de la Inserción
Se puede producir una expulsión, especialmente si el implante se inserta sin seguir las instrucciones indicadas o como consecuencia de una reacción inflamatoria local.
Ha habido reportes de migración del implante dentro del brazo, desde el sitio de inserción, lo que puede relacionarse a una inserción inicial profunda (Ver XIII. Dosis y Vía de Administración, ¿Cómo insertar IMPLANON NXT?) o a fuerzas externas (por ej., manipulación del implante o deportes de contacto). También ha habido reportes post-comercialización raros de implantes localizados dentro de los vasos del brazo y la arteria pulmonar, lo que puede relacionarse a inserciones profundas o inserción intravascular. En los casos en los que el implante ha migrado dentro del brazo desde el sitio de inserción, su localización puede ser más difícil y su extracción puede requerir un procedimiento quirúrgico menor con una incisión más grande, o un procedimiento quirúrgico en un quirófano. En los casos en los que el implante ha migrado a la arteria pulmonar, pueden necesitarse procedimientos endovasculares o quirúrgicos para extraerlo (Ver XIII. Dosis y Administración, ¿Cómo extraer IMPLANON NXT?). Si en cualquier momento no es posible palpar el implante, debe ser localizado y se recomienda extraerlo. Si el implante no se extrae, la anticoncepción y el riesgo de efectos no deseados relacionados con los progestágenos pueden prolongarse más allá del tiempo que la mujer desea.
Quistes Ováricos
Con todos los anticonceptivos hormonales de bajas dosis se puede producir un desarrollo folicular, y ocasionalmente, el folículo puede continuar creciendo hasta alcanzar un tamaño mayor al que tendría en un ciclo normal. En general, estos folículos crecidos desaparecen en forma espontánea. Con frecuencia son asintomáticos; en algunos casos se asocian a dolor abdominal leve. Rara vez requieren una intervención quirúrgica.
Embarazos Ectópicos
La protección con los anticonceptivos tradicionales con progestágenos solos contra los embarazos ectópicos no es tan buena como con los AO combinados, que se han asociado con una incidencia frecuente de ovulaciones durante el uso de estos métodos. A pesar del hecho de que IMPLANON NXT inhibirá sistemáticamente la ovulación, se deberá considerar el embarazo ectópico en el diagnóstico diferencial si la mujer desarrolla amenorrea o dolor abdominal.
Otras Condiciones
Durante el embarazo, como durante el uso de esteroides sexuales, se ha reportado las siguientes afecciones, pero no se ha establecido una asociación con el uso de progestágenos: ictericia y/o prurito relacionado con colestasis; formación de cálculos biliares; porfiria; lupus eritematoso sistémico; síndrome urémico hemolítico; corea de Sydenham, herpes gestacional; hipoacusia relacionada con otoesclerosis y angioedema (hereditario).
Examen / consulta médica
Antes de iniciar o reinstituir IMPLANON NXT se deberá obtener una historia clínica completa (incluyendo la historia clínica familiar), y se deberá descartar el embarazo. Se deberá medir la presión arterial y realizar un examen físico, guiado por las contraindicaciones y las precauciones. Se recomienda que la paciente vuelva para un chequeo médico tres meses después de insertar IMPLANON NXT. Durante este chequeo, se deberá medir la presión arterial y se deberá realizar una indagación a partir de cualquier pregunta, queja o la ocurrencia de efectos indeseables. La frecuencia y la naturaleza de más exámenes periódicos deberán adaptarse a cada mujer en forma individual, guiadas por el criterio clínico.
Se debe advertir a las mujeres que IMPLANON NXT no protege contra el VIH (SIDA) y otras enfermedades de transmisión sexual.
Reducción de la eficacia con medicamentos concomitantes
La eficacia de IMPLANON NXT puede disminuir cuando se utilizan medicamentos concomitantes que disminuyen la concentración plasmática de etonogestrel (ver X. Interacciones medicamentosas y de otro género).
Cambios en el patrón de sangrado menstrual
Durante el uso de IMPLANON NXT, las mujeres son propensas a experimentar cambios en el patrón de sangrado menstrual. Se puede experimentar un cambio en la frecuencia de sangrado (ausencia, menos frecuente, más frecuente o continuo), en la intensidad (aumento o disminución) o en la duración. Se reportó amenorrea en alrededor de 1 de cada 5 mujeres, también se reportó sangrado frecuente y/o prolongado en 1 de cada 5 mujeres. La dismenorrea tendió a mejorar durante el uso de IMPLANON NXT. Para muchas mujeres, el patrón de sangrado experimentado durante los tres primeros meses es ampliamente predictivo de futuros patrones de sangrado. La información, el asesoramiento y el uso de un diario de sangrado pueden mejorar la aceptación de la mujer de un patrón de sangrado. La evaluación del sangrado vaginal debe realizarse de acuerdo con las necesidades de cada caso, y puede incluir un examen para excluir patología ginecológica o embarazo.
Implante roto o doblado in situ
Ha habido reportes de implantes rotos o doblados mientras están en el brazo de la paciente. Basados en información in vitro, cuando el implante esté roto o doblado, la tasa de liberación de etonogestrel puede incrementar ligeramente. No se espera que este cambio tenga efectos clínicamente importantes.
