HISTIACIL NF
AMBROXOL, DEXTROMETORFANO
Jarabe
1 Caja, 1 Frasco(s), 150 ml,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada 100 mL contienen:
ADULTO
Bromhidrato de dextrometorfano 225 mg
Clorhidrato de ambroxol 225 mg
Vehículo cbp 100 mL
INFANTIL
Bromhidrato de dextrometorfano 113 mg
Clorhidrato de ambroxol 150 mg
Vehículo cbp 100 mL
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Coadyuvante en el tratamiento de la tos. Medicamento antitusivo y mucolítico con acción surfactante y sin acción sedante, que está indicado en los procesos respiratorios que cursan con aumento de las secreciones bronquiales y de su adherencia, tales como bronquitis aguda o crónica, neumonía, bronconeumonía, procesos de las vías respiratorias altas como sinusitis o síndrome sinobronquial, y en general, en aquellos procesos donde sea necesario sedar los efectos de la tos y obtener un efecto mucolítico.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Dextrometorfano.
Farmacodinamia: Grupo farmacoterapéutico: supresores de la tos, excluyendo combinaciones con expectorantes.
El bromhidrato de dextrometorfano es un derivado 3-metoxi levorfanol. Tiene un efecto antitusivo, pero no posee propiedades analgésicas, supresoras respiratorias o psicotomiméticas en dosis terapéuticas, y se considera que tiene un potencial adictivo menor. El dextrometorfano posee propiedades serotoninérgicas débiles.
El inicio del efecto ocurre 15-30 minutos después de la ingestión oral, y la duración del efecto es de aproximadamente 3 a 6 horas.
Farmacocinética:
Absorción: El dextrometorfano se absorbe rápidamente después de la administración oral y los niveles plasmáticos máximos varían de 5.2 a 5.8 ng/mL después de la administración de una dosis única de 60 mg de dextrometorfano se alcanzan en 2 horas.
Distribución: El volumen de distribución en el estado estacionario después de la administración de dosis de 50 mg de dextrometorfano se ha calculado en 7.3 L ± 4.8 L (media ± SD).
Metabolismo: El dextrometorfano experimenta un metabolismo de primer paso rápido y extenso en el hígado después de la administración oral. La O-desmetilación controlada genéticamente (CYD2D6) es el principal determinante de la farmacocinética de dextrometorfano en voluntarios humanos.
Parece que hay distintos fenotipos para este proceso de oxidación que dan como resultado una farmacocinética altamente variable entre los sujetos. Dextrometorfano no metabolizado, junto con los tres metabolitos de morfinano desmetilado dextrorfano (también conocido como 3-hidroxi-N-metilmorfinano), 3-hidroximorfinano y el 3-metoximorfinano se han identificado como productos conjugados en la orina.
El dextrometorfano, que también tiene acción antitusiva, es el principal metabolito. En algunos individuos el metabolismo avanza más lentamente y el dextrometorfano sin cambios predomina en la sangre y orina.
Eliminación: La proporción excretada por vía renal (hasta 48 horas después de la administración oral) puede variar del 20% al 86% de la dosis administrada. Los metabolitos libres o conjugados se recuperan en la orina y sólo una pequeña proporción del ingrediente activo se elimina en forma inalterada.
Menos del 0, 1% se encuentra en las heces. Después de la administración de dosis únicas o múltiples, la vida media de eliminación media varía de 3.2 a 4 horas.
Poblaciones especiales: Metabolizadores de CYP 2D6 deficientes (MF) frente a metabolizadores extensos (ME).
Los valores de Cmax, ABC y t1/2 para el dextrometorfano son más altos entre los MF que entre los ME, es decir, 16 veces más altos para Cmax, 150 veces para el ABC y 8 veces para t½ (19.1 vs. 2.4_horas).
Los valores de t½ se pueden extender hasta 45 horas en algunos casos de MF.
Ambroxol:
Farmacodinamia: El clorhidrato de ambroxol es un metabolito de la bromhexina que posee acción mucolítica. Puede facilitar la eliminación de secreciones, tiene una gran afinidad por el tejido pulmonar y aumenta la síntesis de surfactante.
Activa las funciones ciliares, estimulando el transporte de las secreciones.
Farmacocinética:
Absorción: Se absorbe totalmente por vía oral y sufre un metabolismo de primer paso en el hígao con una biodisponibilidad de aproximadamente el 60% del fármaco.
