FLEXAR
DIOSMINA, HESPERIDINA
Tabletas
1 Caja, 30 Tabletas,
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Fracción flavonoica purificada y micronizada 500 mg (equivalente a 450 mg de diosmina y 50 mg de hesperidina)
Excipiente cbp 1 tableta
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Várices, síndrome varicoso e insuficiencia venosa, flebalgías, pesantez en las piernas, edema estático de piernas, secuelas post flebíticas, estados pre ulcerosos, hemorroides, hemorragias por fragilidad capilar.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética: La fracción flavonoica de FLEXAR® es micronizada y purificada. La micronización asegura una mejor absorción, cuatro veces mayor que las formas no micronizadas e incrementa su biodisponibilidad, ofreciendo 25 a 30% mayor acción flebotónica que las formas no micronizadas.
La purificación del principio activo asegura su acción sobre la pared muscular venosa y disminuye los posibles efectos secundarios. La absorción es rápida a nivel gastrointestinal ya que el inicio de su acción está dentro de la primera hora y se mantiene durante 24 horas, con lo que es suficiente una toma diaria de 2 tabletas juntas.
La distribución tisular de FLEXAR® es homogénea, sin evidencia de acumulación. Se elimina por vía urinaria y por las heces.
Farmacodinamia: FLEXAR® actúa directamente sobre la túnica muscular de la pared venosa, por lo que aumenta el tono venoso, mejora la circulación de retorno, disminuye la permeabilidad y aumenta la resistencia capilar.
Evita la liberación de radicales libres y prostaglandinas, con lo que protege a la pared venosa de la inflamación; además, disminuye el edema y favorece el drenaje linfático al disminuir la permeabilidad capilar. Tiene acción antihemorrágica. Todas estas acciones impactan en la función de la microcirculación protegiéndola.
FLEXAR® es un nuevo concepto en la terapéutica antivaricosa y antihemorroidal porque protege a la microcirculación, aumentando el tono venoso y mejorando la circulación de retorno, estimula y mejora el drenaje linfático. Acciones demostradas en múltiples estudios farmacológicos.
El mecanismo de acción de FLEXAR® disminuye el problema de la insuficiencia venosa crónica al prolongar la actividad de la noradrenalina sobre la túnica muscular venosa, logrando acortar el tiempo de vaciado, disminuir la distensibilidad y capacidad venosa. La acción de FLEXAR® sobre la microcirculación mejora la perfusión tisular inhibiendo la síntesis de los radicales libres y protegiendo al tejido en contra de sus efectos.
Ejerce un efecto inhibidor sobre la síntesis de las prostaglandinas PGE2, PGF2a y tromboxano, así como también inhibe la reacción de degradación del AMP cíclico por la fosfodiesterasa y actúa sobre las formas reactivas del oxígeno producidas por los polimorfonucleares.
CONTRAINDICACIONES:
En los estudios que se han llevado a cabo hasta la fecha, no se han reportado contraindicaciones con el uso del producto.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Por los estudios que se han realizado y por el buen coeficiente de seguridad de la diosmina/hesperidina, puede utilizarse para tratar la insuficiencia venosa de la embarazada con base en una evaluación del beneficio de su uso.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
En personas sensibles se ha reportado un índice muy bajo de molestias gastrointestinales ocasionales (menos del 2%), como náusea o malestar gastrointestinal, que desaparecen al suspender el tratamiento.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: De acuerdo con los estudios experimentales con diosmina/hesperidina, carece de acción carcinogénica, mutagénica y teratogénica a corto, mediano y largo plazos. Los estudios de experimentación han puesto en evidencia la buena tolerabilidad de diosmina/hesperidina. No se produjeron anomalías histológicas o anatómicas en ratas administrándoles 180 veces la dosis para el humano, ni en primates con dosis 35 veces superiores a la humana durante 26 semanas.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
FLEXAR® puede administrarse simultáneamente con otros medicamentos. Medicamentos, como antiácidos o alimentos altamente alcalinos, pueden disminuir su absorción.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: En estudios clínicos, se ha reportado de algunos casos en los cuales han disminuido las cifras de ácido úrico elevadas, lo que se atribuye a una acción uricosúrica de la diosmina.
PRECAUCIONES GENERALES:
No se conocen hasta la fecha.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: Oral
Dosis:
Várices y hemorroides: Se recomienda tomar 2 tabletas juntas al día durante varias semanas o meses, de acuerdo con el criterio del médico tratante.
Crisis hemorroidal: Se recomienda iniciar la primera semana con la dosis de ataques de 6 tabletas diarias los primeros cuatro días y continuar con 4 tabletas diarias los siguientes tres días. La dosis de sostén será de 2 tabletas diarias durante el tiempo que juzgue necesario el médico tratante.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Hasta la fecha no existen reportes de accidentes por sobredosificación. En un eventual caso de intoxicación por sobredosificación deberá instituirse el tratamiento sintomático y vigilar los signos vitales.
PRESENTACIONES: Caja con 20, 30 o 60 tabletas.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese la caja bien cerrada a no más de 30 ºC.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Este medicamento contiene amarillo no. 6 que puede producir reacciones de hipersensibilidad.
Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y
farmacovigilancia@liomont.com.mx
LABORATORIOS LIOMONT, S.A. de C.V.
Adolfo López Mateos No. 68, col. Cuajimalpa,
C.P. 05000, Cuajimalpa de Morelos,
Ciudad de México, México.
Reg. Núm. 173M2019 SSA IV
Versión: Marzo-2019
® Marca registrada