Cuando se extraiga un implante, es importante extraerlo por completo (Ver XIII. Dosis y Administración, ¿Cómo extraer IMPLANON NXT?).
Efectos sobre la habilidad para conducir y utilizar maquinarias
No se han observado efectos adversos.
VIII. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No se recomienda el uso de IMPLANON NXT durante la gestación. Si se produce un embarazo durante el uso de IMPLANON NXT, se deberá extraer el implante. Los estudios en animales demostraron que dosis muy altas de sustancias progestágenas pueden causar la masculinización de fetos femeninos. Los estudios epidemiológicos de gran alcance no revelaron un aumento en el riesgo de defectos de nacimiento en los niños nacidos de mujeres que utilizaron AO antes del embarazo, ni un efecto teratogénico cuando los AO se usaron inadvertidamente durante el embarazo. Si bien esto se aplica probablemente a todos los AO, no resulta claro si es también el caso para IMPLANON NXT.
La información de farmacovigilancia con varios productos que contienen etonogestrel y desogestrel (etonogestrel es un metabolito de desogestrel) no indica un aumento en el riesgo.
La información clínica indica que IMPLANON NXT no influye en la producción o la calidad (concentraciones de proteína, lactosa o grasa) de la leche materna. Sin embargo, pequeñas cantidades de etonogestrel se excretan en la leche materna. Basándonos en una ingesta diaria promedio de leche de 150 mL/kg, la dosis infantil diaria promedio de etonogestrel calculada después de un mes de liberación de etonogestrel, es de aproximadamente 27 ng/kg/día. Esto corresponde a aproximadamente 2.2% de la dosis diaria materna ajustada por peso y aproximadamente 0.2% de la dosis diaria materna absoluta estimada. Posteriormente, la concentración de etonogestrel en la leche disminuye con el tiempo durante el período de lactancia.
Existe información a largo plazo en 38 niños, cuyas madres tenían un implante insertado durante el periodo desde la 4ª a la 8ª Semana de postparto. Fueron amamantados durante un período promedio de 14 meses y monitoreados hasta los 36 meses de edad. La evaluación del crecimiento y del desarrollo físico y psicomotriz no arrojó diferencias en la comparación con lactantes cuyas madres usaron un DIU (n=33). No obstante, se deberá controlar atentamente el crecimiento y desarrollo del niño. Basándonos en la información disponible, IMPLANON NXT puede usarse durante la lactancia y debe insertarse después de la 4ª semana de postparto.
IX. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Durante el uso de IMPLANON NXT, las mujeres son propensas a experimentar cambios en su patrón de sangrado menstrual. Pueden experimentar un cambio en la frecuencia de sangrado (ausencia, menos frecuente, más frecuente o continuo), en la intensidad (aumento o disminución) o en la duración. Se reportó amenorrea en alrededor de 1 de cada 5 mujeres, también se reportó sangrado frecuente y/o prolongado en 1 de cada 5 mujeres. Ocasionalmente se ha reportado sangrado abundante. En estudios clínicos, los cambios en el sangrado fueron el motivo más frecuente para interrumpir el tratamiento (alrededor de 11%). La dismenorrea tendió a mejorar durante el uso de IMPLANON NXT. El patrón de sangrado experimentado durante los tres primeros meses es ampliamente predictivo de futuros patrones de sangrado para muchas mujeres.
Los efectos indeseables posiblemente relacionados reportados en los estudios clínicos se listan en la Tabla a continuación.
Clasificación por órganos y sistemas |
Término para la reacción adversa en MedDRA1 |
||
Muy comunes > 1/10 |
Comunes < 1/10 ≥1/100 |
Poco comunes < 1/100 ≥1/1000 |
|
Infecciones e infestaciones |
Infección vaginal |
Faringitis; rinitis; infección de vías urinarias; |
|
Trastornos del sistema inmunológico |
Hipersensibilidad; |
||
Trastornos metabólicos y nutricionales |
Aumento del apetito; |
||
Trastornos psiquiátricos |
Labilidad emocional; humor deprimido, nerviosismo, disminución de la libido; |
Ansiedad; insomnio; |
|
Trastornos del sistema nervioso |
Cefalea; |
Mareo; |
Migraña; somnolencia; |
Trastornos vasculares |
Bochorno |
||
Trastornos gastrointestinales |
Dolor abdominal; náusea; flatulencia |
Vómito; estreñimiento; diarrea |
|
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo |
Acné |
Alopecia |
Hipertricosis, exantema; prurito |
Trastornos Músculo-esqueléticos y del tejido conectivo |
Lumbalgia; artralgia; mialgia; dolor osteomuscular |
||
Trastornos renales y urinarios |
Disuria |
||
Trastornos mamarios y del sistema reproductor |
Sensibilidad y dolor en las mamas; menstruación irregular |
Dismenorrea; Quistes ováricos. |
Descarga genital; malestar vulvovaginal; galactorrea; hipertrofia mamaria; prurito genital |
Trastornos generales y condiciones en el sitio de administración |
Dolor en el sitio del implante; reacción en el sitio del implante; fatiga; enfermedad pseudogripal; dolor |
Pirexia; edema |
|
Exploraciones Complementarias |
Aumento de peso |
Pérdida de peso |
1 Se lista el término MedDRA más apropiado (versión 10.1) para describir una reacción adversa determinada. No se listan los sinónimos u otras afecciones relacionadas, pero se deben tener también en cuenta.