Alcanza su concentración plasmática máxima entre las 2 a 2½ horas posteriores a su administración. Se une fuertemente a las proteínas plásmáticas. La vida media del clorhidrato de ambroxol es de 9 horas y sus niveles terapeutIcos seguros son de más de 30 ng/mL.
Eliminación: Se excreta en orina hasta en un 90% y el resto se elimina sin metabolizar. Los metabolitos se eliminan como productos hidrosolubles.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al dextrometorfano o a los componentes de la fórmula, historia de úlcera péptica, pacientes en tratamiento con inhibidores de la MAO o en pacientes que hayan estado bajo este tratamiento en las dos últimas semanas, asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, depresión respiratoria, insuficiencia respiratoria ni durante el embarazo o lactancia, ni menores de 6 años.
No debe administrarse concomitantemente con medicamentos tranquilizantes o antidepresivos.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Este medicamento está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En algunos casos puede provocar náusea, diarrea y/o vómito.
Desórdenes del sistema nervioso:
Frecuencia común: somnolencia y mareo.
Frecuencia desconocida: vértigo, dificultad en el habla y nistagmo. Distonía, especialmente en niños.
Desórdenes del sistema inmune:
Frecuencia desconocida: reacciones alérgicas dermatológicas como urticaria, erupción farmacológica fija, angioedema, broncoespasmo, hipersensibilidad y reacción anafiláctica.
Desórdenes psiquiátricos:
Frecuencia-común: confusión.
Frecuencia desconocida: alucinaciones, se han reportado dependencia de drogas en personas que abusaron del dextrometorfano.
Desórdenes gastrointestinales:
Frecuencia común: náusea, vómito y constipación.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se ha documentado ninguno de estos efectos con dextrometorfano ni con ambroxol.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El dextrometorfano puede incrementar el riesgo de la toxicidad por serotonina (toxicidad por serotonina) en especial si se toma con otros agentes serotoninérgicos como los inhibidores de la MAO o los ISRS.
Especialmente pretratamiento o tratamiento concomitante con medicamentos que dañan el metabolismo de la serotonina como antidepresivos o del tipo inhibidores de la MAO, puede provocar el desarrollo del síndrome de serotonina con síntomas característicos como hiperactividad neuromuscular, hiperactividad autonómica y estado mental alterado.
Administración concomitante de sustancias que tienen un efecto supresor en el SNC, incluido el alcohol, puede llevar a una potenciación mutua de este efecto.
El dextrometorfano es metabolizado por CYP2O6 y tiene un prolongado metabolismo de primer paso. El uso concomitante de potentes inhibidores de la enzima CYP2D6 puede incrementar la concentración de dextrometorfano en el cuerpo a niveles más altos de lo normal; esto incrementa el riesgo de efectos tóxicos del dextrometorfano. Potentes inhibidores de la enzima CYP2O6 incluyen fluoxetina, paroxetina, quinidina, terbinafina.
En uso concomitante con quinidina, las concentraciones en plasma de dextrometorfano se incrementan hasta 20 veces, lo que incrementa los efectos adversos del SNC del agente; amiodarona, flacainida y propafenona, sertalina, bupropion, metadona, cinacalcet, haloperidol, perfenazina y tioridazina tienen efectos similares en el metabolismo del dextrometorfano.
Si es necesario el uso concomitante de dextrometorfano e inhibidores de CYP2D6, el paciente debe ser monitoreado y debe reducirse la dosis de dextrometorfano.
Si se usa dextrometorfano en combinación con secretolíticos, como ambroxol, en pacientes con enfermedad pulmonar preexistente como la fibrosis quística y las bronquiectasias que se ven afectadas por la hipersecreción de moco, una reducción del reflejo de la tos puede llevar a una acumulación grave de moco (ver sección PRECAUCIONES GENERALES).
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: El dextrometorfano puede alterar y elevar los resultados de la amilasa sérica y la transaminasa pirúvica.
PRECAUCIONES GENERALES: No exceder la dosis recomendada.
Este medicamento contiene el color azul No. 1 el cual puede producir reacciones alérgicas.
Se han reportado casos de abuso en el consumo de dextrometorfano, incluidos, casos en niños, adultos jóvenes y adolescentes. La mayoría de los reportes, en pacientes con historia de abuso en el consumo de alcohol, drogas y/o alteraciones psiquiátricas.
El dextrometorfano es potencialmente adictivo. Los pacientes pueden desarrollar tolerancia, así como dependencia física y psicológica. Los pacientes no deben exceder la dosis recomendada y duración del tratamiento.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento, ya que el dextrometorfano potencia el efecto inhibitorio que tiene el alcohol sobre el sistema nervioso central.