En un estudio clínico de IMPLANON NXT, en el que se pidió a los investigadores examinar el sitio del implante después de la inserción, el 8.6% de las mujeres reportó reacciones en el sitio del implante. El eritema fue la complicación en el sitio de implante más frecuente, reportada durante y/o poco tiempo después de la inserción y ocurrió en el 3.3% de las mujeres. Adicionalmente, se reportaron hematoma (3.0%), equimosis (2.0%), dolor (1.0%) e hinchazón (0.7%).
Durante la vigilancia post-comercialización, se ha observado en raros casos una elevación clínicamente relevante en la presión arterial. También se ha reportado seborrea. Pueden desarrollarse reacciones anafilácticas, urticaria, angioedema, agravación del angioedema y/o agravación del angioedema hereditario.
La inserción o remoción del implante puede ocasionar equimosis, irritación local, dolor o prurito leves. Se puede producir fibrosis en el sitio del implante, y se puede formar una cicatriz o un absceso. Pueden observarse parestesia o eventos pseudo-parestésicos. Se han reportado expulsión o migración del implante, incluyendo hacia la pared torácica en raras ocasiones. En casos raros, se han encontrado implantes dentro de la vasculatura, incluyendo la arteria pulmonar. Algunos casos de implantes encontrados dentro de la arteria pulmonar reportaron dolor en el pecho y/o disnea, otros casos han sido reportados como asintomáticos (ver VII. Precauciones Generales). Podría requerirse una intervención quirúrgica para extraer el implante.
En raras ocasiones, se han informado embarazos ectópicos (ver VII. Precauciones Generales).
Se comunicó una serie de efectos indeseables (graves) en las mujeres que utilizan anticonceptivos (combinados orales). Estos incluyen trastornos tromboembólicos venosos, trastornos tromboembólicos arteriales, tumores hormono-dependientes (por ej., tumores hepáticos, cáncer de mama) y cloasma, algunos de los cuales se discuten con mayor detalle en la sección VII. Precauciones Generales.
X. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
Nota: Se deberá consultar la información para prescribir de medicamentos concomitantes, para identificar las interacciones potenciales.
Influencia de otros medicamentos sobre IMPLANON NXT.
Las interacciones entre los anticonceptivos hormonales y otros medicamentos pueden conducir al sangrado menstrual y/o el fracaso anticonceptivo.
En la literatura se han reportado las siguientes interacciones (principalmente con anticonceptivos combinados, pero ocasionalmente también con anticonceptivos que sólo contienen progestágenos).
Metabolismo hepático:
Pueden ocurrir interacciones con medicamentos o productos herbolarios que inducen enzimas microsomales, específicamente las enzimas del citocromo P450 (CYP), lo que puede generar un aumento en la depuración, reduciendo las concentraciones plasmáticas de las hormonas sexuales y puede disminuir la efectividad de IMPLANON NXT. Estos productos incluyen fenitoína, fenobarbital, primidona, bosentan, carbamazepina, rifampicina y, posiblemente, también oxcarbazepina, topiramato, felbamato, griseofulvina, algunos inhibidores de proteasa del VIH (p.ej., ritonavir) e inhibidores no nucleósidos de transcriptasa reversa (p.ej., efavirenz) y el remedio herbolario hierba de San Juan.
La inducción enzimática puede ocurrir después de algunos días de tratamiento. Generalmente se observa la máxima inducción enzimática en unas pocas semanas. Después de descontinuar el tratamiento, la inducción enzimática puede durar alrededor de 28 días.
Cuando se co-administran con anticonceptivos hormonales, muchas combinaciones de inhibidores de proteasa del VIH (p.ej., nelfinavir) e inhibidores no nucleósidos de transcriptasa reversa (p.ej., nevirapina), y/o combinaciones con medicamentos para el VHC (p.ej., boceprevir, telaprevir), pueden incrementar o disminuir las concentraciones plasmáticas de progestinas, incluyendo etonogestrel. El efecto neto de estos cambios puede ser clínicamente relevante en algunos casos.
Las mujeres que reciben alguno de los medicamentos inductores de enzimas hepáticas o productos herbolarios antes mencionados, deben ser informadas de que la eficacia de IMPLANON NXT puede verse reducida. Si se decide continuar utilizando IMPLANON NXT, también debe aconsejarse a la mujer de utilizar un método anticonceptivo no hormonal durante el período de administración concomitante y durante 28 días después de la descontinuación.
La administración concomitante de inhibidores potentes (p.ej., ketoconazol, itraconazol, claritromicina) o moderados (p.ej., fluconazol, diltiazem, eritromicina) de CYP3A4, puede incrementar las concentraciones séricas de progestinas, incluyendo etonogestrel.
Influencia de IMPLANON NXT en otros medicamentos
Los anticonceptivos hormonales pueden interferir con el metabolismo de otros medicamentos. Por lo tanto, las concentraciones plasmáticas y tisulares pueden aumentar (por ej., ciclosporina) o bien disminuir (por ej., lamotrigina).
XI. ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
La información obtenida con AO combinados demostró que los anticonceptivos esteroideos pueden afectar algunos parámetros de laboratorio, tales como los parámetros bioquímicos de la función hepática, tiroidea, suprarrenal y renal, las concentraciones séricas de las proteínas (transportadoras), por ej., la globulina fijadora de corticosteroides y las fracciones de lípidos/lipoproteínas, los parámetros del metabolismo de carbohidratos y los parámetros de coagulación y fibrinólisis. Los cambios generalmente permanecen dentro de los rangos normales. Se desconoce hasta qué punto esto también aplica a los anticonceptivos con progestágenos solos.
XIII. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Se debe descartar el embarazo antes de insertar IMPLANON NXT.
Se recomienda firmemente a los profesionales de la salud que participen en una sesión de entrenamiento para familiarizarse con el uso del aplicador de IMPLANON NXT y las técnicas para la inserción y extracción del implante IMPLANON NXT, y cuando resulte apropiado, pedir supervisión antes de insertar o extraer el implante.
Antes de insertar el implante, lea atentamente y siga las instrucciones para la inserción y extracción del implante en las secciones correspondientes.
Por favor contáctenos por email al correo dpocmx@merck.com
en caso de tener alguna pregunta.
Si usted no está seguro(a) de los pasos necesarios para insertar y/o extraer IMPLANON NXT de forma segura, no intente realizar el procedimiento.
¿Cómo usar IMPLANON NXT?
IMPLANON NXT es un anticonceptivo hormonal de acción prolongada. Un único implante se inserta por vía subcutánea y puede dejarse en el lugar durante tres años. Extraiga el implante como máximo a los tres años de la fecha de inserción. Se debe informar a la usuaria que puede pedir que le quiten el implante en cualquier momento. Los profesionales de la salud pueden considerar un reemplazo más temprano del implante en las mujeres con sobrepeso (ver VII. Precauciones Generales). Después de la extracción del implante, la inserción inmediata de otro implante brindará una protección anticonceptiva sin interrupciones. Si la mujer no desea continuar usando IMPLANON NXT, pero quiere continuar evitando el embarazo, se debe recomendar otro método anticonceptivo.
La base para el uso y la extracción posterior exitosos de IMPLANON NXT es una inserción subcutánea del implante realizada correcta y cuidadosamente, de acuerdo con las instrucciones. Si el implante no es insertado de acuerdo con las instrucciones (ver más adelante “¿Cómo insertar IMPLANON NXT?”) y en el día correcto (ver más adelante “¿Cuándo insertar IMPLANON NXT?”), esto puede resultar en un embarazo no deseado. Un implante insertado más profundamente con respecto a la capa subcutánea (inserción profunda) puede no ser palpable y su localización y/o extracción puede ser difícil o imposible (ver más adelante “¿Cómo extraer IMPLANON NXT?” y VII. Precauciones Generales).
El implante de IMPLANON NXT debe insertarse subcutáneamente justo debajo de la piel en la cara interna de la parte superior del brazo. El sitio de inserción está cubriendo el músculo tríceps, a una distancia de aproximadamente 8-10 cm (3-4 pulgadas) del epicóndilo medial del húmero y a 3-5 cm (1.25-2 pulgadas) posterior al canal (surco) entre los músculos bíceps y tríceps. Se escoge esta localización para evitar los grandes vasos y nervios que yacen dentro y rodean al canal. (Ver Figuras 2a y 2b).
Inmediatamente después de la inserción, se deberá verificar la presencia del implante por palpación. Si el implante no se puede palpar o si duda de su presencia vea más adelante “¿Cómo insertar IMPLANON NXT?”.
El empaque de IMPLANON NXT contiene una Tarjeta de la Usuaria, cuya intención es que la usuaria anote el número de lote del implante. Se les pide a los profesionales de salud que registren en la Tarjeta de la Usuaria, la fecha de inserción, el brazo de inserción y el día en que debería realizarse la extracción. El empaque incluye también etiquetas adhesivas que están dirigidas a los archivos médicos y muestran el número de lote.
¿Cuándo insertar IMPLANON NXT?
IMPORTANTE: Descarte el embarazo antes de insertar el implante.
El momento de la inserción depende de la historia de métodos anticonceptivos reciente de la usuaria, según se indica a continuación:
Sin uso previo de anticonceptivos hormonales durante el mes anterior
El implante debe insertarse entre el Día 1 (primer día del sangrado menstrual) y el Día 5 del ciclo menstrual, aun si la mujer está sangrando todavía.
Si se inserta como se recomienda, no es necesario un método anticonceptivo de respaldo. Si se desvía de la fecha recomendada de inserción, debe aconsejarse a la mujer que utilice un método de barrera por 7 días después de la inserción. Si ya se han tenido relaciones sexuales, debe excluirse la ocurrencia de un embarazo.
Cambio de un método anticonceptivo a IMPLANON NXT
Cambio de un método anticonceptivo hormonal combinado (anticonceptivo oral combinado (AOC), anillo vaginal o parche transdérmico)
El implante debe insertarse preferiblemente el día después de recibir la última tableta con activo (la última tableta que contiene sustancias activas) del AOC previo, pero como máximo, al día siguiente del intervalo sin tabletas o con tabletas de placebo habitual del AOC previo. En el caso de haber usado un anillo vaginal o un parche transdérmico, el implante debe insertarse preferiblemente el mismo día de la extracción, y como máximo en la fecha en que debía realizarse la siguiente aplicación.