HISTIACIL NF® no se recomienda para la supresión de la tos crónica.
En casos de tos productiva con una producción de flemas considerable (por ejemplo, pacientes con afecciones como bronquiectasias, fibrosis quística) o en pacientes con enfermedades neurológicas asociadas con una marcada reducción del reflejo de la tos (como apoplejía, enfermedad de Parkinson y demencia), el tratamiento antitusivo con el dextrometorfano debe de administrarse con particular precaución y sólo después de una evaluación riesgo-beneficio.
Debe de usarse con precaución en pacientes con daño hepático y renal, en pacientes con insuficiencia hepática o renal severa deben de administrarse dosis menores o en intervalos entre dosis incrementales.
El dextrometorfano es metabolizado por el citocromo P450 206 (CYP 2D6) el uso concomitante de dextrometorfano con inhibidores de CYP 206 puede exagerar o prolongar los efectos del dextrometorfano. Los metabolizadores lentos de CYP 206 pueden experimentar efectos incrementados de dextrometorfano.
Se recomienda la supervisión de un profesional de la salud en niños de 6 a 12 años de edad.
El dextrometorfano debe de ser usado con precaución en pacientes que reciban medicamentos serotoninérgicos (distintos a los inhibidores de la MAO) como inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) o antidepresivos tricíclicos.
Los pacientes con la enfermedad rara de mastocitosis deben evitar el dextrometorfano. El dextrometorfano puede activar los mastocitos resultando en una posible liberación de histamina con manifestaciones clínicas asociadas.
Aun usándose a la dosis recomendada, este medicamento puede producir un ligero mareo y somnolencia, por lo que podría afectar la capacidad de manejar vehículos o maquinaria pesada. Este riesgo es aumentado cuando se toma en combinación con alcohol (ver sección PRECAUCIONES GENERALES e INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS).
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
HISTIACIL® NF Adulto:
Adultos y adolescentes (mayores de 12 años): 10 mL del vasito dosificador cada 6 horas.
HISTIACIL® NF Infantil:
Niños menores de 6 años: No usar (ver sección CONTRAINDICACIONES)
Niños de 6 a 12 años: 10 mL del vasito dosificador cada 6 horas.
Para uso sin prescripción:
La duración máxima de tratamiento es de 5 días.
Bajo supervisión médica, el tratamiento no debe ser continuado por más de 2 o 3 semanas.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En caso de sobredosificación, los eventos adversos conocidos pueden presentarse con mayor frecuencia o severidad: náusea, vómito y desórdenes gastrointestinales, mareo, fatiga y somnolencia y alucinaciones.
La irritabilidad y la excitabilidad pueden derivar en agitación en casos de sobredosificación superior.
Pueden ocurrir síntomas de intoxicación severa tales como el deterioro en la concentración y conciencia hasta el coma, cambios en el estado de ánimo, como la disforia y euforia, dificultad en el habla, aturdimiento, así como desórdenes psicóticos como desorientación y delirios o estados paranoicos, incremento del tono muscular, ataxia, disartria, nistagmo, alteración de la visión, así como depresión en la respiración, cambios en la presión sanguínea y taquicardia.
El síndrome de serotonina ha sido reportado en casos de sobredosificación de dextrometorfano.
Se han notificado casos de resultados fatales por sobredosis de dextrometorfano en combinación con otros fármacos (intoxicación en combinación).
En caso de sobredosis de Histiacil NF, tome inmediatamente todas las medidas apropiadas. La naloxona puede utilizarse como antagonista.
PRESENTACIONES:
HISTIACIL® NF Adulto: Frasco con 150 mL y vasito dosificador con o sin caja.
HISTIACIL® NF Infantil: Frasco con 150 mL y vasito dosificador con o sin caja.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese el frasco bien cerrado y a no más de 25°C.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. El uso en menores de 6 años se recomienda bajo vigilancia médica. Contiene 65 por ciento de azúcar. No se use durante el embarazo y la lactancia. Este medicamento contiene colorante Azul No. 1 el cual puede producir reacciones alérgicas. Este medicamento puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta, por lo que no deberá conducir vehículos automotores ni maquinaria pesada durante su uso.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris gob.mx
SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S. A. de C. V.
Acueducto del Alto Lerma No. 2,
Zona Industrial Ocoyoacac,
52740, Ocoyoacac, México.
Reg. Núm. 38889NF, SSA VI
Clave interna: MX-IPPA-HISTIACIL NF-Jbe (CCDS V4)