Si se inserta como se recomienda, no es necesaria una anticoncepción de respaldo. Si se desvía de la fecha recomendada de inserción, debe aconsejarse a la mujer que utilice un método de barrera por 7 días después de la inserción. Si ya se han tenido relaciones sexuales, debe excluirse la ocurrencia de un embarazo.
Cambio de un método anticonceptivo con un progestágeno solo (por ej., una minipíldora, inyectable, implante o dispositivo intrauterino [DIU])
Como existen varios tipos de métodos con progestágenos solos, la inserción del implante debe realizarse de la siguiente manera:
Anticonceptivos inyectables: Inserte el implante el mismo día en que debía aplicar la próxima inyección.
Minipíldora: La usuaria puede pasar a IMPLANON NXT en cualquier día del mes. El implante debe insertarse dentro de las 24 horas de haber tomado la última minipíldora.
Implante/sistema intrauterino (DIU): Inserte el implante el mismo día en que se debía quitar el implante anterior o DIU.
Si se inserta como se recomienda, no es necesario un método anticonceptivo de respaldo. Si se desvía de la fecha recomendada de inserción, debe aconsejarse a la mujer que utilice un método de barrera por 7 días después de la inserción. Si ya se han tenido relaciones sexuales, debe excluirse la ocurrencia de un embarazo.
Después de un aborto provocado o espontáneo
Primer trimestre: El implante debe insertarse dentro de 5 días después de un aborto provocado o espontáneo durante el primer trimestre.
Segundo trimestre: Inserte el implante entre los días 21 a 28 después del aborto provocado o espontáneo durante el segundo trimestre.
Si se inserta como se recomienda, no es necesario un método anticonceptivo de respaldo. Si se desvía de la fecha recomendada de inserción, debe aconsejarse a la mujer que utilice un método de barrera por 7 días después de la inserción. Si ya se han tenido relaciones sexuales, debe excluirse la ocurrencia de un embarazo.
Postparto
En lactancia: El implante debe insertarse después de la cuarta semana postparto (ver VIII. Restricciones de Uso Durante el Embarazo y la Lactancia). Debe aconsejarse a la mujer que utilice un método de barrera por 7 días después de la inserción. Si ya se han tenido relaciones sexuales, debe excluirse la ocurrencia de un embarazo.
Sin lactancia: El implante debe insertarse entre los días 21 a 28 del postparto. Si se inserta como se recomienda, no es necesario un método anticonceptivo de respaldo. Si se desvía de la fecha recomendada de inserción, debe aconsejarse a la mujer que utilice un método de barrera por 7 días después de la inserción. Si ya se han tenido relaciones sexuales, debe excluirse la ocurrencia de un embarazo.
¿Cómo insertar IMPLANON NXT?
La base para el uso y la extracción posterior exitosos de IMPLANON NXT es una inserción subcutánea del implante realizada correcta y cuidadosamente, en el brazo no dominante, de acuerdo con las instrucciones. Tanto el profesional de la salud como la usuaria deben poder sentir el implante debajo de la piel luego de su colocación.
El implante debe ser insertado subcutáneamente justo debajo de la piel en la cara interna de la parte superior del brazo no-dominante.
Un implante insertado más profundamente que a nivel subcutáneo (inserción profunda) puede no ser palpable y su localización y/o extracción pueden ser difíciles (Ver más adelante "¿Cómo extraer IMPLANON NXT?" y VII. Precauciones Generales).
Si el implante se inserta demasiado profundo, se puede producir una lesión neural o vascular. Las inserciones demasiado profundas o incorrectas se han asociado con parestesias (debido a una lesión del nervio) y la migración del implante (debido a la inserción intramuscular o en la fascia), y en raras ocasiones con la inserción intravascular.
La inserción de IMPLANON NXT debe realizarse bajo condiciones asépticas y exclusivamente por un profesional de la salud calificado que esté familiarizado con el procedimiento. La inserción del implante sólo debe realizarse con el aplicador precargado.
Procedimiento de Inserción
Con el fin de asegurar que el implante se inserte justo bajo la piel, el profesional de la salud deberá colocarse en una posición que le permita ver el avance de la aguja observando el aplicador por un lado y no por arriba del brazo. Desde esta vista lateral, tanto el sitio de inserción como el movimiento de la aguja bajo la piel pueden ser vistos claramente.
Con fines ilustrativos, las Figuras representan la cara interna del brazo izquierdo.
Recueste a la mujer sobre la espalda en la mesa de exploración, con el brazo no dominante flexionado a la altura del codo y rotado externamente de manera que su mano quede por debajo de su cabeza (o lo más cerca posible) (Figura 1).
Identifique el sitio de inserción, que es la cara interna de la parte superior del brazo no dominante. El sitio de inserción está cubriendo el músculo tríceps a aproximadamente 8-10 cm (3-4 pulgadas) del epicóndilo medial del húmero y a 3-5 cm (1.25-2 pulgadas) posterior al canal (surco) entre el bíceps y el tríceps. (Figuras 2a, 2b, y 2c). Se escoge esta localización para evitar los grandes vasos sanguíneos y nervios que yacen dentro del paquete neurovascular y rodean el canal. Si no es posible insertar el implante en esta localización (por ejemplo, en mujeres con brazos delgados), deberá insertarse lo más distal posible del canal.
Realice dos marcas con un marcador quirúrgico: En primer lugar, marque el punto en donde se insertará el implante, y segundo, marque un punto a 5 centímetros (2 pulgadas) proximal (en dirección al hombro) a la primera marca (Figura 2a y 2b). Esta segunda marca (marca guía) servirá luego como una guía de la dirección a seguir durante la inserción.
P, proximal (hacia el hombro);
D, distal (hacia el codo)
Corte transversal del brazo izquierdo, visto desde el codo
Después de marcar el brazo, confirme que el sitio está en la localización correcta en la cara interna del brazo.
Limpie la piel desde el sitio de la inserción hasta la marca guía con una solución antiséptica.
Anestesie el área de inserción (por ej., con aerosol anestésico o inyectando 2 mL de lidocaína al 1% por debajo de la piel, a lo largo del túnel planificado para la inserción).
Extraiga el aplicador de IMPLANON NXT precargado estéril desechable, sacando el implante de su blíster. No debe utilizarse el aplicador si la esterilidad está en duda.
Sostenga el aplicador justo por encima de la aguja tomándolo del área de la superficie texturizada. Extraiga la tapa protectora transparente de la aguja deslizando horizontalmente, en la dirección de la flecha, lejos de la aguja (Figura 3). Si la tapa no sale fácilmente, no debe usarse el aplicador. Debe ver el implante blanco si mira hacia adentro por la punta de la aguja. No toque el deslizador púrpura hasta que haya insertado subcutáneamente por completo la aguja, ya que, si lo hace, retraerá la aguja y liberará prematuramente el implante del aplicador.
Con su mano libre, estire la piel alrededor del sitio de inserción hacia el codo (Figura 4).
El implante deberá estar insertado subcutáneamente justo bajo la piel (ver VII. Precauciones Generales).
Para ayudarle a asegurarse de que el implante está insertado justo bajo la piel, usted debe colocarse de tal forma que pueda ver el avance de la aguja, viendo el aplicador desde un lado y no por arriba del brazo. Desde una vista lateral usted podrá ver claramente el sitio de inserción y el movimiento de la aguja justo por debajo de la piel (ver Figura 6).
Realice una punción en la piel con la punta de la aguja ligeramente angulada, menos de 30° (Figura 5a).
Inserte la aguja hasta que el bisel (abertura sesgada de la aguja) esté justo debajo de la piel (y no más allá) (Figura 5b). Si usted inserta la aguja más allá del bisel, retírela hasta que solamente el bisel esté bajo la piel.
Baje el aplicador hasta colocarlo en una posición casi horizontal. Para facilitar la colocación subcutánea, levante la piel con la aguja, mientras desliza la aguja en toda su longitud (Figura 6). Podrá sentir una leve resistencia, pero no ejerza una fuerza excesiva. Si la aguja no se inserta por completo, el implante no quedará colocado correctamente.
Si la punta de la aguja sale por la piel antes de que la inserción de la aguja esté completa, deberá retraer la aguja y reajustar la posición subcutánea antes de completar el procedimiento de inserción.
Mantenga el aplicador en la misma posición con la aguja insertada en toda su longitud (Figura 7). Si lo requiere, puede usar su mano libre para estabilizar el aplicador.
Destrabe el deslizador púrpura, empujándolo ligeramente hacia abajo (Figura 8a). Mueva el deslizador totalmente hacia atrás, hasta el límite. No mueva el aplicador mientras mueve el deslizador púrpura (Figura 8b). El implante está ahora en su posición subcutánea final y la aguja está segura dentro del cuerpo del aplicador. Ahora puede removerse el aplicador (Figura 8c).
Si el aplicador no se mantiene en la misma posición durante este procedimiento o si el deslizador púrpura no se mueve completamente hacia atrás hasta que se detenga, el implante no será insertado adecuadamente y puede protruir por el sitio de inserción.
Si el implante protruye por el sitio de inserción, extraiga el implante y realice un nuevo procedimiento en el mismo sitio de inserción, utilizando un nuevo aplicador. No empuje el implante protruyente de regreso en la incisión.
Aplique un pequeño vendaje adhesivo sobre el sitio de inserción.
Verifique siempre la presencia del implante en el brazo de la usuaria inmediatamente después de la inserción, por palpación. Al palpar ambos extremos del implante, podrá confirmar la presencia del implante de 4 cm (Figura 9). Ver más adelante “Si el implante no es palpable después de la inserción”.
Pida a la usuaria que palpe el implante.
Aplique gasa estéril con una venda de presión para minimizar la equimosis. La usuaria puede quitar la venda en 24 horas y la pequeña tira adhesiva sobre el sitio de inserción después de 3-5 días.
Llene la Tarjeta de la Usuaria y désela a la usuaria para que la guarde. Llene también las etiquetas adhesivas y péguelas en el expediente de la usuaria.
El aplicador es para un solo uso y debe ser desechado de manera adecuada, de acuerdo con la regulación local para el manejo de residuos biológicos peligrosos.
Si el implante no es palpable después de la inserción:
Si no puede sentir el implante o duda de su presencia, puede ser que no se haya insertado el implante o que se haya insertado muy profundamente.
Verifique el aplicador. La aguja tiene que haberse retraído por completo y sólo se debe ver la punta púrpura del obturador.
Utilice otros métodos para confirmar la presencia del implante. Dada la naturaleza radiopaca del implante, los métodos adecuados para la localización son: radiografía bidimensional, tomografía computarizada, ultrasonido (US) con un transductor de matriz lineal de alta frecuencia (10 MHz o mayor) o una resonancia magnética (RM). En caso de que esos métodos de imagen fallen, se aconseja verificar la presencia del implante midiendo el nivel de etonogestrel en una muestra sanguínea de la usuaria. En este caso, el Titular del producto indicará el protocolo apropiado (por favor contáctenos al correo dpocmx@merck.com ). Hasta que el profesional de la salud haya verificado la presencia del implante, la mujer deberá usar un método anticonceptivo no hormonal.
Los implantes colocados profundamente deberán ser localizados y retirados tan pronto como sea posible para evitar una potencial migración distante del sitio de inserción (ver VII. Precauciones Generales).
¿Cómo extraer IMPLANON NXT?
La extracción del implante debe realizarse solamente bajo condiciones asépticas por un profesional de la salud que esté familiarizado con la técnica de extracción. Si usted no está familiarizado(a) con la técnica de extracción, contáctenos al correo dpocmx@merck.com para más información.
Antes de iniciar el procedimiento de extracción, el profesional de la salud debe evaluar la localización del implante. Verifique la localización exacta del implante en el brazo mediante palpación.
Si el implante no es palpable, consulte la Tarjeta de la Usuaria o el expediente médico para verificar el brazo que contiene el implante. Si el implante no puede ser palpado, puede estar localizado profundamente o haber migrado. Considere que puede yacer cerca de vasos y nervios. La extracción de implantes no palpables solamente deberá ser realizado por un profesional de la salud experimentado en la extracción de implantes colocados profundamente y familiarizado con la localización de implantes y la anatomía del brazo. Contáctenos al correo dpocmx@merck.com para más información.
Ver más adelante la sección de “Localización y extracción de un implante no palpable” si no puede palparse el implante.
Procedimiento para extraer un implante que es palpable
Con fines ilustrativos, las figuras representan la cara interna del brazo izquierdo
Pida a la mujer que se recueste sobre su espalda en la mesa de exploración. El brazo debe estar en una posición con el codo flexionado y la mano por debajo de la cabeza (o tan cerca como sea posible). (Ver la Figura 1)
Localice el implante por palpación. Empuje hacia abajo el extremo del implante más cercano al hombro (Figura 10) para estabilizarlo; deberá aparecer una protuberancia indicando la punta del implante que está más cerca del codo. Si la punta no aparece, la extracción del implante puede presentar un mayor reto y deberá ser realizado por profesionales experimentados con la extracción de implantes más profundos. Contáctenos al correo dpocmx@merck.com para más información.
Marque el extremo distal (el extremo más cercano al codo), por ejemplo, con un marcador quirúrgico.
Limpie el sitio de extracción con una solución antiséptica.
Anestesie el sitio de extracción, por ejemplo, con 0.5 a 1 mL de lidocaína al 1% donde se hará la incisión (Figura 11). Asegúrese de inyectar el anestésico local debajo del implante para mantener el implante cerca de la superficie de la piel. La inyección del anestésico local sobre el implante puede dificultar su extracción.
Empuje hacia abajo el extremo del implante más cercano al hombro (Figura 12) para estabilizarlo durante el procedimiento. Comenzando sobre la punta del implante más cercana al hombro, realice una incisión longitudinal (paralela al implante) de 2 mm hacia el codo. Tenga cuidado de no cortar la punta del implante.
La punta del implante deberá salir por la incisión. Si no sale, empuje suavemente el implante hacia la incisión hasta que se visualice la punta. Sujete el implante con pinzas y, si es posible, extraiga el implante (Figura 13). Si es necesario, retire suavemente el tejido adherente de la punta del implante utilizando una técnica de disección roma. Si la punta del implante no está expuesta después de la disección roma, haga una incisión en la vaina del tejido y después extraiga el implante con las pinzas (Figuras 14 y 15).
Si la punta del implante no se hace visible con la incisión, inserte una pinza (preferiblemente pinzas de mosquito curvas, con las puntas apuntando hacia arriba) superficialmente en la incisión (Figura 16). Sujete suavemente el implante y entonces voltee la pinza pasándola a su otra mano (Figura 17). Con un segundo par de pinzas diseque cuidadosamente el tejido alrededor del implante y sujete el implante (Figura 18). El implante puede ser entonces extraído. Si el implante no puede ser sujetado, suspenda el procedimiento y refiera a la mujer a un profesional de la salud experimentado con extracciones complejas o contáctenos al correo dpocmx@merck.com .
??? FALTA IMAGEN DE STOP????
Confirme que haya retirado el implante completo, que tiene 4 cm de largo, midiendo su longitud. Ha habido reportes de implantes rotos mientras están en el brazo de la paciente. En algunos casos, se ha reportado dificultad para extraer el implante. Si se extrae un implante parcial (menos de 4 cm), la pieza remanente debe ser extraída siguiendo las instrucciones en la sección de “¿Cómo extraer IMPLANON NXT?”.
Si la mujer desea continuar usando IMPLANON NXT, se puede insertar un nuevo implante inmediatamente después de extraer el implante viejo usando la misma incisión, siempre y cuando el sitio de incisión esté en la localización correcta (ver más adelante "¿Cómo reemplazar IMPLANON NXT?").
Después de extraer el implante, cierre la incisión con una bandita de cierre de heridas adhesivo estéril.
Aplique una gasa estéril con un vendaje compresivo para minimizar la equimosis. La mujer podrá retirar el vendaje compresivo a las 24 horas y la bandita de cierre de heridas adhesivo estéril a los 3-5 días.
Localización y extracción de un implante no palpable
Ha habido reportes ocasionales de migración del implante, usualmente esto involucra un movimiento pequeño con relación a la posición original (ver VII. Precauciones Generales), pero puede conducir a que el implante no sea palpable en el sitio en que fue colocado. Un implante que se ha insertado profundamente o que ha migrado, puede no ser palpable y por lo tanto pueden requerirse procedimientos de imagen, como los descritos a continuación, para localizarlo.
Siempre debe localizarse un implante no palpable antes de intentar extraerlo. Dada la naturaleza radiopaca del implante, los métodos adecuados para su localización incluyen radiografía bidimensional y tomografía computarizada (TC). Puede utilizarse ultrasonido (US) con un transductor de matriz lineal de alta frecuencia (10 MHz o más) o imagen de resonancia magnética (RM). Una vez que se ha localizado el implante en el brazo, el implante debe extraerse por un profesional de la salud experimentado en extracciones de implantes profundos y familiarizado con la anatomía del brazo. El uso de ultrasonido guía durante la extracción debe ser considerado.
Si no puede encontrarse el implante en el brazo después de intentos de localización exhaustivos, considere utilizar técnicas de imagen en el tórax, porque se han reportado eventos raros de migración a la vasculatura pulmonar. Si el implante está localizado en el tórax, pueden requerirse procedimientos quirúrgicos o endovasculares para la extracción, deben consultarse profesionales de la salud familiarizados con la anatomía del tórax.
Si en cualquier momento estos métodos de imagen fracasan en localizar el implante, puede utilizarse la determinación de niveles sanguíneos de etonogestrel para verificar la presencia del implante. Por favor contáctenos al correo dpocmx@merck.com
para mayor guía.
Si el implante migra dentro del brazo, su extracción puede requerir un procedimiento quirúrgico menor con una incisión más grande, o un procedimiento quirúrgico en un quirófano. La extracción de implantes insertados profundamente debe realizarse con precaución con el fin de ayudar a prevenir el daño a estructuras neurales o vasculares más profundas en el brazo. Los implantes no palpables y los implantes insertados profundamente deben ser extraídos por profesionales de salud familiarizados con la anatomía del brazo y con el procedimiento de extracción de implantes insertados profundamente.
Se desalienta firmemente utilizar cirugía exploratoria sin conocer la localización exacta del implante.
Por favor contáctenos al correo dpocmx@merck.com
para mayor guía.
¿Cómo reemplazar IMPLANON NXT?
El reemplazo inmediato puede realizarse después de extraer el implante previo y es similar al procedimiento de inserción descrito en la sección “¿Cómo insertar IMPLANON NXT?".
El implante nuevo puede insertarse en el mismo brazo, y a través de la misma incisión desde la cual se extrajo el implante anterior, siempre y cuando el sitio esté en la localización correcta (ver “¿Cómo insertar IMPLANON NXT?"). Si se va a utilizar la misma incisión para insertar un implante nuevo, anestesie el sitio de la inserción (por ej., 2 mL de lidocaína [1%]) aplicada directamente debajo de la piel comenzando por la incisión de extracción, a lo largo del "canal de inserción", y siga los pasos subsecuentes de las instrucciones de inserción.
XIV. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
Siempre se debe extraer el implante antes de insertar uno nuevo. No existe información disponible sobre la sobredosis con etonogestrel. No ha habido reportes de efectos perjudiciales graves ocasionados por una sobredosis de anticonceptivos en general.
XII. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Los estudios toxicológicos no revelaron otros efectos que aquellos que pueden explicarse sobre la base de las propiedades hormonales del etonogestrel, independientemente de la vía de administración.
XVIII. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO
Schering-Plough, S.A. de C.V.
Av. 16 de Septiembre No. 301, Col. Xaltocan,
C.P. 16090 Deleg. Xochimilco, Ciudad de México, México.
XV. PRESENTACIONES
Caja de cartón con un implante de 68 mg y aplicador en envase de burbuja con tarjeta e inserto anexo.
XVI. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a no más de 30°C y en lugar seco.
Protéjase de la luz.
Consérvese la caja bien cerrada.
IMPLANON NXT no debe ser insertado después de la fecha de vencimiento indicada en el envase primario.
XVII. LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica.
Este medicamento debe ser aplicado por un profesional de la salud capacitado.
Léase inserto y tarjeta anexos.
No se deje al alcance de los niños.
No se use durante el embarazo.
IMPLANON NXT puede ser usado durante la lactancia y debe insertarse después de la 4ª semana del postparto.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
y
dpocmx@merck.com